Contexto socio cultural y manifestación musical de los Sikuris en la Ciudad de Puno

Descripción del Articulo

La investigación sobre el contexto socio cultural y manifestación musical de los sikuris de la ciudad de Puno, tiene como interrogante: ¿Cómo es el contexto socio cultural en que se desenvuelven los conjuntos de sikuris de la ciudad de Puno? Fue desarrollada básicamente con la metodología cualitativ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Clemente Calisaya, Zenón Bernardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5136
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5136
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contexto socio cultural
Manifestación musical
Conjuntos de sikuris
Conjuntos orquestales
Historia ancestral
Culturas precolombinas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.05
Descripción
Sumario:La investigación sobre el contexto socio cultural y manifestación musical de los sikuris de la ciudad de Puno, tiene como interrogante: ¿Cómo es el contexto socio cultural en que se desenvuelven los conjuntos de sikuris de la ciudad de Puno? Fue desarrollada básicamente con la metodología cualitativa, teniendo como objetivo: Describir el contexto socio cultural en que se desenvuelven los conjuntos de sikuris de la ciudad de Puno. Así como la influencia de dicho contexto cutural y la manifestación musical de los conjuntos de sikuris. Los resultados a los que se ha arribado al respecto, es que los conjuntos orquestales del siku en la ciudad de Puno desarrollan sus actividades musicales en un contexto socio cultural que parte de una historia ancestral importante, basada en culturas precolombinas y una cultura colonial hasta llegar a la actualidad donde existe un entorno cultural favorable de diversas actividades como fiestas patronales, principalmente la festividad de la Virgen de la Candelaria, concursos de sikuris y diversas actividades culturales que se realizan durante todo el año. La influencia del contexto socio cultural que ejerce la ciudad de Puno en las manifestaciones musicales de los conjuntos de sikuris de la ciudad de Puno está relacionado con los medios de producción, la educación, medios de comunicación, las costumbres, necesidad del consumo musical de los citadinos. El contexto urbano influye en los elementos musicales tales como el ritmo, la melodía, armonía y formas musicales. En lo social los conjuntos son generalmente de una clase social media no excluyente, donde se permite la participación de todo estrato social y de género. La manifestación musical de los sikumorenos es heterogénea, es decir que ejecuta todo tipo de formas musicales. De los sikuris es homogénea por ceñirse solamente a la música de su propio estilo y ecléctica por ejecutar formas de todos los estilos del sikuri.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).