Análisis narrativo de la autobiografía de estudiantes ingresantes a la Facultad de Medicina de una universidad durante la emergencia sanitaria por Covid-19, Arequipa 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Analizar los antecedentes y experiencias presentes en la narrativa autobiográfica de los ingresantes a la facultad de Medicina de una universidad durante el estado de emergencia sanitaria. Métodos: Diseño narrativo-autobiográfico y metodología general de investigación cualitativa. La pobla...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15783 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/15783 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | universidad experiencias pandemia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| Sumario: | Objetivo: Analizar los antecedentes y experiencias presentes en la narrativa autobiográfica de los ingresantes a la facultad de Medicina de una universidad durante el estado de emergencia sanitaria. Métodos: Diseño narrativo-autobiográfico y metodología general de investigación cualitativa. La población fueron ingresantes a la Facultad de Medicina en el proceso de admisión 2022; se trabajó con el total de la población, 91 autobiografías en total. Codificación y análisis mediante Atlas.ti v.23 y Microsoft Excel. Resultados: El 57.14% de alumnos del sexo masculino, 73.63% no superan los 20 años de edad, 63.73% constituyen una familia nuclear y proceden de otra región 45.05%. La mayoría de estudiantes provienen de familias afectivas y amorosas, tienen familiares con alguna patología o fallecieron siendo un evento muy resaltante en sus vidas. Presentan historial de alto rendimiento académico, además de la curiosidad por ciencias biológicas y buena capacidad para hacer amigos. La limitación importante durante la pandemia fue la adaptación a la educación virtual y el distanciamiento social. La elección por medicina es influenciada por el deseo de ayudar a los demás, cercanía con los servicios de salud y curiosidad por ciencias biológicas. La clave para obtener una vacante es la dedicación y perseverancia además del soporte emocional externo que recibe de familiares y amigos. Conclusiones: Las experiencias en el hogar y en el colegió son importantes para el desarrollo del alumno, esto influye en la decisión para ingresar a Medicina. La enfermedad de un miembro familiar o la situación sanitaria nacional consolidan el altruismo del estudiante. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).