Evaluación comparativa del desempeño sísmico de una vivienda multifamiliar de concreto armado de 5 niveles, con y sin disipadores Shear Link Bozzo mediante análisis estático no lineal y análisis dinámico no lineal en la ciudad de Cusco, Perú 2022
Descripción del Articulo
Esta investigación abordó el tema de evaluación comparativa del Desempeño Sísmico de una vivienda multifamiliar de concreto armado de 5 niveles, mediante la incorporación de Disipadores SLB y sin el empleo de ellos, haciendo uso del Análisis Estático No Lineal y Análisis Dinámico No Lineal, ambos mé...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5442 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/5442 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desempeño sísmico Deriva Fuerza cortante Aceleración absoluta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Esta investigación abordó el tema de evaluación comparativa del Desempeño Sísmico de una vivienda multifamiliar de concreto armado de 5 niveles, mediante la incorporación de Disipadores SLB y sin el empleo de ellos, haciendo uso del Análisis Estático No Lineal y Análisis Dinámico No Lineal, ambos métodos de análisis abarcaron solo la No Linealidad del Material. El problema por el cual nace la formulación es a partir de la sismicidad activa presente en el país, así mismo se genera sismicidad a nivel local debido a las fallas geológicas corticales en la región del Cusco, es producto de estas últimas que provocan deformaciones importantes y el consiguiente desprendimiento de energía. La inclusión de herramientas tecnologías como el caso de los Dispositivos Shear Link Bozzo pretende la disipación de energía de deformación, es decir, la energía que impone el sismo a la estructura mediante deformación será absorbida en gran medida por estos dispositivos y no los elementos estructurales. Se planteó una metodología con un Enfoque de Tipo Cuantitativo, Nivel Descriptivo y Correlacional, Método Hipotético Deductivo y Diseño Metodológico Cuasi Experimental. De acuerdo con el Análisis Estático No Lineal realizado, se concluye que la estructura sin incorporación de Dispositivos SLB contiene los siguientes Niveles de Desempeño Sísmico: desde Totalmente Funcional para la Dirección X hasta Funcional y Seguridad de Vida para la Dirección Y, ambos evaluados para Sismo de Diseño (DE) y Sismo Máximo Considerado (MCE); mientras que la estructura con incorporación de Dispositivos Shear Link Bozzo contiene un Desempeño Sísmico mayor, siendo estos desde Totalmente Funcional y Funcional para la Dirección X hasta Totalmente Funcional y Funcional para la Dirección Y. Otros resultados obtenidos del Análisis Dinámico No Lineal con un promedio de 11 pares de Acelerogramas para la Dirección X e Y muestran que la Deriva Máxima de Entrepiso de la estructura incorporada con dispositivos con respecto a la sin incorporación tiene una eficiencia de 42.47% y 44.41%. Por otro lado, la Fuerza Cortante Máxima de Entrepiso tiene una eficiencia de 59.73% y 67.69% respectivamente para las Direcciones X e Y. A parte de ello con respecto a las Aceleraciones Máximas Absolutas se tiene un incremento importante de 14.09% en la Dirección X y un 42.04% para la Dirección Y. Los Periodos se vieron reducidos un 48.84%, pero las Frecuencias se vieron aumentadas en un 95.72%. Por último, el costo del Suministro e Instalación del Sistema de Disipadores SLB se encontró dentro del orden del 13.25% del costo total de la edificación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).