Estimación del riesgo a partir del análisis de la vulnerabilidad social, educativa, económica y la identificación del peligro de carácter urbanístico en los asentamientos humanos de los distritos aledaños al volcán Misti - 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como línea de investigación la estimación del riesgo para lo cual se relacionó la variable vulnerabilidad y la variable peligro de carácter urbanístico, se planteó como objetivo general determinar la estimación del riesgo y su correlación con la variable vulnerabilidad y co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Urquizo Morante, Wuillans Jhasmani
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15023
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15023
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estimación del Riesgo
Vulnerabilidad Social
Vulnerabilidad Económica
Vulnerabilidad Educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como línea de investigación la estimación del riesgo para lo cual se relacionó la variable vulnerabilidad y la variable peligro de carácter urbanístico, se planteó como objetivo general determinar la estimación del riesgo y su correlación con la variable vulnerabilidad y con la variable peligro en los asentamientos humanos de los distritos aledaños al volcán Misti y entre los objetivos específicos fue determinar el nivel de vulnerabilidad social, educativa, económica y su correlación con el peligro asimismo se determinó el nivel de peligro y su correlación con la vulnerabilidad. Con respecto al aspecto metodológico esta investigación tiene un enfoque cuantitativo de diseño no experimental de corte transversal, según el tipo de investigación es básica y según el nivel de profundidad de la investigación es correlacional, con respecto a la muestra se determinó mediante el método probabilístico aleatorio, para lo cual se realizó encuestas a 384 jefes de hogar de los asentamientos humanos de los distritos de Miraflores, Selva Alegre, Mariano Melgar y Paucarpata. En las conclusiones de la investigación tenemos que 83.7% del total de la población objeto de estudio se encuentran en riesgo muy alto y un 14.5% en riesgo alto, y con respecto a la vulnerabilidad el 77.8% tiene una vulnerabilidad muy alta y un 21.2% una vulnerabilidad alta y en relación a la exposición al peligro tenemos un el 49.4% muy alto y un 44.6% alto. Por lo que no es posible reducir el peligro. En relación a la prueba de hipótesis con un nivel de confianza del 95%, y con un coeficiente Tau-b de Kendall = (+)0,551 se acepta la hipótesis del investigador. concluyendo que existe correlación significativa directa y moderada entre la variable vulnerabilidad y la variable riesgo, y con un coeficiente Tau-b de Kendall = (+)0,513 se concluye que existe correlación significativa directa y moderada entre la variable peligro y la variable riesgo y en cuanto a las hipótesis específicas la relación entre la vulnerabilidad social, educativa y económica con el peligro existe correlación no significativa directa muy baja, de igual manera existe correlación no significativa directa muy baja entre la variable vulnerabilidad y la variable peligro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).