Determinación de fuentes de emisión de carbono negro mediante el análisis de retrotrayectorias de masas de aire sobre el Nevado Coropuna, Arequipa

Descripción del Articulo

En la actualidad, la contaminación atmosférica se ha convertido en un problema que cada vez nos afecta con mayor intensidad. Son varias las fuentes de contaminación que emiten a la atmósfera diferentes sustancias y compuestos químicos. Dentro de esta nueva composición, podemos encontrar un elemento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zegarra Ybarra, Milton Bryan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11084
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11084
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carbono negro
retro trayectorias
Hysplit
Espesor Óptico de aerosol
MODIS
aerosoles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id UNSA_e2419f6faf2880e76d2bbfb414a042ee
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/11084
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación de fuentes de emisión de carbono negro mediante el análisis de retrotrayectorias de masas de aire sobre el Nevado Coropuna, Arequipa
title Determinación de fuentes de emisión de carbono negro mediante el análisis de retrotrayectorias de masas de aire sobre el Nevado Coropuna, Arequipa
spellingShingle Determinación de fuentes de emisión de carbono negro mediante el análisis de retrotrayectorias de masas de aire sobre el Nevado Coropuna, Arequipa
Zegarra Ybarra, Milton Bryan
Carbono negro
retro trayectorias
Hysplit
Espesor Óptico de aerosol
MODIS
aerosoles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Determinación de fuentes de emisión de carbono negro mediante el análisis de retrotrayectorias de masas de aire sobre el Nevado Coropuna, Arequipa
title_full Determinación de fuentes de emisión de carbono negro mediante el análisis de retrotrayectorias de masas de aire sobre el Nevado Coropuna, Arequipa
title_fullStr Determinación de fuentes de emisión de carbono negro mediante el análisis de retrotrayectorias de masas de aire sobre el Nevado Coropuna, Arequipa
title_full_unstemmed Determinación de fuentes de emisión de carbono negro mediante el análisis de retrotrayectorias de masas de aire sobre el Nevado Coropuna, Arequipa
title_sort Determinación de fuentes de emisión de carbono negro mediante el análisis de retrotrayectorias de masas de aire sobre el Nevado Coropuna, Arequipa
author Zegarra Ybarra, Milton Bryan
author_facet Zegarra Ybarra, Milton Bryan
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Madariaga Coaquira, Zacarías
dc.contributor.author.fl_str_mv Zegarra Ybarra, Milton Bryan
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Carbono negro
retro trayectorias
Hysplit
Espesor Óptico de aerosol
MODIS
aerosoles
topic Carbono negro
retro trayectorias
Hysplit
Espesor Óptico de aerosol
MODIS
aerosoles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description En la actualidad, la contaminación atmosférica se ha convertido en un problema que cada vez nos afecta con mayor intensidad. Son varias las fuentes de contaminación que emiten a la atmósfera diferentes sustancias y compuestos químicos. Dentro de esta nueva composición, podemos encontrar un elemento que viene siendo estudiado en los últimos años. El “carbono negro” es el componente del material particulado que más fuertemente absorbe luz. El carbono negro depositado sobre la nieve y hielo oscurece su superficie y disminuye su reflectividad (albedo), lo que aumenta la absorción y acelera su fusión, en contraste con los gases de efecto invernadero, que no afectan directamente el albedo de la Tierra. El Nevado Coropuna, ubicado en la región Arequipa es uno de los más importantes en esta región; en este lugar se ha podido determinar las concentraciones de carbono negro en muestras de nieve, así como también su composición química. Ante la falta de estudios científicos que permitan identificar cuáles son las fuentes de emisión de este contaminante, el presente trabajo tuvo como objetivo investigar y determinar la procedencia de este contaminante, a través de análisis de retro-trayectorias de masas de aire apoyado en valores de espesor óptico de aerosol proveniente de imágenes satelitales. Para esto, fue necesario primeramente, medir las concentraciones de PM 2.5 y posteriormente, las concentraciones de Carbono Negro, en el Nevado Coropuna. Para el primero, se utilizó el equipo MiniVol Ecotech 1100 para recoger muestras de aire, en este nevado. Así se obtuvieron, un valor mínimo y máximo de 4.62963 µg/m3 y 85.64815 µg/m3 de PM 2.5, respectivamente. Así mismo, se calcularon las concentraciones de carbono negro presente en la atmósfera, utilizando el método óptico de absorción de luz con el equipo Transmisómetro SootScan OT-21. Se obtuvo un valor mínimo y máximo de 0.38650 y 2.47892 µg/m3, respectivamente Mediante el uso del HYSPLIT, es que se trazaron un total de 18 trayectorias (en modo retro) de masas de aire, en seis meses del año 2018, para el nevado Coropuna. Los orígenes de masas de aire, responsables del transporte de contaminantes, fueron muy dispersos en todo el continente Sudamericano. Es así que un 5% del total de trayectorias trazadas, tuvieron su origen dentro del territorio nacional; mientras que un 67% lo hicieron en el Océano Pacífico y un 33%, sobre superficie terrestre, fuera de Perú. Se pudo detectar, que fueron tres zonas comunes donde se originaban las trayectorias: Océano Pacífico, Amazonía de Brasil y Sur de Chile. De manera complementaria al trazado de trayectorias, se calculó valores de Espesor óptico de Aerosol (AOD), desde el sensor MODIS, a bordo del satélite Terra. Se obtuvo un valor mínimo y máximo de -0.06 (5ta campaña) y de 2.168 (1ra campaña), respectivamente. Finalmente, obtenidos los datos de retrotrayectorias y valores AOD, se concluyó que las fuentes de emisión de carbono negro, se encontraron fuera de la región Arequipa y que, en su mayoría, fueron fuentes naturales. Debido a las grandes distancias de recorrido de las retro trayectorias trazadas, es muy probables que el carbono negro haya sido añadido de diferentes lugares por donde éstas recorrieron.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-04T02:14:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-04T02:14:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11084
