Comparación del estado nutricional, prevalencia de anemia y frecuencia de consumo de alimentos en escolares de 6 a 9 años de la institución educativa pública 40134 “Mandil Azul” y privada “Walter Peñaloza Ramella” del distrito de Mariano Melgar - Arequipa 2023

Descripción del Articulo

Esta investigación comparó el estado nutricional, la prevalencia de anemia y la frecuencia de consumo de alimentos entre estudiantes de dos escuelas ubicadas en el distrito de Mariano Melgar: la Institución Educativa Pública 40134 "Mandil Azul" y la Institución Educativa Privada "Walt...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cachicatari Almanza, Fany Del Pilar, Melendez Hidalgo, Karol Gimena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19860
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19860
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado nutricional
Frecuencia de consumo de alimentos
Anemia
Escolares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
id UNSA_dcb7c3a580f99c7337ac0584bbf9a42c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19860
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Comparación del estado nutricional, prevalencia de anemia y frecuencia de consumo de alimentos en escolares de 6 a 9 años de la institución educativa pública 40134 “Mandil Azul” y privada “Walter Peñaloza Ramella” del distrito de Mariano Melgar - Arequipa 2023
title Comparación del estado nutricional, prevalencia de anemia y frecuencia de consumo de alimentos en escolares de 6 a 9 años de la institución educativa pública 40134 “Mandil Azul” y privada “Walter Peñaloza Ramella” del distrito de Mariano Melgar - Arequipa 2023
spellingShingle Comparación del estado nutricional, prevalencia de anemia y frecuencia de consumo de alimentos en escolares de 6 a 9 años de la institución educativa pública 40134 “Mandil Azul” y privada “Walter Peñaloza Ramella” del distrito de Mariano Melgar - Arequipa 2023
Cachicatari Almanza, Fany Del Pilar
Estado nutricional
Frecuencia de consumo de alimentos
Anemia
Escolares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
title_short Comparación del estado nutricional, prevalencia de anemia y frecuencia de consumo de alimentos en escolares de 6 a 9 años de la institución educativa pública 40134 “Mandil Azul” y privada “Walter Peñaloza Ramella” del distrito de Mariano Melgar - Arequipa 2023
title_full Comparación del estado nutricional, prevalencia de anemia y frecuencia de consumo de alimentos en escolares de 6 a 9 años de la institución educativa pública 40134 “Mandil Azul” y privada “Walter Peñaloza Ramella” del distrito de Mariano Melgar - Arequipa 2023
title_fullStr Comparación del estado nutricional, prevalencia de anemia y frecuencia de consumo de alimentos en escolares de 6 a 9 años de la institución educativa pública 40134 “Mandil Azul” y privada “Walter Peñaloza Ramella” del distrito de Mariano Melgar - Arequipa 2023
title_full_unstemmed Comparación del estado nutricional, prevalencia de anemia y frecuencia de consumo de alimentos en escolares de 6 a 9 años de la institución educativa pública 40134 “Mandil Azul” y privada “Walter Peñaloza Ramella” del distrito de Mariano Melgar - Arequipa 2023
title_sort Comparación del estado nutricional, prevalencia de anemia y frecuencia de consumo de alimentos en escolares de 6 a 9 años de la institución educativa pública 40134 “Mandil Azul” y privada “Walter Peñaloza Ramella” del distrito de Mariano Melgar - Arequipa 2023
author Cachicatari Almanza, Fany Del Pilar
author_facet Cachicatari Almanza, Fany Del Pilar
Melendez Hidalgo, Karol Gimena
author_role author
author2 Melendez Hidalgo, Karol Gimena
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodriguez More, Carmen Marcelina
dc.contributor.author.fl_str_mv Cachicatari Almanza, Fany Del Pilar
Melendez Hidalgo, Karol Gimena
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estado nutricional
Frecuencia de consumo de alimentos
Anemia
Escolares
topic Estado nutricional
Frecuencia de consumo de alimentos
Anemia
Escolares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
description Esta investigación comparó el estado nutricional, la prevalencia de anemia y la frecuencia de consumo de alimentos entre estudiantes de dos escuelas ubicadas en el distrito de Mariano Melgar: la Institución Educativa Pública 40134 "Mandil Azul" y la Institución Educativa Privada "Walter Peñaloza Ramella". El estudio fue comparativo no experimental, incluyó a 266 alumnos de entre 6 y 9 años. Se utilizó un cuestionario para evaluar la frecuencia de consumo de alimentos, así como mediciones de estatura y peso para determinar el estado nutricional. Además, se evaluó el nivel de anemia mediante un análisis de hemoglobina en sangre, utilizando un hemoglobinómetro (Hemocue). Los resultados mostraron que si se encontró diferencias estadísticamente significativas con respecto al indicador peso /edad y talla/ edad según el test de Chi Cuadrado (p<0.05); mientras que en el indicador IMC/Edad no se hallaron diferencias estadísticamente significativas de acuerdo al test de Chi Cuadrado (p>0.05). En cuanto a la anemia, el 77.8% de los estudiantes de la escuela privada tenía niveles de hemoglobina normales, el 7.8% presentaba anemia leve y el 14.8% anemia moderada; en la escuela pública, el 81.6% tenía hemoglobina normal, el 9.7% anemia leve y el 8.6% anemia moderada. En cuanto a la frecuencia de consumo de alimentos, según el análisis estadístico realizado, mediante la prueba de Chi-cuadrado, no se evidenció diferencias significativas entre la I.E. Publica y la I.E. Privada. Evidenciándose que el consumo de alimentos no saludables (embutidos y jamones, dulces y refrescos con azúcar) en ambas instituciones se presenta principalmente entre 1 y 2 veces por semana. Respecto a la frecuencia de consumo de carnes rojas, si se mostró diferencias significativas (p<0.05) entre la Institución privada y pública. En conclusión, no se observaron diferencias significativas en el estado nutricional, la prevalencia de anemia ni en la frecuencia de consumo de alimentos entre ambas instituciones.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-04-10T14:52:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-04-10T14:52:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/19860
