Estructura Comunitaria del Macrozoobentos de la Caleta Puerto Inglés, Bahía de Ilo - Moquegua durante el verano del 2017

Descripción del Articulo

Se determinó la estructura comunitaria del macrozoobentos durante la estación de verano del 2017 en la Caleta de Puerto Inglés perteneciente a la ciudad de Ilo - región de Moquegua. El sustrato de esta Caleta es de origen rocoso, pero debido a actividades antrópicas cuenta con una delgada capa de su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zuñiga Delgado, Jorge Gabriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10369
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10369
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Macrozoobentos
estructura comunitaria
Ilo
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
id UNSA_e0575ab3632f941e2d69fdb7fc7512f9
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10369
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estructura Comunitaria del Macrozoobentos de la Caleta Puerto Inglés, Bahía de Ilo - Moquegua durante el verano del 2017
title Estructura Comunitaria del Macrozoobentos de la Caleta Puerto Inglés, Bahía de Ilo - Moquegua durante el verano del 2017
spellingShingle Estructura Comunitaria del Macrozoobentos de la Caleta Puerto Inglés, Bahía de Ilo - Moquegua durante el verano del 2017
Zuñiga Delgado, Jorge Gabriel
Macrozoobentos
estructura comunitaria
Ilo
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
title_short Estructura Comunitaria del Macrozoobentos de la Caleta Puerto Inglés, Bahía de Ilo - Moquegua durante el verano del 2017
title_full Estructura Comunitaria del Macrozoobentos de la Caleta Puerto Inglés, Bahía de Ilo - Moquegua durante el verano del 2017
title_fullStr Estructura Comunitaria del Macrozoobentos de la Caleta Puerto Inglés, Bahía de Ilo - Moquegua durante el verano del 2017
title_full_unstemmed Estructura Comunitaria del Macrozoobentos de la Caleta Puerto Inglés, Bahía de Ilo - Moquegua durante el verano del 2017
title_sort Estructura Comunitaria del Macrozoobentos de la Caleta Puerto Inglés, Bahía de Ilo - Moquegua durante el verano del 2017
author Zuñiga Delgado, Jorge Gabriel
author_facet Zuñiga Delgado, Jorge Gabriel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castillo Acobo, Luz Nery Virginia
dc.contributor.author.fl_str_mv Zuñiga Delgado, Jorge Gabriel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Macrozoobentos
estructura comunitaria
Ilo
Perú
topic Macrozoobentos
estructura comunitaria
Ilo
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
description Se determinó la estructura comunitaria del macrozoobentos durante la estación de verano del 2017 en la Caleta de Puerto Inglés perteneciente a la ciudad de Ilo - región de Moquegua. El sustrato de esta Caleta es de origen rocoso, pero debido a actividades antrópicas cuenta con una delgada capa de sustrato arenoso desde la orilla hasta los 50 metros de distancia más adentro, donde es remplazada por sustrato blando arenoso calcáreo debido a la abundante presencia de fragmentos de caparazones de moluscos. Para los muestreos se utilizaron transectos perpendiculares a la línea de la costa en niveles mesolitorales e infralitorales de sustrato arenoso y rocoso, siendo utilizadas las metodologías del marco cuadrado de 0.25 m2 de área para el muestreo en el sustrato rocoso y el cilindro Penchazade o Corer de 0.008 m2 de área (10 cm de diámetro) para el muestreo en el sustrato arenoso. La metodología utilizada permitió conocer la riqueza de taxa, abundancia y distribución vertical del macrozoobentos. Con estos datos se pudieron comparar la estructura comunitaria del macrozoobentos asociada a cada tipo de sustrato. Al analizar la composición taxonómica de la macrofauna destaco la presencia de tres grupos taxonómicos mayores, los Phylum: Mollusca (42 taxa), Arthropoda (36 taxa) y Annelida (19 taxa). Las Clases con mayor número de taxa fueron Malacostraca (31 taxa), Gastropoda (24 taxa), Polychaeta (19 taxa), Bivalva (13 taxa) y Anthozoa (8 taxa). Sin embargo, la abundancia por filo fue inversa. Siendo los Phylum Annelida (59.60 %), Arthropoda (27.33 %) y Mollusca (18.41%) los grupos que tuvieron mayor abundancia por metro cuadrado. Las Clase de mayor abundancia fueron Polychaeta (50.60%), Hexanauplia (15.41%), Gastropoda (9.48%), Bivalvia (8.84%) y Ostracoda (6.77%). Se determinó la biodiversidad de cada tipo de sustrato y a cada estrato de muestreo a través de los índices de Shannon – Weaver (H'), Equidad de Pielou (J'), Simpson (λ) y se realizó la comparación de la estructura comunitaria de ambos tipos de sustrato mediante los índices de Similitud de Bray Curtis, análisis de escalamiento multidimensional no paramétrico (nMDS) y curvas de K dominancias.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-10T19:03:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-10T19:03:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10369
