Ante proyecto para la instalacion de una planta de Carbonato de Estroncio a partir de la Celestita de Huancarqui – Castilla – Arequipa

Descripción del Articulo

Esta iniciativa de preparar un estudio de factibilidad para producir carbonato de estroncio (SrCO3) a partir de la celestita existente en la Provincia de Castilla me identifica con mi carrera que está vinculada con la extracción, beneficio y comercialización de materias primas, para usos industriale...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Melgar Chirinos, Celeste Araceli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9255
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9255
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Magnética
Comercialización
Yacimientos
Muestreo
Relave
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id UNSA_dc62b52de06707aaf64598e143b71e16
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9255
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Ante proyecto para la instalacion de una planta de Carbonato de Estroncio a partir de la Celestita de Huancarqui – Castilla – Arequipa
title Ante proyecto para la instalacion de una planta de Carbonato de Estroncio a partir de la Celestita de Huancarqui – Castilla – Arequipa
spellingShingle Ante proyecto para la instalacion de una planta de Carbonato de Estroncio a partir de la Celestita de Huancarqui – Castilla – Arequipa
Melgar Chirinos, Celeste Araceli
Magnética
Comercialización
Yacimientos
Muestreo
Relave
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Ante proyecto para la instalacion de una planta de Carbonato de Estroncio a partir de la Celestita de Huancarqui – Castilla – Arequipa
title_full Ante proyecto para la instalacion de una planta de Carbonato de Estroncio a partir de la Celestita de Huancarqui – Castilla – Arequipa
title_fullStr Ante proyecto para la instalacion de una planta de Carbonato de Estroncio a partir de la Celestita de Huancarqui – Castilla – Arequipa
title_full_unstemmed Ante proyecto para la instalacion de una planta de Carbonato de Estroncio a partir de la Celestita de Huancarqui – Castilla – Arequipa
title_sort Ante proyecto para la instalacion de una planta de Carbonato de Estroncio a partir de la Celestita de Huancarqui – Castilla – Arequipa
author Melgar Chirinos, Celeste Araceli
author_facet Melgar Chirinos, Celeste Araceli
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Melgar Chirinos, Celeste Araceli
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Magnética
Comercialización
Yacimientos
Muestreo
Relave
topic Magnética
Comercialización
Yacimientos
Muestreo
Relave
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description Esta iniciativa de preparar un estudio de factibilidad para producir carbonato de estroncio (SrCO3) a partir de la celestita existente en la Provincia de Castilla me identifica con mi carrera que está vinculada con la extracción, beneficio y comercialización de materias primas, para usos industriales como insumo principal en electrónica, vidrios especiales, fibras de vidrio en farmacología, fabricación de imanes en forma de ferrita magnética con altas fuerzas coercitivas, en cerámica, en metalurgia del zinc, en productos químicos, en pirotecnia, pinturas especiales, en medicina y alimentos para extracción de azúcar de remolacha, en textil, en óptica, perforación de pozos, en siderurgia desulfurizacion del acero, etc. El trabajo que pretendo realizar es muy amplio y amerita que tenga un pull de asesores con alta experiencia para que me guíen en esta iniciativa que deseo cristalizar en bien de mi provincia que es poseedor de este importante mineral. Además, al concretarse se contribuirá económicamente a la Región de Arequipa así mismo fomentará trabajo para los pobladores. Para el desarrollo de este importante aporte se planificará todos los pasos y detalles, así mismo se contemplará el costo que ocasionará el esfuerzo de la investigación metalúrgica para obtener resultados halagadores. El campo de la metalúrgica es una industria dinámica y muy competitiva, cada año aparece nuevos productos en el mercado o nuevas aplicaciones para los productos nuevos y, además, cada año tienden a bajar los precios de estos productos. Las empresas Químicas – Metalúrgicas están constantemente buscando nuevos productos, mejorando los existentes o esforzándose por abaratar el precio de los mismos; para ello dedican grandes sumas a la investigación, y la UNSA debe apoyar a iniciativas como esta con un aporte monetario procedente del Canon Minero cuyo propósito es justamente motivar y financiar proyectos productivos de alcance regional
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-05T14:45:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-05T14:45:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9255
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9255
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a52aa018-2907-444b-8791-42e1783aa3db/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/868e8ad6-6179-469d-95e1-22f2ec0380d6/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b9de7559-ae7e-432e-a355-1e359415e78b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 33764928147de1d23a4524e64b01456a
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
7ab62af1e962be589dac7e465507f432
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762978214739968
spelling Melgar Chirinos, Celeste Araceli2019-09-05T14:45:22Z2019-09-05T14:45:22Z2018Esta iniciativa de preparar un estudio de factibilidad para producir carbonato de estroncio (SrCO3) a partir de la celestita existente en la Provincia de Castilla me identifica con mi carrera que está vinculada con la extracción, beneficio y comercialización de materias primas, para usos industriales como insumo principal en electrónica, vidrios especiales, fibras de vidrio en farmacología, fabricación de imanes en forma de ferrita magnética con altas fuerzas coercitivas, en cerámica, en metalurgia del zinc, en productos químicos, en pirotecnia, pinturas especiales, en medicina y alimentos para extracción de azúcar de remolacha, en textil, en óptica, perforación de pozos, en siderurgia desulfurizacion del acero, etc. El trabajo que pretendo realizar es muy amplio y amerita que tenga un pull de asesores con alta experiencia para que me guíen en esta iniciativa que deseo cristalizar en bien de mi provincia que es poseedor de este importante mineral. Además, al concretarse se contribuirá económicamente a la Región de Arequipa así mismo fomentará trabajo para los pobladores. Para el desarrollo de este importante aporte se planificará todos los pasos y detalles, así mismo se contemplará el costo que ocasionará el esfuerzo de la investigación metalúrgica para obtener resultados halagadores. El campo de la metalúrgica es una industria dinámica y muy competitiva, cada año aparece nuevos productos en el mercado o nuevas aplicaciones para los productos nuevos y, además, cada año tienden a bajar los precios de estos productos. Las empresas Químicas – Metalúrgicas están constantemente buscando nuevos productos, mejorando los existentes o esforzándose por abaratar el precio de los mismos; para ello dedican grandes sumas a la investigación, y la UNSA debe apoyar a iniciativas como esta con un aporte monetario procedente del Canon Minero cuyo propósito es justamente motivar y financiar proyectos productivos de alcance regionalTesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9255spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMagnéticaComercializaciónYacimientosMuestreoRelavehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Ante proyecto para la instalacion de una planta de Carbonato de Estroncio a partir de la Celestita de Huancarqui – Castilla – Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniera MetalurgistaORIGINALIMmechma.pdfIMmechma.pdfapplication/pdf1553205https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a52aa018-2907-444b-8791-42e1783aa3db/download33764928147de1d23a4524e64b01456aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/868e8ad6-6179-469d-95e1-22f2ec0380d6/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIMmechma.pdf.txtIMmechma.pdf.txtExtracted texttext/plain71053https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b9de7559-ae7e-432e-a355-1e359415e78b/download7ab62af1e962be589dac7e465507f432MD53UNSA/9255oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/92552022-07-26 03:55:23.764http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).