Relación entre la satisfacción con la capacitación y la cultura preventiva en los trabajadores de la compañía minera ARES, unidad operativo Inmaculada, Arequipa 2021
Descripción del Articulo
El índice de accidentalidad en la Compañía Minera Ares , ha sido muy elevado en los periodos 2016 y 2017, esto debido a una mala práctica de los protocolos de seguridad por parte de los trabajadores y líderes de cada área, es así que en año 2018 se inicia el programa de capacitación basado en la cul...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15566 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/15566 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Satisfacción Capacitación Cultura preventiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
| Sumario: | El índice de accidentalidad en la Compañía Minera Ares , ha sido muy elevado en los periodos 2016 y 2017, esto debido a una mala práctica de los protocolos de seguridad por parte de los trabajadores y líderes de cada área, es así que en año 2018 se inicia el programa de capacitación basado en la cultura preventiva de seguridad (Transformación Cultural); que busca no solamente reducir los niveles de accidentalidad y mortalidad, sino que la seguridad sea parte primordial de la cultura de los trabajadores y compañía que permitan mejorar sus procesos productivos, reduciendo sus costos y mejorando su productividad. Es así que, en el presente estudio se pretende, en un inicio, identificar el nivel de satisfacción que presentan los trabajadores con respecto a las capacitaciones que les brinda empresa, así como, el nivel de interiorización en los trabajadores de la cultura preventiva de seguridad, para luego establecer si existe una relación significativa entre ambas variables de estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).