Conocimientos, actitudes, opiniones y creencias sobre la enfermedad mental en adolescentes del tercer y quinto año de secundaria de la I.E. Jorge Basadre Grohmann, Arequipa, 2019

Descripción del Articulo

Antecedente: Existe una estigmatización acerca de la enfermedad mental, que se inicia desde la educación escolar. Objetivo: Identificar los conocimientos, actitudes, opiniones y creencias sobre la enfermedad mental en adolescentes del tercer y quinto de secundaria de la Institución Educativa Jorge B...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Bedregal, Liz Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9090
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9090
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:enfermedad mental
Cohen y Struening
estudiantes de secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Antecedente: Existe una estigmatización acerca de la enfermedad mental, que se inicia desde la educación escolar. Objetivo: Identificar los conocimientos, actitudes, opiniones y creencias sobre la enfermedad mental en adolescentes del tercer y quinto de secundaria de la Institución Educativa Jorge Basadre, Arequipa 2019. Métodos: Se encuestó a los estudiantes de tercero y quinto años que cumplieron criterios de selección, aplicando el cuestionario “Opiniones sobre la enfermedad mental”, de Cohen y Struening, modificado y validado. Se comparan grupos mediante prueba chi cuadrado y prueba t de Student. Resultados: En tercer año participaron 70 alumnos y en quinto 71 alumnos; la edad de los alumnos de tercer año fue 13.94 ± 0.45 años, y en los alumnos de quinto de 15.90 ± 0.45 años. El 54.29% de alumnos de tercer fueron mujeres, mientras que en quinto predominaron los varones (50.70%). Considerando puntajes de 1 a 6, siendo 1 el valor más negativo y 6 el más positivo en relación a la percepción de la enfermedad mental, se encontraron opiniones en su mayoría similares entre alumnos de tercer y quinto; al agruparlas en los factores, las percepciones fueron superiores en alumnos de quinto año y de manera significativa (p < 0.05) para el factor 1 (3.71 en tercero, 3.98 en quinto), el factor 2 (3.05 en tercero, 3.26 en quinto), y el factor 4 (3-13 en tercero, 3.34 en quinto), mientras que fue similar entre ambos para el factor 3 (2.35 en tercero, 2.27 en quinto), y fueron mejores en tercero que en quinto para el factor 5 (2.94 en tercero, 2.66 en quinto). Conclusión: Las percepciones de alumnos de secundaria hacia la enfermedad mental son en su mayoría intermedias o bajas, pero mejoran en su mayoría al llegar a años superiores de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).