Exportación Completada — 

El gasto público y su relación con el índice de percepción de la corrupción en el Perú, 2000 - 2020

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo determinar cómo el gasto público se relaciona con el índice de percepción de la corrupción a lo largo de los datos recolectados de las últimas dos décadas en nuestro país. La metodología utilizada para el estudio fue de diseño cuantitativo, de método hipotético...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Halanoca Maldonado, Moises
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18665
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18665
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gasto público
Presupuesto público
Corrupción
Índice de percepción de la corrupción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo determinar cómo el gasto público se relaciona con el índice de percepción de la corrupción a lo largo de los datos recolectados de las últimas dos décadas en nuestro país. La metodología utilizada para el estudio fue de diseño cuantitativo, de método hipotético deductivo, de tipo longitudinal y de nivel relacional. Los datos fueron recolectados de fuentes secundarias siendo el Ministerio de Economía y Finanzas del Perú para el caso del gasto público y The Global Coallition Against Corruption – Transparency International para lo referido a corrupción; el procesamiento de datos fue en base al ordenamiento de los datos acorde a los años en los que fueron tomados para ello se tabularon y analizaron en SPSS cumpliendo con el objetivo del estudio de determinar si la relación es significativa y fuerte entre ambas variables. El índice de percepción de la corrupción adquiere mayor sentido al usarlo como comparativo entre los países y como comparativo de las posiciones previas del país analizado frente a los demás permitiendo analizar debidamente la evolución del país en cuanto a corrupción. Los resultados obtenidos demostraron la hipótesis de investigación estableciendo que existe una relación fuerte y significativa entre ambas variables, dado que existe una estrecha relación entre el presupuesto y el gasto es que se preveía que la relación de cualquiera con el índice de corrupción debería ser muy similar por lo que ambos coeficientes de correlación resultaron por sobre 0.9. Al efectuar los diagramas de dispersión igualmente se obtuvieron resultados similares tanto para el presupuesto como para el gasto ambos con estadísticos R2 superiores a 0.8. Esta investigación concluye la existencia de una relación directa y significativa entre el gasto público y el índice de percepción de la corrupción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).