Evaluación del comportamiento dinámico de la presa de relaves Ocroyoc a partir del análisis del contenido frecuencial en Registros Sismicos y Vibraciones Ambientales
Descripción del Articulo
En la presente investigación se pretende evaluar el comportamiento dinámico de la presa de relave Ocroyoc, a partir del análisis frecuencial de vibraciones ambientales y eventos sísmicos. Se analizaron 62 registros de aceleración y Vibraciones Ambientales provenientes de dos estaciones localizadas e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6973 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6973 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aceleración Frecuencia Efecto de Sitio Periodo Fundamental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.04 |
| Sumario: | En la presente investigación se pretende evaluar el comportamiento dinámico de la presa de relave Ocroyoc, a partir del análisis frecuencial de vibraciones ambientales y eventos sísmicos. Se analizaron 62 registros de aceleración y Vibraciones Ambientales provenientes de dos estaciones localizadas en la base (4232 m.s.n.m.) y sobre la corona (4272 m.s.n.m.) respectivamente. Los eventos sísmicos seleccionados provienen principalmente de la zona de subducción (Placa de Nazca - Placa Sudamericana) y del interior del continente propia de la deformación cortical, con magnitudes entre 3.9 ML y 6.4 ML y distancias epicentrales entre 60 Km y 580 Km, contando con un total de 120 registros de aceleración. En la presente tesis se propone la aplicación de dos metodologías basadas en el análisis Frecuencial de registros de aceleración: Primero se aplicó el método estándar espectral SSR (Borcherdt, 1970) usando como sitio de referencia la estación A02; también se aplicó el método de la relación espectral H/V (Nakamura, 1989) para cada sitio (A01 y A02) usando registros sísmicos y vibraciones ambientales. En el análisis espectral de sismos solo se utilizó las principales llegadas de las ondas S y se evitó la contaminación de las ondas de superficie. Los resultados obtenidos con registros sísmicos coincidieron que la estructura de la presa Ocroyoc amplifica las ondas sísmicas provenientes del basamento con frecuencias fundamentales de 2 Hz, 3 Hz y 5 Hz, con periodos de 0.5 s y 0.2 s y factores de amplificación de 4 y 5 respectivamente. Por otra parte, los resultados obtenidos a partir de registros de vibración ambiental, la presa Ocroyoc presenta una frecuencia fundamental de 10 Hz (0.1 s), con un factor de amplificación de 1.6 en la base, mientras que en la corona la amplificación se eleva a un factor de 2 en 2.5 Hz (0.4 s). Se encontró que, aunque los dos métodos proporcionan estimaciones consistentes en frecuencia y amplitud, en promedio, la relación SSR proporciona estimaciones más estables. Las relaciones H/V en V.A., sin embargo, subestiman la amplificación del sitio a bajas frecuencias (f < 2.5 Hz) en la corona. Se sugiere que este resultado se debe a la heterogeneidad lateral de la estructura que favorece la propagación del campo de ondas en la dirección horizontal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).