Proceso de optimización en la recuperación de oro a partir de mineral sulfurado en la unidad Minera Tucari de la Empresa Aruntani S.A.C
Descripción del Articulo
Señor Decano de la Facultad de Ingeniería de Procesos, Señor Director de la Escuela de Ingeniería Metalúrgica, Señores Miembros del Jurado, pongo a consideración de Uds. el presente trabajo de investigación titulado: “PROCESO DE OPTIMIZACIÓN EN LA RECUPERACIÓN DE ORO A PARTIR DE MINERAL SULFURADO EN...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2590 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2590 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recuperación de oro Mineral sulfurado Remanentes auriferos cianuro remanente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
id |
UNSA_de606c242e13d34c45e5f6436bd2c5b4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2590 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Barrios Aguilar, Edilberto Steve2017-10-03T10:33:29Z2017-10-03T10:33:29Z2014Señor Decano de la Facultad de Ingeniería de Procesos, Señor Director de la Escuela de Ingeniería Metalúrgica, Señores Miembros del Jurado, pongo a consideración de Uds. el presente trabajo de investigación titulado: “PROCESO DE OPTIMIZACIÓN EN LA RECUPERACIÓN DE ORO A PARTIR DE MINERAL SULFURADO EN LA UNIDAD MINERA TUCARI DE LA EMPRESA ARUNTANI SAC”, con el que pretendo optar el Título Profesional de Ingeniero Metalurgista. En el presente trabajo, busco proponer la mejora de las condiciones de trabajo de todos, en vista, he notado que existe desorden tanto en las operaciones como en la parte administrativa, y que redundará en bien de la Empresa; ya que, haciendo la implementación de esta optimización, salen beneficiados todos, ahora que el precio de los metales preciosos está a buen precio. En el primer capítulo describimos las operaciones de la Planta, así mismo presentamos el objetivo general y los objetivos específicos. En el segundo capítulo se desarrollan los fundamentos de la teoría de la cianuración, y precipitación para la recuperación de oro a partir de las soluciones. En el tercer capítulo se presenta las pruebas metalúrgicas de las secciones de cianuración y precipitación para la optimización. En el cuarto capítulo se detalla la optimización de la evaluación económica del estudio metalúrgico para la optimización. En el quinto capítulo se considera los procesos alternativos para el tratamiento de soluciones con cianuro remanente. Finalmente se presenta las Conclusiones, las Recomendaciones, la Bibliografía y los Anexos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2590spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARecuperación de oroMineral sulfuradoRemanentes auriferoscianuro remanentehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Proceso de optimización en la recuperación de oro a partir de mineral sulfurado en la unidad Minera Tucari de la Empresa Aruntani S.A.Cinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero MetalurgistaORIGINALIMbaages.pdfapplication/pdf1056778https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c5bd07dc-bee3-47f2-b0c5-e22c9c6c0aa5/download8d53d021ae1425061e49e8ea99356621MD51TEXTIMbaages.pdf.txtIMbaages.pdf.txtExtracted texttext/plain110603https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/95c99a6d-19fb-49a9-8e99-3c30ecd82d97/download8ef79161a09044044f0e2905a597117bMD52UNSA/2590oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/25902022-07-26 03:55:20.474http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Proceso de optimización en la recuperación de oro a partir de mineral sulfurado en la unidad Minera Tucari de la Empresa Aruntani S.A.C |
title |
Proceso de optimización en la recuperación de oro a partir de mineral sulfurado en la unidad Minera Tucari de la Empresa Aruntani S.A.C |
spellingShingle |
Proceso de optimización en la recuperación de oro a partir de mineral sulfurado en la unidad Minera Tucari de la Empresa Aruntani S.A.C Barrios Aguilar, Edilberto Steve Recuperación de oro Mineral sulfurado Remanentes auriferos cianuro remanente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
title_short |
Proceso de optimización en la recuperación de oro a partir de mineral sulfurado en la unidad Minera Tucari de la Empresa Aruntani S.A.C |
title_full |
Proceso de optimización en la recuperación de oro a partir de mineral sulfurado en la unidad Minera Tucari de la Empresa Aruntani S.A.C |
title_fullStr |
Proceso de optimización en la recuperación de oro a partir de mineral sulfurado en la unidad Minera Tucari de la Empresa Aruntani S.A.C |
title_full_unstemmed |
Proceso de optimización en la recuperación de oro a partir de mineral sulfurado en la unidad Minera Tucari de la Empresa Aruntani S.A.C |
title_sort |
Proceso de optimización en la recuperación de oro a partir de mineral sulfurado en la unidad Minera Tucari de la Empresa Aruntani S.A.C |
author |
Barrios Aguilar, Edilberto Steve |
author_facet |
Barrios Aguilar, Edilberto Steve |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Barrios Aguilar, Edilberto Steve |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Recuperación de oro Mineral sulfurado Remanentes auriferos cianuro remanente |
topic |
Recuperación de oro Mineral sulfurado Remanentes auriferos cianuro remanente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
description |
Señor Decano de la Facultad de Ingeniería de Procesos, Señor Director de la Escuela de Ingeniería Metalúrgica, Señores Miembros del Jurado, pongo a consideración de Uds. el presente trabajo de investigación titulado: “PROCESO DE OPTIMIZACIÓN EN LA RECUPERACIÓN DE ORO A PARTIR DE MINERAL SULFURADO EN LA UNIDAD MINERA TUCARI DE LA EMPRESA ARUNTANI SAC”, con el que pretendo optar el Título Profesional de Ingeniero Metalurgista. En el presente trabajo, busco proponer la mejora de las condiciones de trabajo de todos, en vista, he notado que existe desorden tanto en las operaciones como en la parte administrativa, y que redundará en bien de la Empresa; ya que, haciendo la implementación de esta optimización, salen beneficiados todos, ahora que el precio de los metales preciosos está a buen precio. En el primer capítulo describimos las operaciones de la Planta, así mismo presentamos el objetivo general y los objetivos específicos. En el segundo capítulo se desarrollan los fundamentos de la teoría de la cianuración, y precipitación para la recuperación de oro a partir de las soluciones. En el tercer capítulo se presenta las pruebas metalúrgicas de las secciones de cianuración y precipitación para la optimización. En el cuarto capítulo se detalla la optimización de la evaluación económica del estudio metalúrgico para la optimización. En el quinto capítulo se considera los procesos alternativos para el tratamiento de soluciones con cianuro remanente. Finalmente se presenta las Conclusiones, las Recomendaciones, la Bibliografía y los Anexos. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-03T10:33:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-03T10:33:29Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2590 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2590 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c5bd07dc-bee3-47f2-b0c5-e22c9c6c0aa5/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/95c99a6d-19fb-49a9-8e99-3c30ecd82d97/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8d53d021ae1425061e49e8ea99356621 8ef79161a09044044f0e2905a597117b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763159363584000 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).