Optimización de un programa de seguridad y salud ocupacional para obras para ejecución del Gobierno Regional Moquegua
Descripción del Articulo
Toda empresa debe contar con un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional, que permita el control de la seguridad en procesos y la protección de la salud de sus trabajadores; logrando un mayor respaldo para los Trabajos del Gobierno Regional de Moquegua y contribuyendo a un mejor desempeño...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6948 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6948 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión Seguridad Industrial Medio Ambiente Salud Ocupacional Peligros Riesgos Impactos Ambientales Mejora Continua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
Sumario: | Toda empresa debe contar con un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional, que permita el control de la seguridad en procesos y la protección de la salud de sus trabajadores; logrando un mayor respaldo para los Trabajos del Gobierno Regional de Moquegua y contribuyendo a un mejor desempeño y mayores beneficios. El presente trabajo plantea una Propuesta de Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional bajo la norma OHSAS 18001. En los dos primeros capítulos se presentan los fundamentos teóricos y se describe el proceso de implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional y toda la terminología, criterios y operaciones que conlleva este proceso y que se emplearán a lo largo del estudio. En el tercer capítulo se presenta la Identificación de Peligros y evaluación de riesgos (IPERC). En el capítulo cuatro se define la propuesta del Plan de Seguridad Salud en el Trabajo (PSST). Finalmente en el capítulo cinco se explican los Costos y beneficios a realizarse para corroborar el logro de objetivos; y se dan a conocer los beneficios del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).