Propuesta de diseño óptimo de un elevador de cangilones centrífugo para el sistema de abastecimiento de ANFO de la planta de nitratos en el área de perforación y voladora de la unidad minera Constancia
Descripción del Articulo
El propósito principal de la investigación llevada a cabo era desarrollar un diseño para un elevador de cangilones centrífugo, que se integraría al sistema de suministro de nitrato de amonio grado ANFO en una planta de nitratos. El diseño buscaba mejorar la eficiencia operativa, el tiempo de descarg...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17058 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/17058 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Elevador de cangilones nitrato de amonio grado ANFO capacidad volumétrica centrifugo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | El propósito principal de la investigación llevada a cabo era desarrollar un diseño para un elevador de cangilones centrífugo, que se integraría al sistema de suministro de nitrato de amonio grado ANFO en una planta de nitratos. El diseño buscaba mejorar la eficiencia operativa, el tiempo de descarga del nitrato de amonio, la productividad y la seguridad del personal. Para lograr esto, se utilizó un análisis detallado de varios factores que afectaban el diseño del elevador, como la capacidad de elevación, las características del material a transportar, la capacidad volumétrica, la potencia requerida, la selección de la banda y los factores ambientales. Este análisis se realizó utilizando herramientas como SolidWorks para las simulaciones y Rocky DEM para determinar la velocidad óptima de trabajo de la banda del elevador, que resultó ser de 1.4 m/s como mínimo y 1.52 m/s como el más idóneo. Los resultados de análisis de Von Mises de la estructura mostraron una resistencia máxima de 1.341x10^8 N/m^2 y una resistencia mínima de 7.069 N/m^2 en el elevador, con un factor de seguridad calculado de 1.86. Además, se identificó un desplazamiento estático máximo de 8 mm que se encuentra por debajo de lo permitido. Además, se llevaron a cabo cálculos de los costos de fabricación del proyecto, que ascendieron a 99,389.06 soles. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).