“Conocimiento y manejo de pacientes con infarto agudo de miocardio, enfermeras del servicio de emergencia, hospital Goyeneche”. Arequipa 2019

Descripción del Articulo

El objetivo de la tesis es determinar la relación entre el Conocimiento y el Manejo de pacientes con infarto agudo de miocardio, enfermeras del servicio de emergencia, hospital Goyeneche de Arequipa, 2019. El tipo de investigación es descriptivo, de corte transversal, de diseño correlacional. Se apl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgado Pilco, Diana Carolina, Chirapo Arizaca, Luz Marina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13203
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13203
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:conocimiento
infarto de miocardio
manejo de paciente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El objetivo de la tesis es determinar la relación entre el Conocimiento y el Manejo de pacientes con infarto agudo de miocardio, enfermeras del servicio de emergencia, hospital Goyeneche de Arequipa, 2019. El tipo de investigación es descriptivo, de corte transversal, de diseño correlacional. Se aplicó dos instrumentos: el Cuestionario y la Guía de observación sobre el IAM. Resultados: La mayoría de las enfermeras (os) fueron egresadas de la Universidad Nacional de San Agustín, en edades entre 30 a 39 años, de sexo femenino y de condición laboral nombrada. El 52% de las enfermeras tuvieron un conocimiento medio sobre IAM y en el 48% de las enfermeras el manejo fue parcialmente adecuado. Así mismo, respecto al manejo por dimensiones, el 52% de la evaluación cardiovascular, el 48% en el aporte o demanda de oxígeno, el 56% en la evaluación neurológica, el 52% en vías aéreas permeables, el 48% para canalización de vías periféricas, el 44% sobre valoración del dolor, el 48% en la vigilancia de la función renal, el 52% en la administración de inotrópicos, el 48% en la administración de medicamentos para el dolor y el 44% en el control hídrico presentaron un manejo parcialmente adecuado y solo en estabilidad hemodinámica y extracción sanguínea el 44% fue de manejo adecuado, seguido del parcialmente adecuado. Se concluye que, existe relación entre conocimiento y manejo sobre el IAM, con un p valor 0,001.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).