Estudio de nivel de ruido y su relación con los estándares de calidad ambiental (ECA) del Centro Comercial Feria del Altiplano
Descripción del Articulo
El desarrollo de la investigación del Estudio de nivel de ruido y su relación con los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) fue realizado mediante el monitoreo del nivel de ruido en las calles adyacentes al centro comercial “Feria del Altiplano” posteriormente se comparó con los estándares de calida...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6145 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6145 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contaminación sonora Calidad ambiental Nivel de ruido Protocolo de ruido Sonidos ambientales nocivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
Sumario: | El desarrollo de la investigación del Estudio de nivel de ruido y su relación con los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) fue realizado mediante el monitoreo del nivel de ruido en las calles adyacentes al centro comercial “Feria del Altiplano” posteriormente se comparó con los estándares de calidad ambiental, con el objetivo de determinar los niveles de contaminación sonora, producido por las diferentes actividades que se desarrolla alrededor del centro comercial y sus potenciales efectos en la salud de la población cuyos resultados ayudaran a concientizar, sobre los posibles daños causados por el exceso de ruido. El proyecto es de naturaleza experimental aplicada, con aplicación de técnicas de constatación descriptiva, con diseño de fuente mixta, Las técnicas utilizadas están de acuerdo a los protocolos, normas técnicas peruanas, e instrumentos de recolección de datos: específicamente realizado para el análisis de fuentes documentales, observación directa y entrevistas no estructuradas. El monitoreo de ruido se realizó en puntos establecidos previamente, en las calles adyacentes al centro comercial durante un periodo de 14 días en horarios diurnos y nocturnos, obtenido un total de 280 muestras, la adquisición de datos se llevó a cabo cumpliendo el protocolo nacional de ruido, considerando la zonificación, según los estándares de calidad ambiental para ruido, Los instrumentos utilizados son un sonómetro de marca CEM, Modelo-DT-8852 el cual se instaló en un trípode a 1.70 m sobre el nivel del suelo, apoyado por una cámara fotográfica, libreta de notas, para el procesamiento de datos se utilizó el software Excel 2013. Los resultados obtenidos muestran que el grado de contaminación sonora, en las cuatro estaciones, establecidas previamente excede en 71.9525 dB en el horario diurno, mientras que en horario nocturno aumenta en 71.7275 dB. Estos resultados, nos indica que existe contaminación sonora en el sector y que las instituciones a cargo del control de estas, deberían tomar acciones al respecto a este problema. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).