Aplicación de estrategias didácticas en la producción de textos escritos, como docente del aula de 5 años de la ie inicial N° 06 “Nuestra Señora del Carmen” de Abancay
Descripción del Articulo
La presente investigación, fue aplica a los niños de 05 años de la I.E.I .Nº 06 “Nuestra Señora del Carmen” de Abancay Apurímac, El motivo de la investigación es a causa que los niños presentan problemas en la producción de textos escritos. Por lo tanto se considera estrategias didácticas: los niños...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2108 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2108 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias didáctica Producción textos Niños Textos escritos Desarrollo integral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNSA_df79d69c7374c4de6d0327e15c978341 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2108 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Obregón Zarzo de Vargas, Eusebia2017-08-09T19:00:53Z2017-08-09T19:00:53Z2015La presente investigación, fue aplica a los niños de 05 años de la I.E.I .Nº 06 “Nuestra Señora del Carmen” de Abancay Apurímac, El motivo de la investigación es a causa que los niños presentan problemas en la producción de textos escritos. Por lo tanto se considera estrategias didácticas: los niños dictan la maestra escribe, los niños escriben por si mismo de manera libre, es muy importante en la producción de textos escritos, mediante la cual se exterioriza conflictos externos de la persona y minimizar los efectos de las experiencias negativas. Propicia el desarrollo integral de la persona en los aspectos físicos, social y emocional, intelectuales la cual permite favorecer la producción de textos escritos. El presente trabajo de investigación, se desarrolla con el diseño de la investigación - acción, como estrategia y herramienta para mejorar la práctica pedagógica, nos viene impulsando a la indagación, reflexión y nos permite solucionar la problemática detectada en la deconstrucción de la práctica pedagógica. A través de la investigación - acción, logramos formular, una propuesta pedagógica alternativa, que permitirá, a través del plan de acción, mejorar, superar los problemas y limitaciones detectados. (Restrepo.1996), Asumiendo la deconstrucción, reconstrucción y evaluación como proceso investigativo. Los resultados obtenidos, la cual el niño identifica e infiere el significado del texto en lo referente a la escritura, los niños producen de forma coherente diversos tipos de textos escritos según su propósito comunicativo, de manera espontánea o planificada, usando material educativo concreto y gráfico y variados recursos expresivos¸ donde expresa con claridad mensajes empleando las convenciones del lenguaje oral. La reflexión de la docente permitió un cambio nuevo en su práctica pedagógica, y fortalecimiento del saber pedagógico, para reafirmar lo bueno, mejoré los aspectos que requerían los niños, cuya aula se convirtió en un espacio de aprendizaje y la institución educativa se beneficia con la Propuesta Pedagógica Alternativa que repercutirá en la función educativa de la sociedad.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2108spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEstrategias didácticaProducción textosNiñosTextos escritosDesarrollo integralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Aplicación de estrategias didácticas en la producción de textos escritos, como docente del aula de 5 años de la ie inicial N° 06 “Nuestra Señora del Carmen” de Abancayinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU111089http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDidactica de la Educacion InicialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad en Didáctica de la Educación InicialTEXTEDSobzae.pdf.txtEDSobzae.pdf.txtExtracted texttext/plain301572https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fd08e5b0-f173-4054-b9f4-445f0f0db150/download5ee9fbefec503fa5bcf5181642fe8a70MD52ORIGINALEDSobzae.pdfEDSobzae.pdfapplication/pdf2996497https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/95fe7146-c690-4746-b6bf-960a1e2234b4/download2fd6385e72672cc956e7b8a15971a6a1MD53UNSA/2108oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/21082022-12-27 17:00:41.987http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación de estrategias didácticas en la producción de textos escritos, como docente del aula de 5 años de la ie inicial N° 06 “Nuestra Señora del Carmen” de Abancay |
title |
Aplicación de estrategias didácticas en la producción de textos escritos, como docente del aula de 5 años de la ie inicial N° 06 “Nuestra Señora del Carmen” de Abancay |
