Procesos laborales más recurrentes ante el poder judicial de la Ciudad de Arequipa, en los años 2011 al 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, pretende demostrar las materias laborales que han tenido mayor recurrencia en ingreso de demandas al Poder Judicial en la ciudad de Arequipa, como denuncia de un trabajador o varios a su empleador, a fin de obtener un panorama más amplio del tema a tratar.Como i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarez Chavez, Myksy Lisset, Suyo Abarca, Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5079
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5079
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos Humanos
Recursos Materiales
Recursos Financieros
Contrato de Trabajo
Sector Público
Sector Privado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
id UNSA_e1ea950c0e4da0958f0dcdde13c974b2
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5079
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Procesos laborales más recurrentes ante el poder judicial de la Ciudad de Arequipa, en los años 2011 al 2016
title Procesos laborales más recurrentes ante el poder judicial de la Ciudad de Arequipa, en los años 2011 al 2016
spellingShingle Procesos laborales más recurrentes ante el poder judicial de la Ciudad de Arequipa, en los años 2011 al 2016
Alvarez Chavez, Myksy Lisset
Recursos Humanos
Recursos Materiales
Recursos Financieros
Contrato de Trabajo
Sector Público
Sector Privado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
title_short Procesos laborales más recurrentes ante el poder judicial de la Ciudad de Arequipa, en los años 2011 al 2016
title_full Procesos laborales más recurrentes ante el poder judicial de la Ciudad de Arequipa, en los años 2011 al 2016
title_fullStr Procesos laborales más recurrentes ante el poder judicial de la Ciudad de Arequipa, en los años 2011 al 2016
title_full_unstemmed Procesos laborales más recurrentes ante el poder judicial de la Ciudad de Arequipa, en los años 2011 al 2016
title_sort Procesos laborales más recurrentes ante el poder judicial de la Ciudad de Arequipa, en los años 2011 al 2016
author Alvarez Chavez, Myksy Lisset
author_facet Alvarez Chavez, Myksy Lisset
Suyo Abarca, Miguel
author_role author
author2 Suyo Abarca, Miguel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lazo Manrique, Paúl
dc.contributor.author.fl_str_mv Alvarez Chavez, Myksy Lisset
Suyo Abarca, Miguel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Recursos Humanos
Recursos Materiales
Recursos Financieros
Contrato de Trabajo
Sector Público
Sector Privado
topic Recursos Humanos
Recursos Materiales
Recursos Financieros
Contrato de Trabajo
Sector Público
Sector Privado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
description El presente trabajo de investigación, pretende demostrar las materias laborales que han tenido mayor recurrencia en ingreso de demandas al Poder Judicial en la ciudad de Arequipa, como denuncia de un trabajador o varios a su empleador, a fin de obtener un panorama más amplio del tema a tratar.Como investigadores hemos identificado que el tema de conflictos laborales, las cuales dan lugar a que existan las demandas en materia laboral, es muy importante en nuestra realidad y nuestro desarrollo profesional como Relacionista Industrial, dado que estará estrechamente relacionado con las funciones o con nuestra experiencia laboral, y por tal motivo decidimos desarrollar en el presente estudio de investigación. Identificaremos los factores determinantes que incentivan la generación de conflictos, dado que estos pueden traer como consecuencia lo que toda compañía, en la actualidad, debe evitar: el Juicio Laboral. Este estudio de investigación estará referido a la realidad laboral que se vivió durante los años 2011 hasta el 2016 en la ciudad de Arequipa, tomando en cuenta todos los expedientes que se han presentado al poder judicial en modo de demandas en materias laborales, analizando las relaciones laborales y las causas que pueden generar un conflicto laboral y su consecuencia que puede ser el inicio de proceso judicial en materias laborales. Considerando la naturaleza y principio de nuestra Carrera Profesional, respaldado en la formación académica, consideramos que el resultado del presente trabajo nos llevará a realizar un análisis profundo en nuestro desarrollo profesional, así mismo, dicho resultado podrá ser utilizado en la generación de estrategias que permitan en un primer momento evitar el conflicto, y en un segundo momento una vez producido éste, minimizar el impacto en bien del vínculo laboral a favor tanto del trabajador como del empleador. Dado que este tema es muy importante en el aspecto que puede servir como base a futuras investigaciones que se podrían realizar, el presente trabajo está realizado de la siguiente manera: El presente trabajo de investigación ha sido estructurado en cuatro capítulos: En el capítulo I se explicó los antecedentes del problema, se desarrolló el planteamiento del problema, su formulación, la justificación, el objetivo general y los objetivos específicos, la viabilidad de la investigación, se formuló la hipótesis e identificaremos las variables y sus indicadores. El capítulo II contiene las referencias bibliográficas y hemerográficas que consideramos relevantes para la investigación, habiendo desarrollado síntesis en los diferentes temas así como consideramos citas textuales importantes, ambos puntos respaldan nuestro estudio. En el capítulo III se trató el planteamiento operativo, en el que se desarrolla la metodología que se utilizó en el presente trabajo de investigación, el universo y muestra, la técnica y el instrumento de investigación que utilizamos, así como su respectiva validez del instrumento, y terminaremos el capítulo con las limitaciones que hubo para la realización del presente estudio. En el capítulo IV mostraremos los resultados de la investigación los cuales se obtuvieron de la información que tuvimos acceso en el Poder judicial sobre las demandas presentadas en materias laborales y analizaremos por grafico dichos resultados. Así también, continuamos con la presentación de las conclusiones y recomendaciones a las que habremos llegado luego de desarrollar el presente trabajo de investigación.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-22T13:50:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-22T13:50:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5079
