Motivación y satisfacción en el trabajo: Caso de estudio banca comercial
Descripción del Articulo
En la última década se ha registrado una fuerte transformación en el sector financiero, haciendo de la banca comercial una industria más sólida, transparente, eficiente y competitiva; este importante cambio también se ha observado en las actividades, comportamiento y cultura laboral de los diferente...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6444 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6444 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sector financiero Banca comercial cultura laboral Área de cobranzas Satisfacción laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UNSA_de5725c8195bb3ebe583f9d0c7af3ecb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6444 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Motivación y satisfacción en el trabajo: Caso de estudio banca comercial |
title |
Motivación y satisfacción en el trabajo: Caso de estudio banca comercial |
spellingShingle |
Motivación y satisfacción en el trabajo: Caso de estudio banca comercial Camargo Garavito, Monica Sector financiero Banca comercial cultura laboral Área de cobranzas Satisfacción laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Motivación y satisfacción en el trabajo: Caso de estudio banca comercial |
title_full |
Motivación y satisfacción en el trabajo: Caso de estudio banca comercial |
title_fullStr |
Motivación y satisfacción en el trabajo: Caso de estudio banca comercial |
title_full_unstemmed |
Motivación y satisfacción en el trabajo: Caso de estudio banca comercial |
title_sort |
Motivación y satisfacción en el trabajo: Caso de estudio banca comercial |
author |
Camargo Garavito, Monica |
author_facet |
Camargo Garavito, Monica |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Esquivel Gonzáles, Oscar Primo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Camargo Garavito, Monica |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sector financiero Banca comercial cultura laboral Área de cobranzas Satisfacción laboral |
topic |
Sector financiero Banca comercial cultura laboral Área de cobranzas Satisfacción laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
En la última década se ha registrado una fuerte transformación en el sector financiero, haciendo de la banca comercial una industria más sólida, transparente, eficiente y competitiva; este importante cambio también se ha observado en las actividades, comportamiento y cultura laboral de los diferentes colaboradores de las instituciones bancarias. En este contexto, la presente investigación fue elaborada con la finalidad de conocer los niveles de motivación y satisfacción laboral en el área de cobranzas de un Banco en Perú. La satisfacción laboral está íntimamente relacionada con la motivación, el compromiso y la productividad de los trabajadores. La motivación es un proceso dinámico en el cual las personas orientan sus acciones hacia la satisfacción de sus necesidades o expectativas. La satisfacción laboral es un sentimiento positivo que experimentan los empleados respecto del trabajo que realizan y que determina la conducta que tienen en su puesto. El grado de satisfacción laboral es la medida que permite determinar qué tan fuerte es este sentimiento en los trabajadores. La teoría sobre estos rubros indican que cuando los empleados se sienten satisfechos con el trabajo que realizan se produce un incremento de su productividad, lo cual se traduce en un mayor beneficio económico para la organización. Por otro lado, la insatisfacción de los trabajadores puede traer una disminución en la eficiencia y eficacia en la organización; además, puede complicar las conductas en los trabajadores como negligencia, agresión, frustración e inclusive el retiro de las labores. Si bien esta relación ha sido ampliamente estudiada, los investigadores todavía no encuentran resultados concretos debido al gran número de factores que se encuentran implícitos en esta relación. La presente investigación se enfoca en el área de cobranzas de una institución crediticia líder en el mercado nacional, y por tanto requiere de trabajadores con un perfil adecuado. La información sobre motivación se obtuvo a través del modelo propuesto Guay, F., Mageau, G. A., y Vallerand, R. J. (2003), y para satisfacción laboral se utilizó el modelo S20/23 de Meliá y Peiró (1999). Se aplicó estas encuestas a todos los trabajadores del área de Cobranzas de la Zona Sur del Banco líder en el Perú. Posteriormente, para el análisis de la información seleccionada se aplicó un análisis de Ji cuadrada para determinar si existen diferencias significativas entre las variables investigadas e igualmente la fiabilidad de los modelos de motivación y de satisfacción está debidamente comprobada mediante el Alfa de Cronbach (0.925) y (0.99), respectivamente. En la investigación, se encontró que efectivamente hay una relación positiva entre motivación y satisfacción. Los resultados al aplicar la prueba de Ji cuadrado con un nivel de confianza del 95% se determina que existe correlación entre las variables (Ji2 = 13.077). En términos generales, la población de estudio sostiene niveles de motivación y satisfacción laboral altos; según el análisis un 73% tiene un nivel de motivación alto y un 27% tiene una motivación a nivel medio y en cuanto al nivel de satisfacción laboral, un 82% tiene una alta satisfacción laboral, mientras que un 9% tiene un nivel de satisfacción media y un 9% refleja una satisfacción laboral baja. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-08-29T14:22:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-08-29T14:22:26Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6444 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6444 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/57159cfa-6ead-42c8-9311-9c0135acfd05/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b62ac6ef-dd46-4673-a834-4a67ed81ea90/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3044c682d77df27614a42a802ecdb1e9 b6521829b6e20360f06eeb292817eeeb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762843756888064 |
