Análisis de la aplicación de sistemas de frio en la captura y transporte de anchoveta (engraulis ringens) y su influencia en los parámetros de procesamiento de la harina de pescado

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene por finalidad el analizar la aplicación de sistemas de frio en el transporte de Anchoveta (Engraulis ringens), y su influencia en los parámetros de procesamiento de harina de pescado. Todo el trabajo análisis, investigación y recopilación de información, se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Neira Llerena, Ronald Berly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/336
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/336
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productos del mar
Recursos marinos
Elaboracion de alimentos
Industria alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
id UNSA_dc99fbfd4196a279389cfe39d8b55d3c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/336
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de la aplicación de sistemas de frio en la captura y transporte de anchoveta (engraulis ringens) y su influencia en los parámetros de procesamiento de la harina de pescado
title Análisis de la aplicación de sistemas de frio en la captura y transporte de anchoveta (engraulis ringens) y su influencia en los parámetros de procesamiento de la harina de pescado
spellingShingle Análisis de la aplicación de sistemas de frio en la captura y transporte de anchoveta (engraulis ringens) y su influencia en los parámetros de procesamiento de la harina de pescado
Neira Llerena, Ronald Berly
Productos del mar
Recursos marinos
Elaboracion de alimentos
Industria alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
title_short Análisis de la aplicación de sistemas de frio en la captura y transporte de anchoveta (engraulis ringens) y su influencia en los parámetros de procesamiento de la harina de pescado
title_full Análisis de la aplicación de sistemas de frio en la captura y transporte de anchoveta (engraulis ringens) y su influencia en los parámetros de procesamiento de la harina de pescado
title_fullStr Análisis de la aplicación de sistemas de frio en la captura y transporte de anchoveta (engraulis ringens) y su influencia en los parámetros de procesamiento de la harina de pescado
title_full_unstemmed Análisis de la aplicación de sistemas de frio en la captura y transporte de anchoveta (engraulis ringens) y su influencia en los parámetros de procesamiento de la harina de pescado
title_sort Análisis de la aplicación de sistemas de frio en la captura y transporte de anchoveta (engraulis ringens) y su influencia en los parámetros de procesamiento de la harina de pescado
author Neira Llerena, Ronald Berly
author_facet Neira Llerena, Ronald Berly
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Laura Huaman, Jose Isaias
dc.contributor.author.fl_str_mv Neira Llerena, Ronald Berly
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Productos del mar
Recursos marinos
Elaboracion de alimentos
Industria alimentaria
topic Productos del mar
Recursos marinos
Elaboracion de alimentos
Industria alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
description El presente trabajo de investigación tiene por finalidad el analizar la aplicación de sistemas de frio en el transporte de Anchoveta (Engraulis ringens), y su influencia en los parámetros de procesamiento de harina de pescado. Todo el trabajo análisis, investigación y recopilación de información, se desarrollo en las instalaciones de Pesquera Hayduk S.A., en su planta de Ilo. El periodo en el cual se desarrollo el trabajo está comprendido entre las temporadas de pesca en la zona Sur I y II del año 2013 y las temporadas I y II del año 2014. Inicialmente se realizo un reconocimiento de las embarcaciones que trabajan para la empresa pesquera, teniendo en cuenta los sistemas de refrigeración que aplican, así como las capacidades de bodega por cada tipo de embarcación. Seguidamente se procedió a realizar el análisis y seguimiento de la pesca ingresada a planta, la cual fue transportada con sistema de refrigeración RSW (Refrigerated Sea Water o en español Agua de Mar Refrigerada), materia prima transportada con sistema de refrigeración AME (Agua de Mar Enfriada) y pesca sin aplicación de sistemas de refrigeración. Después de ello se procedió a la evaluación de las diferentes etapas del proceso para cada uno de los diferentes sistemas de refrigeración y sin refrigeración, tomando en cuenta las variaciones en los parámetros de proceso en cada una de ellas, finalmente se analizaron las eficiencias en proceso que se observaron por cada uno de los procesos anteriormente señalados, esto se comparo con los costo de producción para cada uno de los sistemas refrigeración aplicados y sin el sistema de refrigeración, así como las diferencias en calidad obtenidas por cada uno de los sistemas aplicados. Los resultados obtenidos mostraron que existe una mayor eficiencia cuando se trabaja con pesca a la cual se le aplico el transporte con sistema de refrigeración RSW (Agua de Mar Refrigerada), se observo además que los costos de producción son más altos por el costo mayor que implica la aplicación del dicho sistema de refrigeración, pero en retribución se garantiza la fabricación de harina de pescado de mayor calidad como lo es la harina tipo Premium, la cual tiene un mayor valor económico en comparación a su calidad inmediata inferior que es la calidad Súper Prime. Del presente trabajo se concluye que la mejor forma de transporte para la materia prima desde la zona de pesca hasta la planta de proceso, se logra con la aplicación de sistema de refrigeración RSW, el cual garantiza la llegada a zona de descarga de materia prima de excelente calidad, lo cual retribuye en mayor cantidad de harina de pescado del tipo Premium. En base al trabajo realizado se propone la aplicación del sistema de frio RSW para todas las embarcaciones de la empresa, con el fin de obtener harina de calidad Premium y así lograr el aprovechamiento total de la materia prima en el proceso
