Ante proyecto para la instalacion de una planta de Carbonato de Estroncio a partir de la Celestita de Huancarqui – Castilla – Arequipa
Descripción del Articulo
        Esta iniciativa de preparar un estudio de factibilidad para producir carbonato de estroncio (SrCO3) a partir de la celestita existente en la Provincia de Castilla me identifica con mi carrera que está vinculada con la extracción, beneficio y comercialización de materias primas, para usos industriale...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín | 
| Repositorio: | UNSA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9255 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9255 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Magnética Comercialización Yacimientos Muestreo Relave https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 | 
| Sumario: | Esta iniciativa de preparar un estudio de factibilidad para producir carbonato de estroncio (SrCO3) a partir de la celestita existente en la Provincia de Castilla me identifica con mi carrera que está vinculada con la extracción, beneficio y comercialización de materias primas, para usos industriales como insumo principal en electrónica, vidrios especiales, fibras de vidrio en farmacología, fabricación de imanes en forma de ferrita magnética con altas fuerzas coercitivas, en cerámica, en metalurgia del zinc, en productos químicos, en pirotecnia, pinturas especiales, en medicina y alimentos para extracción de azúcar de remolacha, en textil, en óptica, perforación de pozos, en siderurgia desulfurizacion del acero, etc. El trabajo que pretendo realizar es muy amplio y amerita que tenga un pull de asesores con alta experiencia para que me guíen en esta iniciativa que deseo cristalizar en bien de mi provincia que es poseedor de este importante mineral. Además, al concretarse se contribuirá económicamente a la Región de Arequipa así mismo fomentará trabajo para los pobladores. Para el desarrollo de este importante aporte se planificará todos los pasos y detalles, así mismo se contemplará el costo que ocasionará el esfuerzo de la investigación metalúrgica para obtener resultados halagadores. El campo de la metalúrgica es una industria dinámica y muy competitiva, cada año aparece nuevos productos en el mercado o nuevas aplicaciones para los productos nuevos y, además, cada año tienden a bajar los precios de estos productos. Las empresas Químicas – Metalúrgicas están constantemente buscando nuevos productos, mejorando los existentes o esforzándose por abaratar el precio de los mismos; para ello dedican grandes sumas a la investigación, y la UNSA debe apoyar a iniciativas como esta con un aporte monetario procedente del Canon Minero cuyo propósito es justamente motivar y financiar proyectos productivos de alcance regional | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            