Estudio metalúrgico de la soldadura de materiales compuestos sobre una base metálica
Descripción del Articulo
Desde las últimas décadas del siglo XX hasta la actualidad, los materiales compuestos han resultado esenciales para el desarrollo de diversos sectores industriales, con presencia en sistemas de gran complejidad como aviones, vehículos espaciales, instrumentos electrónicos, automóviles, etc. Particul...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2606 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2606 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Soldadura metálica Matriz polimérica Industria aeroespacial Degradación ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03 |
| id |
UNSA_e26e749cc34f602d2c0088e846e0d123 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2606 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Sulla Salas, Julio César2017-10-03T10:33:34Z2017-10-03T10:33:34Z2014Desde las últimas décadas del siglo XX hasta la actualidad, los materiales compuestos han resultado esenciales para el desarrollo de diversos sectores industriales, con presencia en sistemas de gran complejidad como aviones, vehículos espaciales, instrumentos electrónicos, automóviles, etc. Particulares relevancias han tenido los compuestos de matriz polimérica por ser los de menor densidad y temperaturas de proceso más abordables. Los materiales compuestos poliméricos avanzados, esto es, los obtenidos al combinar refuerzos de fibra continua y matrices de elevadas propiedades mecánicas, se han implantado de forma especialmente significativa en la industria aeroespacial al permitir considerables reducciones de peso estructural sin renunciar a prestaciones mecánicas o ambientales. El ahorro en peso se debe tanto a sus altos valores de resistencia y rigidez específicas como a la posibilidad de optimización del diseño estructural conforme a distintas combinaciones de las orientaciones preferentes de las fibras de refuerzo. Asimismo, estos materiales presentan un excelente comportamiento a la degradación ambiental, una alta resistencia a la fatiga y, asimismo, permiten una reducción en el número de uniones del proceso global (consecuencia de la posibilidad de obtención de elementales complejos), lo que redunda en una disminución de los costos de producción.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2606spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASoldadura metálicaMatriz poliméricaIndustria aeroespacialDegradación ambientalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03Estudio metalúrgico de la soldadura de materiales compuestos sobre una base metálicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero MetalurgistaORIGINALIMsusajc.pdfapplication/pdf3287946https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6d562ea5-c6a5-4097-b96f-4cf393477b5d/download3b423c084ceac52842bf517cd0407885MD51TEXTIMsusajc.pdf.txtIMsusajc.pdf.txtExtracted texttext/plain171083https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2c315292-fc9c-47be-94f7-d356e83a502e/downloadde07b33b0aedf980d0c6a26b3e5e312aMD52UNSA/2606oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/26062022-07-26 03:55:25.916http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio metalúrgico de la soldadura de materiales compuestos sobre una base metálica |
| title |
Estudio metalúrgico de la soldadura de materiales compuestos sobre una base metálica |
| spellingShingle |
Estudio metalúrgico de la soldadura de materiales compuestos sobre una base metálica Sulla Salas, Julio César Soldadura metálica Matriz polimérica Industria aeroespacial Degradación ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03 |
| title_short |
Estudio metalúrgico de la soldadura de materiales compuestos sobre una base metálica |
| title_full |
Estudio metalúrgico de la soldadura de materiales compuestos sobre una base metálica |
| title_fullStr |
Estudio metalúrgico de la soldadura de materiales compuestos sobre una base metálica |
| title_full_unstemmed |
Estudio metalúrgico de la soldadura de materiales compuestos sobre una base metálica |
| title_sort |
Estudio metalúrgico de la soldadura de materiales compuestos sobre una base metálica |
| author |
Sulla Salas, Julio César |
| author_facet |
Sulla Salas, Julio César |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sulla Salas, Julio César |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Soldadura metálica Matriz polimérica Industria aeroespacial Degradación ambiental |
| topic |
Soldadura metálica Matriz polimérica Industria aeroespacial Degradación ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03 |
| description |
Desde las últimas décadas del siglo XX hasta la actualidad, los materiales compuestos han resultado esenciales para el desarrollo de diversos sectores industriales, con presencia en sistemas de gran complejidad como aviones, vehículos espaciales, instrumentos electrónicos, automóviles, etc. Particulares relevancias han tenido los compuestos de matriz polimérica por ser los de menor densidad y temperaturas de proceso más abordables. Los materiales compuestos poliméricos avanzados, esto es, los obtenidos al combinar refuerzos de fibra continua y matrices de elevadas propiedades mecánicas, se han implantado de forma especialmente significativa en la industria aeroespacial al permitir considerables reducciones de peso estructural sin renunciar a prestaciones mecánicas o ambientales. El ahorro en peso se debe tanto a sus altos valores de resistencia y rigidez específicas como a la posibilidad de optimización del diseño estructural conforme a distintas combinaciones de las orientaciones preferentes de las fibras de refuerzo. Asimismo, estos materiales presentan un excelente comportamiento a la degradación ambiental, una alta resistencia a la fatiga y, asimismo, permiten una reducción en el número de uniones del proceso global (consecuencia de la posibilidad de obtención de elementales complejos), lo que redunda en una disminución de los costos de producción. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-03T10:33:34Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-03T10:33:34Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2606 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2606 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6d562ea5-c6a5-4097-b96f-4cf393477b5d/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2c315292-fc9c-47be-94f7-d356e83a502e/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
3b423c084ceac52842bf517cd0407885 de07b33b0aedf980d0c6a26b3e5e312a |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762987683381248 |
| score |
13.958332 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).