La importancia de la aplicación de las actividades recreativas en la motricidad gruesa en los niños de 3 años de la institución educativa inicial 11 de Mayo del distrito de Cayma, Arequipa, 2016

Descripción del Articulo

En los últimos años, colectivamente atravesamos momentos de cambio significativos, que demanda nuevas formas de gestión social, en tal sentido, el papel que juega la recreación en las edades tempranas, está dirigido hacia el logro de la formación integral de los niños y niñas. Las actividades de rec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Parqui, Yanet Juana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6870
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6870
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juegos Recreativos
Motricidad Gruesa
Lateralidad
Movimientos Corporales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_def95e39491212107a99704f8281c43e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6870
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv La importancia de la aplicación de las actividades recreativas en la motricidad gruesa en los niños de 3 años de la institución educativa inicial 11 de Mayo del distrito de Cayma, Arequipa, 2016
title La importancia de la aplicación de las actividades recreativas en la motricidad gruesa en los niños de 3 años de la institución educativa inicial 11 de Mayo del distrito de Cayma, Arequipa, 2016
spellingShingle La importancia de la aplicación de las actividades recreativas en la motricidad gruesa en los niños de 3 años de la institución educativa inicial 11 de Mayo del distrito de Cayma, Arequipa, 2016
Sánchez Parqui, Yanet Juana
Juegos Recreativos
Motricidad Gruesa
Lateralidad
Movimientos Corporales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short La importancia de la aplicación de las actividades recreativas en la motricidad gruesa en los niños de 3 años de la institución educativa inicial 11 de Mayo del distrito de Cayma, Arequipa, 2016
title_full La importancia de la aplicación de las actividades recreativas en la motricidad gruesa en los niños de 3 años de la institución educativa inicial 11 de Mayo del distrito de Cayma, Arequipa, 2016
title_fullStr La importancia de la aplicación de las actividades recreativas en la motricidad gruesa en los niños de 3 años de la institución educativa inicial 11 de Mayo del distrito de Cayma, Arequipa, 2016
title_full_unstemmed La importancia de la aplicación de las actividades recreativas en la motricidad gruesa en los niños de 3 años de la institución educativa inicial 11 de Mayo del distrito de Cayma, Arequipa, 2016
title_sort La importancia de la aplicación de las actividades recreativas en la motricidad gruesa en los niños de 3 años de la institución educativa inicial 11 de Mayo del distrito de Cayma, Arequipa, 2016
author Sánchez Parqui, Yanet Juana
author_facet Sánchez Parqui, Yanet Juana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Perez Postigo, Gerber Sergio
dc.contributor.author.fl_str_mv Sánchez Parqui, Yanet Juana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Juegos Recreativos
Motricidad Gruesa
Lateralidad
Movimientos Corporales
topic Juegos Recreativos
Motricidad Gruesa
Lateralidad
Movimientos Corporales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description En los últimos años, colectivamente atravesamos momentos de cambio significativos, que demanda nuevas formas de gestión social, en tal sentido, el papel que juega la recreación en las edades tempranas, está dirigido hacia el logro de la formación integral de los niños y niñas. Las actividades de recreación representan un importante factor para el individuo y para la sociedad en general, ya que se encuentra representada en la contribución eminente que ésta hace al desarrollo individual y grupal en los aspectos intelectuales, físicos, sociales y emocionales. Esto permitirá a su vez experimentar momentos de placer y satisfacción, a través de actividades de su agrado, voluntariamente, sin limitaciones ni presiones en su tiempo libre. En este sentido, las actividades de recreación suponen para los niños básicamente un espacio y un tiempo para la acción, con clases activas y creativas donde el niño logrará aumentar su motricidad mejorando las habilidades motrices básicas. De allí la importancia que existan en las comunidades programas que contengan actividades recreativas para el desarrollo de las habilidades desde las edades tempranas. Por consiguiente es necesario que la profesora aporte sus conocimientos, para enfrentar las exigencias y el reto que tiene ante sí en su rol de impartir enseñanzas, ser un innovador por naturaleza, tener conocimientos actualizados; para emprender un liderazgo desde una dimensión comprensiva humanista y dinámica acerca de las necesidades e intereses del niño. Por esta razón, se debe tomar como un concepto integrador de la actual educación, al ser utilizado como una alternativa capaz de ofrecer aprendizaje significativo a partir de la realidad de los niños, por tal motivo se proyecta el plan de juego recreativo para mejorar las habilidades motoras básicas de los mismos, en otras palabras, la recreación como un instrumento pedagógico, permite a los profesores generar situaciones para el logro de los objetivos que se quieran alcanzar. El niño necesita desarrollar su cuerpo como fundamento de su crecimiento y como dominio de su propia situación en este mundo, cuando se convierte en un preescolar no domina aún muchas habilidades motoras y de expresión corporal que necesita desarrollar, el contexto espacial que debe ser sensible a las necesidades, y las rutinas diarias se convierten en escenarios para poder expresarse y donde la maduración psicomotora debe recibir una continua estimulación. La educación es una práctica social que tiene como objetivo el proceso de formación y socialización de sus miembros culturales cuyo aprendizaje y asimilación se considera esenciales para que puedan convertirse en personas desarrolladas con plenitud de derechos y deberes en la sociedad de la que forma parte. De lo anterior se deduce, que la educación implica la formación de un individuo preparado para vivir en armonía con su semejante, de modo que logre una sana integración en el medio social donde se encuentre inmerso mejorando así su calidad de vida construyendo decisivamente en la formación de una sociedad de valores utilizando para ellos el juego recreativo como estrategia para mejorar las habilidades motrices básicas.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-05T12:53:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-05T12:53:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6870
