Propuesta de un plan de mantenimiento centrado en la confiabilidad para mejorar la disponibilidad de equipos críticos en una empresa de alquiler de maquinaria pesada en la ciudad de Arequipa
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo es desarrollar una propuesta de mantenimiento centrado en la confiabilidad de equipos críticos de una empresa dedicada al alquiler de maquinaria pesada, para mejorar la disponibilidad mecánica, y consecuentemente responder a los requerimientos esperados por el client...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19806 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19806 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mantenimiento centrado en la confiabilidad Disponibilidad Maquinaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
| Sumario: | El objetivo del presente trabajo es desarrollar una propuesta de mantenimiento centrado en la confiabilidad de equipos críticos de una empresa dedicada al alquiler de maquinaria pesada, para mejorar la disponibilidad mecánica, y consecuentemente responder a los requerimientos esperados por el cliente, mejorando un servicio post venta en proyecto. Se realiza en primer lugar una conceptualización de información, referente a temas de maquinaria en el Perú, mantenimiento, la metodología RCM e indicadores. Toda esta información permitió alinear el trabajo para el correcto desarrollo de la metodología. Así mismo, se analiza la situación actual de la empresa como organización global y la gestión de mantenimiento aplicada a los activos, utilizando la matriz AMEF, EFE, EFI y el uso de mapas de proceso e indicadores de mantenimiento. Seguidamente, se realiza la propuesta de mantenimiento centrado en la confiabilidad para las excavadoras EC350DL, y con ello el uso de la herramienta del AMEF para el desarrollo de propuestas con la finalidad de mejorar la gestión de mantenimiento. Finalmente, se realiza la validación de resultados de los nuevos indicadores de mantenimientos y evaluación financiera mediante los indicadores económicos (VAN, TIR, B/C) para finalmente plasmar las conclusiones obtenidas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).