Estrés académico y cansancio emocional en estudiantes de una Universidad Nacional de Arequipa, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el estrés académico y cansancio emocional en estudiantes de una Universidad Nacional de Arequipa. El estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo de tipo correlacional; con un diseño no experimental y transversal. La inf...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20033 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/20033 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cansancio emocional Estrés académico Universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el estrés académico y cansancio emocional en estudiantes de una Universidad Nacional de Arequipa. El estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo de tipo correlacional; con un diseño no experimental y transversal. La información fue recolectada a través de una ficha sociodemográfica, el inventario de estrés académico (SISCO-SV21) y la escala de cansancio emocional (ECE). Se optó por un muestreo no probabilístico por conveniencia. La muestra estuvo conformada por 1070 estudiantes de las escuelas de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Los resultados evidenciaron que existe una relación significativa, positiva y fuerte entre cansancio emocional y estrés académico (r=0,68, p< .001), indicando que ante la presencia del estrés académico existe la presencia del cansancio emocional. Además, se observó que la mayoría de los estudiantes tiene un nivel severo de estrés (45%); en cuanto al cansancio emocional, la mayoría presenta un nivel medio (79.2%). Asimismo, se encontró diferencias estadísticamente significativas relacionadas especialmente al sexo, en donde se identificó que las mujeres son más propensas a tener niveles más elevados de estrés y cansancio emocional a comparación de los varones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).