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-31T20:48:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-31T20:48:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/336
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/336
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bd947a2b-afd4-4ffa-9500-e837d647dfb2/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4969b41f-24ed-4910-b4a8-c575fa4a12bb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0a3325ada3fe39a88145c17e0a81b0b5
f46b00ff03a85d86bbc8665adfecc18b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762803519881216
spelling Laura Huaman, Jose IsaiasNeira Llerena, Ronald Berly2016-08-31T20:48:32Z2016-08-31T20:48:32Z2015El presente trabajo de investigación tiene por finalidad el analizar la aplicación de sistemas de frio en el transporte de Anchoveta (Engraulis ringens), y su influencia en los parámetros de procesamiento de harina de pescado. Todo el trabajo análisis, investigación y recopilación de información, se desarrollo en las instalaciones de Pesquera Hayduk S.A., en su planta de Ilo. El periodo en el cual se desarrollo el trabajo está comprendido entre las temporadas de pesca en la zona Sur I y II del año 2013 y las temporadas I y II del año 2014. Inicialmente se realizo un reconocimiento de las embarcaciones que trabajan para la empresa pesquera, teniendo en cuenta los sistemas de refrigeración que aplican, así como las capacidades de bodega por cada tipo de embarcación. Seguidamente se procedió a realizar el análisis y seguimiento de la pesca ingresada a planta, la cual fue transportada con sistema de refrigeración RSW (Refrigerated Sea Water o en español Agua de Mar Refrigerada), materia prima transportada con sistema de refrigeración AME (Agua de Mar Enfriada) y pesca sin aplicación de sistemas de refrigeración. Después de ello se procedió a la evaluación de las diferentes etapas del proceso para cada uno de los diferentes sistemas de refrigeración y sin refrigeración, tomando en cuenta las variaciones en los parámetros de proceso en cada una de ellas, finalmente se analizaron las eficiencias en proceso que se observaron por cada uno de los procesos anteriormente señalados, esto se comparo con los costo de producción para cada uno de los sistemas refrigeración aplicados y sin el sistema de refrigeración, así como las diferencias en calidad obtenidas por cada uno de los sistemas aplicados. Los resultados obtenidos mostraron que existe una mayor eficiencia cuando se trabaja con pesca a la cual se le aplico el transporte con sistema de refrigeración RSW (Agua de Mar Refrigerada), se observo además que los costos de producción son más altos por el costo mayor que implica la aplicación del dicho sistema de refrigeración, pero en retribución se garantiza la fabricación de harina de pescado de mayor calidad como lo es la harina tipo Premium, la cual tiene un mayor valor económico en comparación a su calidad inmediata inferior que es la calidad Súper Prime. Del presente trabajo se concluye que la mejor forma de transporte para la materia prima desde la zona de pesca hasta la planta de proceso, se logra con la aplicación de sistema de refrigeración RSW, el cual garantiza la llegada a zona de descarga de materia prima de excelente calidad, lo cual retribuye en mayor cantidad de harina de pescado del tipo Premium. En base al trabajo realizado se propone la aplicación del sistema de frio RSW para todas las embarcaciones de la empresa, con el fin de obtener harina de calidad Premium y así lograr el aprovechamiento total de la materia prima en el procesoTesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/336spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAProductos del marRecursos marinosElaboracion de alimentosIndustria alimentariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03Análisis de la aplicación de sistemas de frio en la captura y transporte de anchoveta (engraulis ringens) y su influencia en los parámetros de procesamiento de la harina de pescadoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería PesqueraUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalIngeniero PesqueroORIGINALM-21342.pdfapplication/pdf7679887https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bd947a2b-afd4-4ffa-9500-e837d647dfb2/download0a3325ada3fe39a88145c17e0a81b0b5MD51TEXTM-21342.pdf.txtM-21342.pdf.txtExtracted texttext/plain365943https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4969b41f-24ed-4910-b4a8-c575fa4a12bb/downloadf46b00ff03a85d86bbc8665adfecc18bMD52UNSA/336oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3362022-05-13 14:44:44.915http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.981864
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).