Mecanización del método de corte y relleno ascendente para la optimización de la explotación de tajos - Las Bravas N° 2 de Ica S.A.C.
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente tesis fue, Mecanizar el método de corte y relleno ascendente para optimizar la explotación de los tajos en las Bravas N°2 de Ica S.A.C. Para lo cual se ha seguido la siguiente metodología; siendo el tipo de investigación aplicativo, nivel descriptivo correlacional, mientra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16243 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16243 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Explotación Mecanizado Relleno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | El objetivo de la presente tesis fue, Mecanizar el método de corte y relleno ascendente para optimizar la explotación de los tajos en las Bravas N°2 de Ica S.A.C. Para lo cual se ha seguido la siguiente metodología; siendo el tipo de investigación aplicativo, nivel descriptivo correlacional, mientras que el diseño fue experimental. La población es la siguiente: Veta Cambio. La muestra es no probabilística, la cual es la Veta Cambio, donde las leyes de oro varían entre 0.5 hasta 15 g Au/t, así como potencia variable entre 4 y 8 metros. La recolección de datos fue a través de observación directa consistente en el uso de tablas de geomecánica de RMR y GSI de la labor para perforación y voladura y sostenimiento respectivo, y se empleó estadística descriptiva de diagrama de barras para el procesamiento de datos. El resultado más importante alcanzado es, con la mecanización mejoró la producción de 1341.6 t a 2535. 5 toneladas en promedio, lo que significa el 89% de incremento. En conclusión, la mecanización optimizó la producción con buenos resultados en costos operativos conforme a las metas trazadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).