spelling |
Esquivel Gonzáles, Oscar PrimoCamargo Garavito, Monica2018-08-29T14:22:26Z2018-08-29T14:22:26Z2017En la última década se ha registrado una fuerte transformación en el sector financiero, haciendo de la banca comercial una industria más sólida, transparente, eficiente y competitiva; este importante cambio también se ha observado en las actividades, comportamiento y cultura laboral de los diferentes colaboradores de las instituciones bancarias. En este contexto, la presente investigación fue elaborada con la finalidad de conocer los niveles de motivación y satisfacción laboral en el área de cobranzas de un Banco en Perú. La satisfacción laboral está íntimamente relacionada con la motivación, el compromiso y la productividad de los trabajadores. La motivación es un proceso dinámico en el cual las personas orientan sus acciones hacia la satisfacción de sus necesidades o expectativas. La satisfacción laboral es un sentimiento positivo que experimentan los empleados respecto del trabajo que realizan y que determina la conducta que tienen en su puesto. El grado de satisfacción laboral es la medida que permite determinar qué tan fuerte es este sentimiento en los trabajadores. La teoría sobre estos rubros indican que cuando los empleados se sienten satisfechos con el trabajo que realizan se produce un incremento de su productividad, lo cual se traduce en un mayor beneficio económico para la organización. Por otro lado, la insatisfacción de los trabajadores puede traer una disminución en la eficiencia y eficacia en la organización; además, puede complicar las conductas en los trabajadores como negligencia, agresión, frustración e inclusive el retiro de las labores. Si bien esta relación ha sido ampliamente estudiada, los investigadores todavía no encuentran resultados concretos debido al gran número de factores que se encuentran implícitos en esta relación. La presente investigación se enfoca en el área de cobranzas de una institución crediticia líder en el mercado nacional, y por tanto requiere de trabajadores con un perfil adecuado. La información sobre motivación se obtuvo a través del modelo propuesto Guay, F., Mageau, G. A., y Vallerand, R. J. (2003), y para satisfacción laboral se utilizó el modelo S20/23 de Meliá y Peiró (1999). Se aplicó estas encuestas a todos los trabajadores del área de Cobranzas de la Zona Sur del Banco líder en el Perú. Posteriormente, para el análisis de la información seleccionada se aplicó un análisis de Ji cuadrada para determinar si existen diferencias significativas entre las variables investigadas e igualmente la fiabilidad de los modelos de motivación y de satisfacción está debidamente comprobada mediante el Alfa de Cronbach (0.925) y (0.99), respectivamente. En la investigación, se encontró que efectivamente hay una relación positiva entre motivación y satisfacción. Los resultados al aplicar la prueba de Ji cuadrado con un nivel de confianza del 95% se determina que existe correlación entre las variables (Ji2 = 13.077). En términos generales, la población de estudio sostiene niveles de motivación y satisfacción laboral altos; según el análisis un 73% tiene un nivel de motivación alto y un 27% tiene una motivación a nivel medio y en cuanto al nivel de satisfacción laboral, un 82% tiene una alta satisfacción laboral, mientras que un 9% tiene un nivel de satisfacción media y un 9% refleja una satisfacción laboral baja.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6444spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASector financieroBanca comercialcultura laboralÁrea de cobranzasSatisfacción laboralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Motivación y satisfacción en el trabajo: Caso de estudio banca comercialinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29219338https://orcid.org/0000-0001-6194-9197413016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAdministraciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de AdministraciónTítulo ProfesionalLicenciada en AdministraciónORIGINALADcagam.pdfapplication/pdf2989145https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/57159cfa-6ead-42c8-9311-9c0135acfd05/download3044c682d77df27614a42a802ecdb1e9MD51TEXTADcagam.pdf.txtADcagam.pdf.txtExtracted texttext/plain164850https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b62ac6ef-dd46-4673-a834-4a67ed81ea90/downloadb6521829b6e20360f06eeb292817eeebMD52UNSA/6444oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/64442022-12-02 15:33:16.983http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).