spellingShingle |
Aplicación de estrategias didácticas en la producción de textos escritos, como docente del aula de 5 años de la ie inicial N° 06 “Nuestra Señora del Carmen” de Abancay Obregón Zarzo de Vargas, Eusebia Estrategias didáctica Producción textos Niños Textos escritos Desarrollo integral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Aplicación de estrategias didácticas en la producción de textos escritos, como docente del aula de 5 años de la ie inicial N° 06 “Nuestra Señora del Carmen” de Abancay |
title_full |
Aplicación de estrategias didácticas en la producción de textos escritos, como docente del aula de 5 años de la ie inicial N° 06 “Nuestra Señora del Carmen” de Abancay |
title_fullStr |
Aplicación de estrategias didácticas en la producción de textos escritos, como docente del aula de 5 años de la ie inicial N° 06 “Nuestra Señora del Carmen” de Abancay |
title_full_unstemmed |
Aplicación de estrategias didácticas en la producción de textos escritos, como docente del aula de 5 años de la ie inicial N° 06 “Nuestra Señora del Carmen” de Abancay |
title_sort |
Aplicación de estrategias didácticas en la producción de textos escritos, como docente del aula de 5 años de la ie inicial N° 06 “Nuestra Señora del Carmen” de Abancay |
author |
Obregón Zarzo de Vargas, Eusebia |
author_facet |
Obregón Zarzo de Vargas, Eusebia |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Obregón Zarzo de Vargas, Eusebia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias didáctica Producción textos Niños Textos escritos Desarrollo integral |
topic |
Estrategias didáctica Producción textos Niños Textos escritos Desarrollo integral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
La presente investigación, fue aplica a los niños de 05 años de la I.E.I .Nº 06 “Nuestra Señora del Carmen” de Abancay Apurímac, El motivo de la investigación es a causa que los niños presentan problemas en la producción de textos escritos. Por lo tanto se considera estrategias didácticas: los niños dictan la maestra escribe, los niños escriben por si mismo de manera libre, es muy importante en la producción de textos escritos, mediante la cual se exterioriza conflictos externos de la persona y minimizar los efectos de las experiencias negativas. Propicia el desarrollo integral de la persona en los aspectos físicos, social y emocional, intelectuales la cual permite favorecer la producción de textos escritos. El presente trabajo de investigación, se desarrolla con el diseño de la investigación - acción, como estrategia y herramienta para mejorar la práctica pedagógica, nos viene impulsando a la indagación, reflexión y nos permite solucionar la problemática detectada en la deconstrucción de la práctica pedagógica. A través de la investigación - acción, logramos formular, una propuesta pedagógica alternativa, que permitirá, a través del plan de acción, mejorar, superar los problemas y limitaciones detectados. (Restrepo.1996), Asumiendo la deconstrucción, reconstrucción y evaluación como proceso investigativo. Los resultados obtenidos, la cual el niño identifica e infiere el significado del texto en lo referente a la escritura, los niños producen de forma coherente diversos tipos de textos escritos según su propósito comunicativo, de manera espontánea o planificada, usando material educativo concreto y gráfico y variados recursos expresivos¸ donde expresa con claridad mensajes empleando las convenciones del lenguaje oral. La reflexión de la docente permitió un cambio nuevo en su práctica pedagógica, y fortalecimiento del saber pedagógico, para reafirmar lo bueno, mejoré los aspectos que requerían los niños, cuya aula se convirtió en un espacio de aprendizaje y la institución educativa se beneficia con la Propuesta Pedagógica Alternativa que repercutirá en la función educativa de la sociedad. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-08-09T19:00:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-08-09T19:00:53Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2108 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2108 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fd08e5b0-f173-4054-b9f4-445f0f0db150/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/95fe7146-c690-4746-b6bf-960a1e2234b4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5ee9fbefec503fa5bcf5181642fe8a70 2fd6385e72672cc956e7b8a15971a6a1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762926458077184 |
score |
13.904506 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).