Concentraciones y frecuencia de aplicación del bioestimulante atonik en vid (vitis vinífera L.) CV. “Torontel” en valle de Ica

Descripción del Articulo

Elensayo ha permitido evaluar la respuesta del cv. “Torontel” en tres concentraciones y dos frecuencias de aplicación vía foliar del bioestimulanteAtonik®, llevadoa caboen el área experimental de vides pisqueras lote” K” en el fundo del CENTRO DE INNOVACION TECNOLOGICA VITIVINICOLA CITEvid, conducid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salcedo Pfoccori, Encarno
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4153
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4153
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultivar torontel
Vides pisqueras
Bioestimulante atonik
vitis vinifera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSA_dd6ca4ac6fdda78a6c27ddc1fe56de47
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4153
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Bustamante Muñoz, José LuisSalcedo Pfoccori, Encarno2017-12-01T14:22:49Z2017-12-01T14:22:49Z2014Elensayo ha permitido evaluar la respuesta del cv. “Torontel” en tres concentraciones y dos frecuencias de aplicación vía foliar del bioestimulanteAtonik®, llevadoa caboen el área experimental de vides pisqueras lote” K” en el fundo del CENTRO DE INNOVACION TECNOLOGICA VITIVINICOLA CITEvid, conducido bajo el sistema en espalderay riegopor goteo,durante la campaña 2012 – 2013. Se empleó un diseño de bloques completos al azar con arreglo factorial 2Fx3D, más un tratamiento adicional (testigo), el factor A (frecuencia): cada 15 y 25 días de aplicación, desde el inicio de la floración hasta los 15 días antes de la cosechay del factor B (concentración): 1;1,5 y 2Lha-1. Con tres bloques, teniendo un total de 21 unidades experimentales.Las característicasanalizadas fueron: solidos solubles, acidez titulable, relación pulpa/hollejo, calibre, peso de racimos y rendimiento/ha. Los resultados muestran que los sólidos solubles (°brix) se incrementan por la aplicación del bioestimulante Atonik®, sin mostrar diferencias estadísticas significativas en la interacción por frecuencias y dosis de aplicación; la concentración de 2Lha-1fue significativamente mejor que 1,5Lha-1y 1Lha-1; también las aplicaciones cada 15 días obtienen mejores resultados que las de cada 25 días de aplicación del Atonik® independientemente de la concentración. Además cualquier concentración del bioestimulante por los días de aplicación tiene diferencia significativa con el tratamiento sin aplicación (testigo). En cuanto al calibre de la baya se observa que todos los tratamientos son iguales tienen el mismo comportamiento incluido el tratamiento sin aplicación(testigo). Se comprobó que no existe diferencia significativaen la interacción entrelos factores en estudio (concentración y frecuencias de aplicación) pero si se observa diferencia significativa en los tratamientos testigoen solidos solubles, acidez y peso de racimos. En conclusión, la mejor concentración y mejor frecuencia de aplicación del bioestimulanteAtonik®es a 2Lha-1y cada 15 días de aplicación,lo cual incremento significativamente los sólidos solubles (°brix), acideztitulable, peso de racimos y el rendimiento final del cultivo, comparado con el tratamiento testigo.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4153spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACultivar torontelVides pisquerasBioestimulante atonikvitis viniferahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Concentraciones y frecuencia de aplicación del bioestimulante atonik en vid (vitis vinífera L.) CV. “Torontel” en valle de Icainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29281296https://orcid.org/0000-0001-9346-8734811036http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAgronomíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero AgrónomoORIGINALAGsapfe046.pdfapplication/pdf1306532https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2ef35a88-3bba-4841-89fa-7be5b2bf78cd/download379758da6092bd31895295d2c175d8ccMD51TEXTAGsapfe046.pdf.txtAGsapfe046.pdf.txtExtracted texttext/plain159347https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d6166070-cd0f-48f0-82aa-51afadcaf6e4/download780c145713a2d7d7b2166dd77484fa70MD52UNSA/4153oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/41532022-12-05 21:07:44.435http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Concentraciones y frecuencia de aplicación del bioestimulante atonik en vid (vitis vinífera L.) CV. “Torontel” en valle de Ica
