Optimización del logueo geológico usando software DHLOGGER–DATAMINE en yacimiento tipo SKARN, CIA Minera Raura
Descripción del Articulo
El Yacimiento Minero Raura yace en la parte Este de la franja polimetálica del Perú Central. La mineralización en esta franja muestra una asociación Zn-Pb-Ag-Cu, principalmente en los depósitos hidrotermales relacionados a los plutones de alto nivel calcoalcalinos del Mioceno Medio a Tardío. El yaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11582 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/11582 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | DHLogger logueo geológico sondajes diamantinos estandarización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
id |
UNSA_dfb16283f81b72e102952250c0a14d8b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11582 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Optimización del logueo geológico usando software DHLOGGER–DATAMINE en yacimiento tipo SKARN, CIA Minera Raura |
title |
Optimización del logueo geológico usando software DHLOGGER–DATAMINE en yacimiento tipo SKARN, CIA Minera Raura |
spellingShingle |
Optimización del logueo geológico usando software DHLOGGER–DATAMINE en yacimiento tipo SKARN, CIA Minera Raura Bueno Marin, Anthony Jorge DHLogger logueo geológico sondajes diamantinos estandarización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
title_short |
Optimización del logueo geológico usando software DHLOGGER–DATAMINE en yacimiento tipo SKARN, CIA Minera Raura |
title_full |
Optimización del logueo geológico usando software DHLOGGER–DATAMINE en yacimiento tipo SKARN, CIA Minera Raura |
title_fullStr |
Optimización del logueo geológico usando software DHLOGGER–DATAMINE en yacimiento tipo SKARN, CIA Minera Raura |
title_full_unstemmed |
Optimización del logueo geológico usando software DHLOGGER–DATAMINE en yacimiento tipo SKARN, CIA Minera Raura |
title_sort |
Optimización del logueo geológico usando software DHLOGGER–DATAMINE en yacimiento tipo SKARN, CIA Minera Raura |
author |
Bueno Marin, Anthony Jorge |
author_facet |
Bueno Marin, Anthony Jorge |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Valdivia Bustamante, Pablo Mauro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bueno Marin, Anthony Jorge |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
DHLogger logueo geológico sondajes diamantinos estandarización |
topic |
DHLogger logueo geológico sondajes diamantinos estandarización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
description |
El Yacimiento Minero Raura yace en la parte Este de la franja polimetálica del Perú Central. La mineralización en esta franja muestra una asociación Zn-Pb-Ag-Cu, principalmente en los depósitos hidrotermales relacionados a los plutones de alto nivel calcoalcalinos del Mioceno Medio a Tardío. El yacimiento tipo skarn tienen una mineralización de Zn-Pb-Ag con un bajo contenido de Cu limitado a la calcopirita, la mineralización se encuentra estrechamente ligada a las zonas de contacto con los stocks de monzonita, cuarzo monzonita y granodiorita con rocas carbonatadas pertenecientes a la Formación Jumasha del Cretáceo Superior; se puede distinguir una etapa de mineralización prograda de granate-piroxeno cálcico y una fase retrogradante con calcita, epidota, cuarzo, clorita, y sulfuros. La mineralización está constituida por calcopirita, galena, esfalerita y freibergita como minerales de mena, pirita, calcita, fluorita, cuarzo y yeso como minerales de ganga. Además de describir la geología del yacimiento de la unidad minera, se enfatiza en la utilización de tecnologías informáticas para la administración y estandarización de datos en el logueo geológico, usando software DHLogger (Datamine). La implementación del software en el área de logueo permitió optimizar el tiempo de ingreso datos, como también en la entrega de logueos geológicos culminados, ya que se establecen plantillas acorde al tipo de yacimiento skarn, donde se utilizan tablas estándares y leyenda gráfica para la descripción de cores y en el muestreo permite un registro único vinculado a un código de barras que es adherido a las muestras físicas. Al estar toda la información geológica organizada en una base de datos digital posibilita una mayor coordinación con las otras áreas de mina, entre las que destacan el área de control de calidad (QA/QC) y el área de modelamiento geológico. Cabe resaltar, que la validación y almacenamiento de datos se hace por etapas, desde una red local de mina hasta su registro final en la Base Central de Lima, esto conlleva a que los datos sean verificados y validados en tiempo real. Esto