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5079
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9188216c-905b-4c7b-9639-a9545bcd03a8/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8c2ced25-2773-4902-8da7-2fcd10b37846/download
bitstream.checksum.fl_str_mv dcd4b3a3792b839c1fefa14148d66e1f
673d54fa98ed95a28487c38b1537b178
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763132135211008
spelling Lazo Manrique, PaúlAlvarez Chavez, Myksy LissetSuyo Abarca, Miguel2018-01-22T13:50:32Z2018-01-22T13:50:32Z2017El presente trabajo de investigación, pretende demostrar las materias laborales que han tenido mayor recurrencia en ingreso de demandas al Poder Judicial en la ciudad de Arequipa, como denuncia de un trabajador o varios a su empleador, a fin de obtener un panorama más amplio del tema a tratar.Como investigadores hemos identificado que el tema de conflictos laborales, las cuales dan lugar a que existan las demandas en materia laboral, es muy importante en nuestra realidad y nuestro desarrollo profesional como Relacionista Industrial, dado que estará estrechamente relacionado con las funciones o con nuestra experiencia laboral, y por tal motivo decidimos desarrollar en el presente estudio de investigación. Identificaremos los factores determinantes que incentivan la generación de conflictos, dado que estos pueden traer como consecuencia lo que toda compañía, en la actualidad, debe evitar: el Juicio Laboral. Este estudio de investigación estará referido a la realidad laboral que se vivió durante los años 2011 hasta el 2016 en la ciudad de Arequipa, tomando en cuenta todos los expedientes que se han presentado al poder judicial en modo de demandas en materias laborales, analizando las relaciones laborales y las causas que pueden generar un conflicto laboral y su consecuencia que puede ser el inicio de proceso judicial en materias laborales. Considerando la naturaleza y principio de nuestra Carrera Profesional, respaldado en la formación académica, consideramos que el resultado del presente trabajo nos llevará a realizar un análisis profundo en nuestro desarrollo profesional, así mismo, dicho resultado podrá ser utilizado en la generación de estrategias que permitan en un primer momento evitar el conflicto, y en un segundo momento una vez producido éste, minimizar el impacto en bien del vínculo laboral a favor tanto del trabajador como del empleador. Dado que este tema es muy importante en el aspecto que puede servir como base a futuras investigaciones que se podrían realizar, el presente trabajo está realizado de la siguiente manera: El presente trabajo de investigación ha sido estructurado en cuatro capítulos: En el capítulo I se explicó los antecedentes del problema, se desarrolló el planteamiento del problema, su formulación, la justificación, el objetivo general y los objetivos específicos, la viabilidad de la investigación, se formuló la hipótesis e identificaremos las variables y sus indicadores. El capítulo II contiene las referencias bibliográficas y hemerográficas que consideramos relevantes para la investigación, habiendo desarrollado síntesis en los diferentes temas así como consideramos citas textuales importantes, ambos puntos respaldan nuestro estudio. En el capítulo III se trató el planteamiento operativo, en el que se desarrolla la metodología que se utilizó en el presente trabajo de investigación, el universo y muestra, la técnica y el instrumento de investigación que utilizamos, así como su respectiva validez del instrumento, y terminaremos el capítulo con las limitaciones que hubo para la realización del presente estudio. En el capítulo IV mostraremos los resultados de la investigación los cuales se obtuvieron de la información que tuvimos acceso en el Poder judicial sobre las demandas presentadas en materias laborales y analizaremos por grafico dichos resultados. Así también, continuamos con la presentación de las conclusiones y recomendaciones a las que habremos llegado luego de desarrollar el presente trabajo de investigación.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5079spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARecursos HumanosRecursos MaterialesRecursos FinancierosContrato de TrabajoSector PúblicoSector Privadohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03Procesos laborales más recurrentes ante el poder judicial de la Ciudad de Arequipa, en los años 2011 al 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDURelaciones IndustrialesUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónTítulo ProfesionalLicenciados en Relaciones IndustrialesTEXTRIalchml.pdf.txtRIalchml.pdf.txtExtracted texttext/plain169530https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9188216c-905b-4c7b-9639-a9545bcd03a8/downloaddcd4b3a3792b839c1fefa14148d66e1fMD52ORIGINALRIalchml.pdfRIalchml.pdfapplication/pdf11701343https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8c2ced25-2773-4902-8da7-2fcd10b37846/download673d54fa98ed95a28487c38b1537b178MD53UNSA/5079oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/50792022-05-18 03:03:40.729https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.903509
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).