Estudio de nivel de ruido y su relación con los estándares de calidad ambiental (ECA) del Centro Comercial Feria del Altiplano

Descripción del Articulo

El desarrollo de la investigación del Estudio de nivel de ruido y su relación con los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) fue realizado mediante el monitoreo del nivel de ruido en las calles adyacentes al centro comercial “Feria del Altiplano” posteriormente se comparó con los estándares de calida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Paredes, Cristian Heider
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6145
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6145
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación sonora
Calidad ambiental
Nivel de ruido
Protocolo de ruido
Sonidos ambientales nocivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
id UNSA_dc39c8a3532b5edb118e01c3b2a7efa6
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6145
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Morales Paredes, Cristian Heider2018-06-25T15:47:01Z2018-06-25T15:47:01Z2018El desarrollo de la investigación del Estudio de nivel de ruido y su relación con los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) fue realizado mediante el monitoreo del nivel de ruido en las calles adyacentes al centro comercial “Feria del Altiplano” posteriormente se comparó con los estándares de calidad ambiental, con el objetivo de determinar los niveles de contaminación sonora, producido por las diferentes actividades que se desarrolla alrededor del centro comercial y sus potenciales efectos en la salud de la población cuyos resultados ayudaran a concientizar, sobre los posibles daños causados por el exceso de ruido. El proyecto es de naturaleza experimental aplicada, con aplicación de técnicas de constatación descriptiva, con diseño de fuente mixta, Las técnicas utilizadas están de acuerdo a los protocolos, normas técnicas peruanas, e instrumentos de recolección de datos: específicamente realizado para el análisis de fuentes documentales, observación directa y entrevistas no estructuradas. El monitoreo de ruido se realizó en puntos establecidos previamente, en las calles adyacentes al centro comercial durante un periodo de 14 días en horarios diurnos y nocturnos, obtenido un total de 280 muestras, la adquisición de datos se llevó a cabo cumpliendo el protocolo nacional de ruido, considerando la zonificación, según los estándares de calidad ambiental para ruido, Los instrumentos utilizados son un sonómetro de marca CEM, Modelo-DT-8852 el cual se instaló en un trípode a 1.70 m sobre el nivel del suelo, apoyado por una cámara fotográfica, libreta de notas, para el procesamiento de datos se utilizó el software Excel 2013. Los resultados obtenidos muestran que el grado de contaminación sonora, en las cuatro estaciones, establecidas previamente excede en 71.9525 dB en el horario diurno, mientras que en horario nocturno aumenta en 71.7275 dB. Estos resultados, nos indica que existe contaminación sonora en el sector y que las instituciones a cargo del control de estas, deberían tomar acciones al respecto a este problema.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6145spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAContaminación sonoraCalidad ambientalNivel de ruidoProtocolo de ruidoSonidos ambientales nocivoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Estudio de nivel de ruido y su relación con los estándares de calidad ambiental (ECA) del Centro Comercial Feria del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero AmbientalORIGINALAMmopach.pdfapplication/pdf5477679https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7ee3ecce-e70e-44db-9ca2-fc9bcfdae317/downloadcd194b9a89d81cec0633f6d3b0c182f3MD51TEXTAMmopach.pdf.txtAMmopach.pdf.txtExtracted texttext/plain133451https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d507840a-ec52-450b-b060-f2bd16c888d3/download56055683882040d84c9c420db1c08ccaMD52UNSA/6145oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/61452022-07-26 02:47:49.263http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de nivel de ruido y su relación con los estándares de calidad ambiental (ECA) del Centro Comercial Feria del Altiplano
title Estudio de nivel de ruido y su relación con los estándares de calidad ambiental (ECA) del Centro Comercial Feria del Altiplano
spellingShingle Estudio de nivel de ruido y su relación con los estándares de calidad ambiental (ECA) del Centro Comercial Feria del Altiplano
Morales Paredes, Cristian Heider
Contaminación sonora
Calidad ambiental
Nivel de ruido
Protocolo de ruido
Sonidos ambientales nocivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
title_short Estudio de nivel de ruido y su relación con los estándares de calidad ambiental (ECA) del Centro Comercial Feria del Altiplano
title_full Estudio de nivel de ruido y su relación con los estándares de calidad ambiental (ECA) del Centro Comercial Feria del Altiplano
title_fullStr Estudio de nivel de ruido y su relación con los estándares de calidad ambiental (ECA) del Centro Comercial Feria del Altiplano
title_full_unstemmed Estudio de nivel de ruido y su relación con los estándares de calidad ambiental (ECA) del Centro Comercial Feria del Altiplano
title_sort Estudio de nivel de ruido y su relación con los estándares de calidad ambiental (ECA) del Centro Comercial Feria del Altiplano
author Morales Paredes, Cristian Heider
author_facet Morales Paredes, Cristian Heider
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Morales Paredes, Cristian Heider
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Contaminación sonora
Calidad ambiental
Nivel de ruido
Protocolo de ruido
Sonidos ambientales nocivos
topic Contaminación sonora
Calidad ambiental
Nivel de ruido
Protocolo de ruido
Sonidos ambientales nocivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
description El desarrollo de la investigación del Estudio de nivel de ruido y su relación con los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) fue realizado mediante el monitoreo del nivel de ruido en las calles adyacentes al centro comercial “Feria del Altiplano” posteriormente se comparó con los estándares de calidad ambiental, con el objetivo de determinar los niveles de contaminación sonora, producido por las diferentes actividades que se desarrolla alrededor del centro comercial y sus potenciales efectos en la salud de la población cuyos resultados ayudaran a concientizar, sobre los posibles daños causados por el exceso de ruido. El proyecto es de naturaleza experimental aplicada, con aplicación de técnicas de constatación descriptiva, con diseño de fuente mixta, Las técnicas utilizadas están de acuerdo a los protocolos, normas técnicas peruanas, e instrumentos de recolección de datos: específicamente realizado para el análisis de fuentes documentales, observación directa y entrevistas no estructuradas. El monitoreo de ruido se realizó en puntos establecidos previamente, en las calles adyacentes al centro comercial durante un periodo de 14 días en horarios diurnos y nocturnos, obtenido un total de 280 muestras, la adquisición de datos se llevó a cabo cumpliendo el protocolo nacional de ruido, considerando la zonificación, según los estándares de calidad ambiental para ruido, Los instrumentos utilizados son un sonómetro de marca CEM, Modelo-DT-8852 el cual se instaló en un trípode a 1.70 m sobre el nivel del suelo, apoyado por una cámara fotográfica, libreta de notas, para el procesamiento de datos se utilizó el software Excel 2013. Los resultados obtenidos muestran que el grado de contaminación sonora, en las cuatro estaciones, establecidas previamente excede en 71.9525 dB en el horario diurno, mientras que en horario nocturno aumenta en 71.7275 dB. Estos resultados, nos indica que existe contaminación sonora en el sector y que las instituciones a cargo del control de estas, deberían tomar acciones al respecto a este problema.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-25T15:47:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-25T15:47:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6145
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6145
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7ee3ecce-e70e-44db-9ca2-fc9bcfdae317/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d507840a-ec52-450b-b060-f2bd16c888d3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cd194b9a89d81cec0633f6d3b0c182f3
56055683882040d84c9c420db1c08cca
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762739345981440
score 13.949868
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).