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10369
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4ed70d44-0ce7-438d-897b-68dbc6017289/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0ea3c578-3898-4d41-a1ee-70df1cdb2dea/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/33445ac8-1fdf-4b6a-9925-f114841a1406/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 073706a8b38f10874e2b74c59ca8c2e9
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
4c7eb035138926ca92d580426f0f227c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762840484282368
spelling Castillo Acobo, Luz Nery VirginiaZuñiga Delgado, Jorge Gabriel2020-01-10T19:03:09Z2020-01-10T19:03:09Z2019Se determinó la estructura comunitaria del macrozoobentos durante la estación de verano del 2017 en la Caleta de Puerto Inglés perteneciente a la ciudad de Ilo - región de Moquegua. El sustrato de esta Caleta es de origen rocoso, pero debido a actividades antrópicas cuenta con una delgada capa de sustrato arenoso desde la orilla hasta los 50 metros de distancia más adentro, donde es remplazada por sustrato blando arenoso calcáreo debido a la abundante presencia de fragmentos de caparazones de moluscos. Para los muestreos se utilizaron transectos perpendiculares a la línea de la costa en niveles mesolitorales e infralitorales de sustrato arenoso y rocoso, siendo utilizadas las metodologías del marco cuadrado de 0.25 m2 de área para el muestreo en el sustrato rocoso y el cilindro Penchazade o Corer de 0.008 m2 de área (10 cm de diámetro) para el muestreo en el sustrato arenoso. La metodología utilizada permitió conocer la riqueza de taxa, abundancia y distribución vertical del macrozoobentos. Con estos datos se pudieron comparar la estructura comunitaria del macrozoobentos asociada a cada tipo de sustrato. Al analizar la composición taxonómica de la macrofauna destaco la presencia de tres grupos taxonómicos mayores, los Phylum: Mollusca (42 taxa), Arthropoda (36 taxa) y Annelida (19 taxa). Las Clases con mayor número de taxa fueron Malacostraca (31 taxa), Gastropoda (24 taxa), Polychaeta (19 taxa), Bivalva (13 taxa) y Anthozoa (8 taxa). Sin embargo, la abundancia por filo fue inversa. Siendo los Phylum Annelida (59.60 %), Arthropoda (27.33 %) y Mollusca (18.41%) los grupos que tuvieron mayor abundancia por metro cuadrado. Las Clase de mayor abundancia fueron Polychaeta (50.60%), Hexanauplia (15.41%), Gastropoda (9.48%), Bivalvia (8.84%) y Ostracoda (6.77%). Se determinó la biodiversidad de cada tipo de sustrato y a cada estrato de muestreo a través de los índices de Shannon – Weaver (H'), Equidad de Pielou (J'), Simpson (λ) y se realizó la comparación de la estructura comunitaria de ambos tipos de sustrato mediante los índices de Similitud de Bray Curtis, análisis de escalamiento multidimensional no paramétrico (nMDS) y curvas de K dominancias.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10369spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMacrozoobentosestructura comunitariaIloPerúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Estructura Comunitaria del Macrozoobentos de la Caleta Puerto Inglés, Bahía de Ilo - Moquegua durante el verano del 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalBiólogoORIGINALBIzudejg.pdfBIzudejg.pdfapplication/pdf4927425https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4ed70d44-0ce7-438d-897b-68dbc6017289/download073706a8b38f10874e2b74c59ca8c2e9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0ea3c578-3898-4d41-a1ee-70df1cdb2dea/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTBIzudejg.pdf.txtBIzudejg.pdf.txtExtracted texttext/plain280389https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/33445ac8-1fdf-4b6a-9925-f114841a1406/download4c7eb035138926ca92d580426f0f227cMD53UNSA/10369oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/103692022-05-13 14:44:39.386http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).