Estereotipo de rol de género y actitudes hacia la sexualidad en estudiantes de 1RO y 5TO año de la Escuela Profesional de Psicología de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre los estereotipos de rol de género de los estudiantes de 1ro y 5to año de la escuela profesional de psicología de la UNSA y sus actitudes hacia la sexualidad; la muestra estuvo constituida por estudiantes hombres y mujeres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salas Lizárraga, Rocio Lizette
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4679
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4679
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estereotipos de Rol de Genero
Actitudes hacia la Sexualidad
Sexualidad Humana
Personalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre los estereotipos de rol de género de los estudiantes de 1ro y 5to año de la escuela profesional de psicología de la UNSA y sus actitudes hacia la sexualidad; la muestra estuvo constituida por estudiantes hombres y mujeres de 1ro y 5to año de la escuela profesional de psicología de la Universidad Nacional de San Agustín, a partir del cual se estableció una muestra de 108 estudiantes seleccionados con un muestreo aleatorio estratificado. En esta investigación se empleó una metodología transversal, descriptiva y correlacional. Las pruebas que se utilizó fueron: La Escala de Estereotipos de Roles Sexuales (SRSS) adaptación de la prueba de Bem (BSRI), elaborada por la Dra. Raguz, el Inventario de Actitudes Sexuales de Eysenck, ambas validadas en Lima – Perú, y una ficha sociodemográfica diseñada especialmente para esta investigación. Debido a los valores poco significativos del coeficiente de contingencia obtenidos en la prueba estadística no se pudo establecer una relación entre ambas variables por consiguiente no se comprobó la hipótesis de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).