Dimensión interna de la responsabilidad social empresarial y su relación con el compromiso organizacional en ladrillera El Diamante S.A.C. Arequipa, 2020

Descripción del Articulo

En los últimos años las organizaciones de diferentes sectores económicos han atravesado cambios producto de la globalización y competitividad en el mercado. En ese aspecto, el estudio se realizó en la única empresa a nivel nacional del rubro de fabricación y comercialización de ladrillos mecanizados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Batallanos Rimache, Paulina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13932
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13932
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:dimensión interna de la responsabilidad social
compromiso organizacional
Dimensión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En los últimos años las organizaciones de diferentes sectores económicos han atravesado cambios producto de la globalización y competitividad en el mercado. En ese aspecto, el estudio se realizó en la única empresa a nivel nacional del rubro de fabricación y comercialización de ladrillos mecanizados que tiene certificación internacional de la responsabilidad social empresarial que contribuye considerablemente en la generación de empleo. El propósito principal de este estudio es identificar la relación entre la dimensión interna de la responsabilidad social empresarial y el compromiso organizacional de los colaboradores en Ladrillera el Diamante S.A.C., Arequipa. Metodológicamente este estudio es una investigación de enfoque cuantitativo, numérico y de análisis estadístico, de tipo no experimental y nivel relacional, explicativo. La población se conforma por 440 colaboradores de las diferentes áreas de la empresa Ladrillera El Diamante, la muestra fue de tipo aleatorio estratificado, utilizándose como técnica de recolección de datos, la encuesta y la revisión documental. El primer instrumento fue elaborado por la autora de este trabajo, abarcando las dimensiones e indicadores de la variable, y el segundo instrumento fue tomado de otros trabajos que se han adaptado al contexto de estudio, usando instrumentos totalmente válidos y confiables para la aplicación en esta investigación. El análisis estadístico se utilizó a través del programa SPSS v.25. Por otro lado, los resultados muestran una relación muy alta, según el estadígrafo de la R de Pearson r=0.948, así mismo con el resultado de la significancia p=0.000 es menor al parámetro límite (p<0.05) mostrando una relación entre ambas variables. Finalmente, se concluye que los resultados de la investigación favorecen la ampliación de la base teórica de esta línea de investigación y contribuyen con información importante a futuras indagaciones relacionadas con el tema, además, en el ámbito empresarial sirve para que los resultados sean utilizados por la dirección de la organización para tomar decisiones óptimas que superen las deficiencias halladas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).