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6870
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/35800cf2-c666-42e3-99ea-b42acaff7d8e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7c0eb00d-bc6b-4e24-9109-b00d69fb6a0e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 39c0550de2423da81ff274b05227cb5e
bf98fdd54073fb1ba59dcf7e9c9d91b0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762922608754688
spelling Perez Postigo, Gerber SergioSánchez Parqui, Yanet Juana2018-11-05T12:53:36Z2018-11-05T12:53:36Z2016En los últimos años, colectivamente atravesamos momentos de cambio significativos, que demanda nuevas formas de gestión social, en tal sentido, el papel que juega la recreación en las edades tempranas, está dirigido hacia el logro de la formación integral de los niños y niñas. Las actividades de recreación representan un importante factor para el individuo y para la sociedad en general, ya que se encuentra representada en la contribución eminente que ésta hace al desarrollo individual y grupal en los aspectos intelectuales, físicos, sociales y emocionales. Esto permitirá a su vez experimentar momentos de placer y satisfacción, a través de actividades de su agrado, voluntariamente, sin limitaciones ni presiones en su tiempo libre. En este sentido, las actividades de recreación suponen para los niños básicamente un espacio y un tiempo para la acción, con clases activas y creativas donde el niño logrará aumentar su motricidad mejorando las habilidades motrices básicas. De allí la importancia que existan en las comunidades programas que contengan actividades recreativas para el desarrollo de las habilidades desde las edades tempranas. Por consiguiente es necesario que la profesora aporte sus conocimientos, para enfrentar las exigencias y el reto que tiene ante sí en su rol de impartir enseñanzas, ser un innovador por naturaleza, tener conocimientos actualizados; para emprender un liderazgo desde una dimensión comprensiva humanista y dinámica acerca de las necesidades e intereses del niño. Por esta razón, se debe tomar como un concepto integrador de la actual educación, al ser utilizado como una alternativa capaz de ofrecer aprendizaje significativo a partir de la realidad de los niños, por tal motivo se proyecta el plan de juego recreativo para mejorar las habilidades motoras básicas de los mismos, en otras palabras, la recreación como un instrumento pedagógico, permite a los profesores generar situaciones para el logro de los objetivos que se quieran alcanzar. El niño necesita desarrollar su cuerpo como fundamento de su crecimiento y como dominio de su propia situación en este mundo, cuando se convierte en un preescolar no domina aún muchas habilidades motoras y de expresión corporal que necesita desarrollar, el contexto espacial que debe ser sensible a las necesidades, y las rutinas diarias se convierten en escenarios para poder expresarse y donde la maduración psicomotora debe recibir una continua estimulación. La educación es una práctica social que tiene como objetivo el proceso de formación y socialización de sus miembros culturales cuyo aprendizaje y asimilación se considera esenciales para que puedan convertirse en personas desarrolladas con plenitud de derechos y deberes en la sociedad de la que forma parte. De lo anterior se deduce, que la educación implica la formación de un individuo preparado para vivir en armonía con su semejante, de modo que logre una sana integración en el medio social donde se encuentre inmerso mejorando así su calidad de vida construyendo decisivamente en la formación de una sociedad de valores utilizando para ellos el juego recreativo como estrategia para mejorar las habilidades motrices básicas.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6870spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAJuegos RecreativosMotricidad GruesaLateralidadMovimientos Corporaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La importancia de la aplicación de las actividades recreativas en la motricidad gruesa en los niños de 3 años de la institución educativa inicial 11 de Mayo del distrito de Cayma, Arequipa, 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29368934https://orcid.org/0000-0003-0680-6673111109http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducación InicialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad con mención en Educación InicialTEXTEDSsapayj.pdf.txtEDSsapayj.pdf.txtExtracted texttext/plain129608https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/35800cf2-c666-42e3-99ea-b42acaff7d8e/download39c0550de2423da81ff274b05227cb5eMD52ORIGINALEDSsapayj.pdfEDSsapayj.pdfapplication/pdf3728145https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7c0eb00d-bc6b-4e24-9109-b00d69fb6a0e/downloadbf98fdd54073fb1ba59dcf7e9c9d91b0MD53UNSA/6870oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/68702022-12-27 17:18:34.54http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).