es de gran importancia para la toma de decisiones en proyectos de perforación diamantina, estimación de recursos y actualización de modelos geológicos |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-12-29T18:06:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-12-29T18:06:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/11582 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/11582 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2486b4bf-32c2-410d-92f7-6782f42626de/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d3ffd8c4-4746-482d-99e5-cbf61d11d19c/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cafb0d48-2122-4362-bf28-b0657947d8b8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d7e8cbfed62b6bde9a41f65cd6444642 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 5529220da67492cf9bed863908220425 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762944223051776 |
spelling |
Valdivia Bustamante, Pablo MauroBueno Marin, Anthony Jorge2020-12-29T18:06:18Z2020-12-29T18:06:18Z2020El Yacimiento Minero Raura yace en la parte Este de la franja polimetálica del Perú Central. La mineralización en esta franja muestra una asociación Zn-Pb-Ag-Cu, principalmente en los depósitos hidrotermales relacionados a los plutones de alto nivel calcoalcalinos del Mioceno Medio a Tardío. El yacimiento tipo skarn tienen una mineralización de Zn-Pb-Ag con un bajo contenido de Cu limitado a la calcopirita, la mineralización se encuentra estrechamente ligada a las zonas de contacto con los stocks de monzonita, cuarzo monzonita y granodiorita con rocas carbonatadas pertenecientes a la Formación Jumasha del Cretáceo Superior; se puede distinguir una etapa de mineralización prograda de granate-piroxeno cálcico y una fase retrogradante con calcita, epidota, cuarzo, clorita, y sulfuros. La mineralización está constituida por calcopirita, galena, esfalerita y freibergita como minerales de mena, pirita, calcita, fluorita, cuarzo y yeso como minerales de ganga. Además de describir la geología del yacimiento de la unidad minera, se enfatiza en la utilización de tecnologías informáticas para la administración y estandarización de datos en el logueo geológico, usando software DHLogger (Datamine). La implementación del software en el área de logueo permitió optimizar el tiempo de ingreso datos, como también en la entrega de logueos geológicos culminados, ya que se establecen plantillas acorde al tipo de yacimiento skarn, donde se utilizan tablas estándares y leyenda gráfica para la descripción de cores y en el muestreo permite un registro único vinculado a un código de barras que es adherido a las muestras físicas. Al estar toda la información geológica organizada en una base de datos digital posibilita una mayor coordinación con las otras áreas de mina, entre las que destacan el área de control de calidad (QA/QC) y el área de modelamiento geológico. Cabe resaltar, que la validación y almacenamiento de datos se hace por etapas, desde una red local de mina hasta su registro final en la Base Central de Lima, esto conlleva a que los datos sean verificados y validados en tiempo real. Esto es de gran importancia para la toma de decisiones en proyectos de perforación diamantina, estimación de recursos y actualización de modelos geológicosServicios Profesionalesapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/11582spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSADHLoggerlogueo geológicosondajes diamantinosestandarizaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Optimización del logueo geológico usando software DHLOGGER–DATAMINE en yacimiento tipo SKARN, CIA Minera Raurainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29505631https://orcid.org/0000-0003-2345-261943477976532146Colque Riega, Segundo PercyValdivia Bustamante, Pablo MauroLópez Tejada, Willy Robertohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTitulo ProfesionalIngeniero GeólogoORIGINALIGbumaaj.pdfIGbumaaj.pdfapplication/pdf3704637https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2486b4bf-32c2-410d-92f7-6782f42626de/downloadd7e8cbfed62b6bde9a41f65cd6444642MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d3ffd8c4-4746-482d-99e5-cbf61d11d19c/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIGbumaaj.pdf.txtIGbumaaj.pdf.txtExtracted texttext/plain124928https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cafb0d48-2122-4362-bf28-b0657947d8b8/download5529220da67492cf9bed863908220425MD5320.500.12773/11582oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/115822022-05-13 22:35:17.448http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).