Comparación del estado nutricional, prevalencia de anemia y frecuencia de consumo de alimentos en escolares de 6 a 9 años de la institución educativa pública 40134 “Mandil Azul” y privada “Walter Peñaloza Ramella” del distrito de Mariano Melgar - Arequipa 2023

Descripción del Articulo

Esta investigación comparó el estado nutricional, la prevalencia de anemia y la frecuencia de consumo de alimentos entre estudiantes de dos escuelas ubicadas en el distrito de Mariano Melgar: la Institución Educativa Pública 40134 "Mandil Azul" y la Institución Educativa Privada "Walt...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cachicatari Almanza, Fany Del Pilar, Melendez Hidalgo, Karol Gimena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19860
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19860
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado nutricional
Frecuencia de consumo de alimentos
Anemia
Escolares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Esta investigación comparó el estado nutricional, la prevalencia de anemia y la frecuencia de consumo de alimentos entre estudiantes de dos escuelas ubicadas en el distrito de Mariano Melgar: la Institución Educativa Pública 40134 "Mandil Azul" y la Institución Educativa Privada "Walter Peñaloza Ramella". El estudio fue comparativo no experimental, incluyó a 266 alumnos de entre 6 y 9 años. Se utilizó un cuestionario para evaluar la frecuencia de consumo de alimentos, así como mediciones de estatura y peso para determinar el estado nutricional. Además, se evaluó el nivel de anemia mediante un análisis de hemoglobina en sangre, utilizando un hemoglobinómetro (Hemocue). Los resultados mostraron que si se encontró diferencias estadísticamente significativas con respecto al indicador peso /edad y talla/ edad según el test de Chi Cuadrado (p<0.05); mientras que en el indicador IMC/Edad no se hallaron diferencias estadísticamente significativas de acuerdo al test de Chi Cuadrado (p>0.05). En cuanto a la anemia, el 77.8% de los estudiantes de la escuela privada tenía niveles de hemoglobina normales, el 7.8% presentaba anemia leve y el 14.8% anemia moderada; en la escuela pública, el 81.6% tenía hemoglobina normal, el 9.7% anemia leve y el 8.6% anemia moderada. En cuanto a la frecuencia de consumo de alimentos, según el análisis estadístico realizado, mediante la prueba de Chi-cuadrado, no se evidenció diferencias significativas entre la I.E. Publica y la I.E. Privada. Evidenciándose que el consumo de alimentos no saludables (embutidos y jamones, dulces y refrescos con azúcar) en ambas instituciones se presenta principalmente entre 1 y 2 veces por semana. Respecto a la frecuencia de consumo de carnes rojas, si se mostró diferencias significativas (p<0.05) entre la Institución privada y pública. En conclusión, no se observaron diferencias significativas en el estado nutricional, la prevalencia de anemia ni en la frecuencia de consumo de alimentos entre ambas instituciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).