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/19860
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c9f8964a-5d24-41eb-aaf2-bb23c539107f/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8ac8dde4-3cef-4bc5-971e-60249ca26417/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4ebfb9ec-28ad-4f8d-a2ca-79cf2c07b762/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0e839cd2-80b6-429e-b0c9-b7e052503171/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/70a7bc16-4335-438d-8a46-641e540faa53/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 81b4acb723cb36ce7b8787f3af3e3f19
69dc3866a6a6446a9b59f81dc9c2b236
07f1b65eee40694964dcc77ef2743263
b4bd894d98e13e6383a5a0665bc933f0
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1830031116365463552
spelling Rodriguez More, Carmen MarcelinaCachicatari Almanza, Fany Del PilarMelendez Hidalgo, Karol Gimena2025-04-10T14:52:59Z2025-04-10T14:52:59Z2024Esta investigación comparó el estado nutricional, la prevalencia de anemia y la frecuencia de consumo de alimentos entre estudiantes de dos escuelas ubicadas en el distrito de Mariano Melgar: la Institución Educativa Pública 40134 "Mandil Azul" y la Institución Educativa Privada "Walter Peñaloza Ramella". El estudio fue comparativo no experimental, incluyó a 266 alumnos de entre 6 y 9 años. Se utilizó un cuestionario para evaluar la frecuencia de consumo de alimentos, así como mediciones de estatura y peso para determinar el estado nutricional. Además, se evaluó el nivel de anemia mediante un análisis de hemoglobina en sangre, utilizando un hemoglobinómetro (Hemocue). Los resultados mostraron que si se encontró diferencias estadísticamente significativas con respecto al indicador peso /edad y talla/ edad según el test de Chi Cuadrado (p<0.05); mientras que en el indicador IMC/Edad no se hallaron diferencias estadísticamente significativas de acuerdo al test de Chi Cuadrado (p>0.05). En cuanto a la anemia, el 77.8% de los estudiantes de la escuela privada tenía niveles de hemoglobina normales, el 7.8% presentaba anemia leve y el 14.8% anemia moderada; en la escuela pública, el 81.6% tenía hemoglobina normal, el 9.7% anemia leve y el 8.6% anemia moderada. En cuanto a la frecuencia de consumo de alimentos, según el análisis estadístico realizado, mediante la prueba de Chi-cuadrado, no se evidenció diferencias significativas entre la I.E. Publica y la I.E. Privada. Evidenciándose que el consumo de alimentos no saludables (embutidos y jamones, dulces y refrescos con azúcar) en ambas instituciones se presenta principalmente entre 1 y 2 veces por semana. Respecto a la frecuencia de consumo de carnes rojas, si se mostró diferencias significativas (p<0.05) entre la Institución privada y pública. En conclusión, no se observaron diferencias significativas en el estado nutricional, la prevalencia de anemia ni en la frecuencia de consumo de alimentos entre ambas instituciones.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19860spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEstado nutricionalFrecuencia de consumo de alimentosAnemiaEscolareshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04Comparación del estado nutricional, prevalencia de anemia y frecuencia de consumo de alimentos en escolares de 6 a 9 años de la institución educativa pública 40134 “Mandil Azul” y privada “Walter Peñaloza Ramella” del distrito de Mariano Melgar - Arequipa 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29291296https://orcid.org/0000-0003-2392-01797171754872371736918036Rivera Portugal, Ana MargothAleman Delgado, Roxana GabrielaRodriguez More, Carmen Marcelinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCiencias de la NutriciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasLicenciada en Nutrición HumanaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf4403399https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c9f8964a-5d24-41eb-aaf2-bb23c539107f/download81b4acb723cb36ce7b8787f3af3e3f19MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf4921151https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8ac8dde4-3cef-4bc5-971e-60249ca26417/download69dc3866a6a6446a9b59f81dc9c2b236MD52Autorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf113807https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4ebfb9ec-28ad-4f8d-a2ca-79cf2c07b762/download07f1b65eee40694964dcc77ef2743263MD53Autorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf123045https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0e839cd2-80b6-429e-b0c9-b7e052503171/downloadb4bd894d98e13e6383a5a0665bc933f0MD54THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/70a7bc16-4335-438d-8a46-641e540faa53/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5520.500.12773/19860oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/198602025-04-11 09:17:12.094http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).