Factores de personalidad y procrastinación académica en estudiantes de Psicología de una universidad pública de Arequipa, 2023
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre factores de personalidad y procrastinación académica en estudiantes de psicología de una universidad pública de Arequipa. El enfoque fue cuantitativo con un diseño no experimental, transversal y descriptivo correlacional. La muestra incluyó...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18697 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18697 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores de personalidad Procrastinación académica Estudiantes universitarios. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
| id |
UNSA_dcabdcd8581be26303a4a4c76d261373 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18697 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Cardenas Zuñiga, Maria del CarmenVillanueva Junco, Nestor IvanFlores Cutipa, Esthefany2024-09-30T16:09:00Z2024-09-30T16:09:00Z2024El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre factores de personalidad y procrastinación académica en estudiantes de psicología de una universidad pública de Arequipa. El enfoque fue cuantitativo con un diseño no experimental, transversal y descriptivo correlacional. La muestra incluyó 549 estudiantes de ambos sexos, desde el primer hasta el quinto año de la carrera. Se empleó muestreo no probabilístico por conveniencia. El instrumento para medir la personalidad fue el inventario NEO-FII de Costa y McCrae (1992) adaptado por Martínez y Cassareto (2011), y el de procrastinación, la escala de procrastinación académica (Busko, 1998) adaptada en Perú por Domínguez (2016). Los resultados revelan que los factores de personalidad influyen en la conducta procrastinadora de la muestra; puesto que se observó una fuerte correlación positiva y significativa entre el neuroticismo (0.815) y la extraversión (0.721) con la procrastinación académica. Además, se encontró una relación negativa significativa entre la procrastinación y los factores de apertura a la experiencia (-0.632), amabilidad (-0.796) y responsabilidad (-0.500), lo que señala que estudiantes con niveles más altos de neuroticismo y extraversión tienden a procrastinar más, mientras que aquellos con mayores niveles de apertura a la experiencia, amabilidad y responsabilidad tienden a procrastinar menos. No se encontraron diferencias significativas en la relación entre factores de personalidad y procrastinación académica según sexo y año.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18697spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAFactores de personalidadProcrastinación académicaEstudiantes universitarios.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01Factores de personalidad y procrastinación académica en estudiantes de Psicología de una universidad pública de Arequipa, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29517325https://orcid.org/0000-0001-9013-17067018851474868793313016Geldres Garcia, Jenny AdeliChavez Sanz, Ydalia MariaCardenas Zuñiga, Maria del Carmenhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisPsicologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónPsicólogoORIGINALTesis.pdfapplication/pdf3658776https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/693aa6fc-f26c-45b1-a8d6-6f119a708e43/downloade31200d91470c53a86bcff724980e187MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf5386576https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/13d8755e-701e-42b1-b925-21b41b5f3700/download2bcb62787d3e5a9b5afdc481fe95883cMD52Autorización de Publicación Digital 01.pdfapplication/pdf225090https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/05222489-c0bf-4abf-83ef-99d7ca3f30db/download6e4e5f7cbc1ab2c88bdf8d99de0c22caMD53Autorización de Publicación Digital 02.pdfapplication/pdf392427https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2f0db19b-2f4a-4bd1-bc37-fb4a481cab8c/downloada79a3e7c4b118507bbce0bcd6ba61a76MD54THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/561cd44a-bed2-48cf-9ae9-196c32ef192b/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5520.500.12773/18697oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/186972024-10-23 15:12:39.793http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores de personalidad y procrastinación académica en estudiantes de Psicología de una universidad pública de Arequipa, 2023 |
| title |
Factores de personalidad y procrastinación académica en estudiantes de Psicología de una universidad pública de Arequipa, 2023 |
| spellingShingle |
Factores de personalidad y procrastinación académica en estudiantes de Psicología de una universidad pública de Arequipa, 2023 Villanueva Junco, Nestor Ivan Factores de personalidad Procrastinación académica Estudiantes universitarios. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
| title_short |
Factores de personalidad y procrastinación académica en estudiantes de Psicología de una universidad pública de Arequipa, 2023 |
| title_full |
Factores de personalidad y procrastinación académica en estudiantes de Psicología de una universidad pública de Arequipa, 2023 |
| title_fullStr |
Factores de personalidad y procrastinación académica en estudiantes de Psicología de una universidad pública de Arequipa, 2023 |
| title_full_unstemmed |
Factores de personalidad y procrastinación académica en estudiantes de Psicología de una universidad pública de Arequipa, 2023 |
| title_sort |
Factores de personalidad y procrastinación académica en estudiantes de Psicología de una universidad pública de Arequipa, 2023 |
| author |
Villanueva Junco, Nestor Ivan |
| author_facet |
Villanueva Junco, Nestor Ivan Flores Cutipa, Esthefany |
| author_role |
author |
| author2 |
Flores Cutipa, Esthefany |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cardenas Zuñiga, Maria del Carmen |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Villanueva Junco, Nestor Ivan Flores Cutipa, Esthefany |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Factores de personalidad Procrastinación académica Estudiantes universitarios. |
| topic |
Factores de personalidad Procrastinación académica Estudiantes universitarios. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
| description |
El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre factores de personalidad y procrastinación académica en estudiantes de psicología de una universidad pública de Arequipa. El enfoque fue cuantitativo con un diseño no experimental, transversal y descriptivo correlacional. La muestra incluyó 549 estudiantes de ambos sexos, desde el primer hasta el quinto año de la carrera. Se empleó muestreo no probabilístico por conveniencia. El instrumento para medir la personalidad fue el inventario NEO-FII de Costa y McCrae (1992) adaptado por Martínez y Cassareto (2011), y el de procrastinación, la escala de procrastinación académica (Busko, 1998) adaptada en Perú por Domínguez (2016). Los resultados revelan que los factores de personalidad influyen en la conducta procrastinadora de la muestra; puesto que se observó una fuerte correlación positiva y significativa entre el neuroticismo (0.815) y la extraversión (0.721) con la procrastinación académica. Además, se encontró una relación negativa significativa entre la procrastinación y los factores de apertura a la experiencia (-0.632), amabilidad (-0.796) y responsabilidad (-0.500), lo que señala que estudiantes con niveles más altos de neuroticismo y extraversión tienden a procrastinar más, mientras que aquellos con mayores niveles de apertura a la experiencia, amabilidad y responsabilidad tienden a procrastinar menos. No se encontraron diferencias significativas en la relación entre factores de personalidad y procrastinación académica según sexo y año. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-09-30T16:09:00Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-09-30T16:09:00Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18697 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18697 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/693aa6fc-f26c-45b1-a8d6-6f119a708e43/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/13d8755e-701e-42b1-b925-21b41b5f3700/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/05222489-c0bf-4abf-83ef-99d7ca3f30db/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2f0db19b-2f4a-4bd1-bc37-fb4a481cab8c/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/561cd44a-bed2-48cf-9ae9-196c32ef192b/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e31200d91470c53a86bcff724980e187 2bcb62787d3e5a9b5afdc481fe95883c 6e4e5f7cbc1ab2c88bdf8d99de0c22ca a79a3e7c4b118507bbce0bcd6ba61a76 eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762910270160896 |
| score |
13.905835 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).