1
tesis de grado
Publicado 2013
Enlace
Enlace
El presente trabajo es una investigación científica de tipo descriptivo, correlacional, que tiene como objetivo determinar la relación que existe entre el Nivel de Adaptación Psicosocial de las madres y la Práctica de Estimulación Temprana al Niño Down de 0 a 6 años del CEE Félix y Carolina de Repetti Tacna - 2012. La población estudiada fueron las Madres de niños Down de 0 a 6 años en una muestra de 25 Madres que matricularon a sus hijos en dicha Institución Educativa. Se utilizaron instrumentos validados para que determinen el Nivel de Adaptación Psicosocial de las madres y la Práctica de Estimulación Temprana al Niño Down. En conclusión, de acuerdo a los resultados tenemos que existe relación significativa entre el Nivel de Adaptación Psicosocial de las Madres con la Práctica de Estimulación Temprana al Niño Down (P=0,004), es decir, que cuando aumenta el Nivel ...
2
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La presente investigación titulada “Inteligencia emocional y su relación con la satisfacción laboral en el personal de salud de la Microred Candarave de Tacna – 2018”, tuvo como objetivo medir la relación existente entre la inteligencia emocional y la satisfacción laboral en los trabajadores de salud que laboran en la Microred Candarave de Tacna. El estudio fue de tipo cuantitativo, correlacional, de corte transversal y de diseño no experimental; la muestra estuvo constituida por 45 trabajadores de salud de la Microred Candarave, se utilizó el cuestionario TMMS-24 y el cuestionario de satisfacción laboral para medir las variables, obteniéndose como resultados que el 57.8% presentó una inteligencia emocional promedio, seguido del 33.3% con inteligencia emocional baja y un 8.9% alta. Respecto a la satisfacción laboral, el 64.4% esta medianamente satisfecho, el 26.7% insati...
3
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El objetivo de la tesis es determinar la relación entre el Conocimiento y el Manejo de pacientes con infarto agudo de miocardio, enfermeras del servicio de emergencia, hospital Goyeneche de Arequipa, 2019. El tipo de investigación es descriptivo, de corte transversal, de diseño correlacional. Se aplicó dos instrumentos: el Cuestionario y la Guía de observación sobre el IAM. Resultados: La mayoría de las enfermeras (os) fueron egresadas de la Universidad Nacional de San Agustín, en edades entre 30 a 39 años, de sexo femenino y de condición laboral nombrada. El 52% de las enfermeras tuvieron un conocimiento medio sobre IAM y en el 48% de las enfermeras el manejo fue parcialmente adecuado. Así mismo, respecto al manejo por dimensiones, el 52% de la evaluación cardiovascular, el 48% en el aporte o demanda de oxígeno, el 56% en la evaluación neurológica, el 52% en vías aéreas...