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11084
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/78e2b76d-2de2-4b37-987d-c8a36e7fcd65/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ec095f78-e7ce-4b47-a11f-6051d02dc52e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4c24e9a3-e7d0-4919-807a-e494928f5add/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
dfb7661335e0de9d34d69c41037e29fe
bfd725ec1fb2f86f21bcab39760fc72e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762828442435584
spelling Madariaga Coaquira, ZacaríasZegarra Ybarra, Milton Bryan2020-08-04T02:14:34Z2020-08-04T02:14:34Z2019En la actualidad, la contaminación atmosférica se ha convertido en un problema que cada vez nos afecta con mayor intensidad. Son varias las fuentes de contaminación que emiten a la atmósfera diferentes sustancias y compuestos químicos. Dentro de esta nueva composición, podemos encontrar un elemento que viene siendo estudiado en los últimos años. El “carbono negro” es el componente del material particulado que más fuertemente absorbe luz. El carbono negro depositado sobre la nieve y hielo oscurece su superficie y disminuye su reflectividad (albedo), lo que aumenta la absorción y acelera su fusión, en contraste con los gases de efecto invernadero, que no afectan directamente el albedo de la Tierra. El Nevado Coropuna, ubicado en la región Arequipa es uno de los más importantes en esta región; en este lugar se ha podido determinar las concentraciones de carbono negro en muestras de nieve, así como también su composición química. Ante la falta de estudios científicos que permitan identificar cuáles son las fuentes de emisión de este contaminante, el presente trabajo tuvo como objetivo investigar y determinar la procedencia de este contaminante, a través de análisis de retro-trayectorias de masas de aire apoyado en valores de espesor óptico de aerosol proveniente de imágenes satelitales. Para esto, fue necesario primeramente, medir las concentraciones de PM 2.5 y posteriormente, las concentraciones de Carbono Negro, en el Nevado Coropuna. Para el primero, se utilizó el equipo MiniVol Ecotech 1100 para recoger muestras de aire, en este nevado. Así se obtuvieron, un valor mínimo y máximo de 4.62963 µg/m3 y 85.64815 µg/m3 de PM 2.5, respectivamente. Así mismo, se calcularon las concentraciones de carbono negro presente en la atmósfera, utilizando el método óptico de absorción de luz con el equipo Transmisómetro SootScan OT-21. Se obtuvo un valor mínimo y máximo de 0.38650 y 2.47892 µg/m3, respectivamente Mediante el uso del HYSPLIT, es que se trazaron un total de 18 trayectorias (en modo retro) de masas de aire, en seis meses del año 2018, para el nevado Coropuna. Los orígenes de masas de aire, responsables del transporte de contaminantes, fueron muy dispersos en todo el continente Sudamericano. Es así que un 5% del total de trayectorias trazadas, tuvieron su origen dentro del territorio nacional; mientras que un 67% lo hicieron en el Océano Pacífico y un 33%, sobre superficie terrestre, fuera de Perú. Se pudo detectar, que fueron tres zonas comunes donde se originaban las trayectorias: Océano Pacífico, Amazonía de Brasil y Sur de Chile. De manera complementaria al trazado de trayectorias, se calculó valores de Espesor óptico de Aerosol (AOD), desde el sensor MODIS, a bordo del satélite Terra. Se obtuvo un valor mínimo y máximo de -0.06 (5ta campaña) y de 2.168 (1ra campaña), respectivamente. Finalmente, obtenidos los datos de retrotrayectorias y valores AOD, se concluyó que las fuentes de emisión de carbono negro, se encontraron fuera de la región Arequipa y que, en su mayoría, fueron fuentes naturales. Debido a las grandes distancias de recorrido de las retro trayectorias trazadas, es muy probables que el carbono negro haya sido añadido de diferentes lugares por donde éstas recorrieron.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/11084spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACarbono negroretro trayectoriasHysplitEspesor Óptico de aerosolMODISaerosoleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Determinación de fuentes de emisión de carbono negro mediante el análisis de retrotrayectorias de masas de aire sobre el Nevado Coropuna, Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29526684https://orcid.org/0000-0001-6383-507043316654521066Alvarez Soto, Luis AlbertoAndrade Tacca, César AugustoTapia Medrano, Silvia Rossanahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería AmbientalUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTitulo ProfesionalIngeniero AmbientalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/78e2b76d-2de2-4b37-987d-c8a36e7fcd65/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALIAzeybmb.pdfIAzeybmb.pdfapplication/pdf5378526https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ec095f78-e7ce-4b47-a11f-6051d02dc52e/downloaddfb7661335e0de9d34d69c41037e29feMD55TEXTIAzeybmb.pdf.txtIAzeybmb.pdf.txtExtracted texttext/plain206589https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4c24e9a3-e7d0-4919-807a-e494928f5add/downloadbfd725ec1fb2f86f21bcab39760fc72eMD56UNSA/11084oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/110842022-07-26 03:11:12.626http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).