title Concentraciones y frecuencia de aplicación del bioestimulante atonik en vid (vitis vinífera L.) CV. “Torontel” en valle de Ica
spellingShingle Concentraciones y frecuencia de aplicación del bioestimulante atonik en vid (vitis vinífera L.) CV. “Torontel” en valle de Ica
Salcedo Pfoccori, Encarno
Cultivar torontel
Vides pisqueras
Bioestimulante atonik
vitis vinifera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Concentraciones y frecuencia de aplicación del bioestimulante atonik en vid (vitis vinífera L.) CV. “Torontel” en valle de Ica
title_full Concentraciones y frecuencia de aplicación del bioestimulante atonik en vid (vitis vinífera L.) CV. “Torontel” en valle de Ica
title_fullStr Concentraciones y frecuencia de aplicación del bioestimulante atonik en vid (vitis vinífera L.) CV. “Torontel” en valle de Ica
title_full_unstemmed Concentraciones y frecuencia de aplicación del bioestimulante atonik en vid (vitis vinífera L.) CV. “Torontel” en valle de Ica
title_sort Concentraciones y frecuencia de aplicación del bioestimulante atonik en vid (vitis vinífera L.) CV. “Torontel” en valle de Ica
author Salcedo Pfoccori, Encarno
author_facet Salcedo Pfoccori, Encarno
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bustamante Muñoz, José Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Salcedo Pfoccori, Encarno
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cultivar torontel
Vides pisqueras
Bioestimulante atonik
vitis vinifera
topic Cultivar torontel
Vides pisqueras
Bioestimulante atonik
vitis vinifera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description Elensayo ha permitido evaluar la respuesta del cv. “Torontel” en tres concentraciones y dos frecuencias de aplicación vía foliar del bioestimulanteAtonik®, llevadoa caboen el área experimental de vides pisqueras lote” K” en el fundo del CENTRO DE INNOVACION TECNOLOGICA VITIVINICOLA CITEvid, conducido bajo el sistema en espalderay riegopor goteo,durante la campaña 2012 – 2013. Se empleó un diseño de bloques completos al azar con arreglo factorial 2Fx3D, más un tratamiento adicional (testigo), el factor A (frecuencia): cada 15 y 25 días de aplicación, desde el inicio de la floración hasta los 15 días antes de la cosechay del factor B (concentración): 1;1,5 y 2Lha-1. Con tres bloques, teniendo un total de 21 unidades experimentales.Las característicasanalizadas fueron: solidos solubles, acidez titulable, relación pulpa/hollejo, calibre, peso de racimos y rendimiento/ha. Los resultados muestran que los sólidos solubles (°brix) se incrementan por la aplicación del bioestimulante Atonik®, sin mostrar diferencias estadísticas significativas en la interacción por frecuencias y dosis de aplicación; la concentración de 2Lha-1fue significativamente mejor que 1,5Lha-1y 1Lha-1; también las aplicaciones cada 15 días obtienen mejores resultados que las de cada 25 días de aplicación del Atonik® independientemente de la concentración. Además cualquier concentración del bioestimulante por los días de aplicación tiene diferencia significativa con el tratamiento sin aplicación (testigo). En cuanto al calibre de la baya se observa que todos los tratamientos son iguales tienen el mismo comportamiento incluido el tratamiento sin aplicación(testigo). Se comprobó que no existe diferencia significativaen la interacción entrelos factores en estudio (concentración y frecuencias de aplicación) pero si se observa diferencia significativa en los tratamientos testigoen solidos solubles, acidez y peso de racimos. En conclusión, la mejor concentración y mejor frecuencia de aplicación del bioestimulanteAtonik®es a 2Lha-1y cada 15 días de aplicación,lo cual incremento significativamente los sólidos solubles (°brix), acideztitulable, peso de racimos y el rendimiento final del cultivo, comparado con el tratamiento testigo.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-01T14:22:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-01T14:22:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4153
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4153
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2ef35a88-3bba-4841-89fa-7be5b2bf78cd/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d6166070-cd0f-48f0-82aa-51afadcaf6e4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 379758da6092bd31895295d2c175d8cc
780c145713a2d7d7b2166dd77484fa70
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762810401685504
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).