Preferencia de campos vitales, zonas de actividad y refugio de la herpetofauna presente en la localidad de nuevo Perú, valle de Majes, Arequipa. 2016.
Descripción del Articulo
Los estudios de herpetofauna realizados en el Departamento de Arequipa nos muestran la diversidad de especies presentes, describen sus características morfológicas, su distribución en la región, su preferencia de hábitat, su actividad diurna y nocturna, sus características poblaciones de sexo, edad,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2353 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2353 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Herpetofauna Morfológicas Distribución ambiental Calidad Ambiental Anfibios Reptiles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| id |
UNSA_dbf700c298a70215e02cc5e97ed37f22 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2353 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Preferencia de campos vitales, zonas de actividad y refugio de la herpetofauna presente en la localidad de nuevo Perú, valle de Majes, Arequipa. 2016. |
| title |
Preferencia de campos vitales, zonas de actividad y refugio de la herpetofauna presente en la localidad de nuevo Perú, valle de Majes, Arequipa. 2016. |
| spellingShingle |
Preferencia de campos vitales, zonas de actividad y refugio de la herpetofauna presente en la localidad de nuevo Perú, valle de Majes, Arequipa. 2016. Paniura Palma, Augusto Herpetofauna Morfológicas Distribución ambiental Calidad Ambiental Anfibios Reptiles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| title_short |
Preferencia de campos vitales, zonas de actividad y refugio de la herpetofauna presente en la localidad de nuevo Perú, valle de Majes, Arequipa. 2016. |
| title_full |
Preferencia de campos vitales, zonas de actividad y refugio de la herpetofauna presente en la localidad de nuevo Perú, valle de Majes, Arequipa. 2016. |
| title_fullStr |
Preferencia de campos vitales, zonas de actividad y refugio de la herpetofauna presente en la localidad de nuevo Perú, valle de Majes, Arequipa. 2016. |
| title_full_unstemmed |
Preferencia de campos vitales, zonas de actividad y refugio de la herpetofauna presente en la localidad de nuevo Perú, valle de Majes, Arequipa. 2016. |
| title_sort |
Preferencia de campos vitales, zonas de actividad y refugio de la herpetofauna presente en la localidad de nuevo Perú, valle de Majes, Arequipa. 2016. |
| author |
Paniura Palma, Augusto |
| author_facet |
Paniura Palma, Augusto |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
López Tejeda, Evaristo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Paniura Palma, Augusto |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Herpetofauna Morfológicas Distribución ambiental Calidad Ambiental Anfibios Reptiles |
| topic |
Herpetofauna Morfológicas Distribución ambiental Calidad Ambiental Anfibios Reptiles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| description |
Los estudios de herpetofauna realizados en el Departamento de Arequipa nos muestran la diversidad de especies presentes, describen sus características morfológicas, su distribución en la región, su preferencia de hábitat, su actividad diurna y nocturna, sus características poblaciones de sexo, edad, peso y medidas corporales. Toda esta información es muy importante ya que las poblaciones de anfibios y reptiles de un ecosistema son un eslabón alimentario imprescindible (Péfaur et al., 1978b), son indicadores de la calidad ambiental (Heyer et al., 1994) y buenos controladores biológicos. Considerando la importancia de la herpetofauna para los diferentes tipos de hábitats, fue realizada la presente investigación en la localidad de Nuevo Perú en el Valle de Majes, se seleccionó esta zona de estudio ya que por registros bibliográficos y salidas de reconocimiento se tiene registrada una especie protegida por la legislación nacional (Bothrops pictus). Mediante la técnica de Búsqueda con Restricción de Tiempo (TCS) y por Avistamientos Incidentales (IS) se identificó una sola especie de anfibio, Rhinella arequipensis, y cuatro especies de reptiles, Microlophus peruvianus, Phyllodactylus gerrhopygus, Pseudalsophis elegans y Bothrops pictus. Los tipos de Campos Vitales denominados Zona Agrícola (Z-Agr), Zona Arbustiva (Z-Arb), Ladera Rocosa (LR) y Plano Semi-Rocoso (PSR) mostraron una similitud menor al 95% lo que indica diferencias en la preferencia de campo vital por especie, la mayor similitud fue observada entre M. peruvianus y P. gerrhopygus con un 66.67%. En cada tipo de Campo Vital se registraron las preferencias por Zonas de Actividad y de Refugio, observándose similitudes de 100% y 0% para los diferentes tipos de Zonas, para R. arequipensis se obtuvo una mayor preferencia por las Zonas de Actividad en el Campo Vital Z-Agr, para M. peruvianus obtuvo mayores preferencias entre las Zonas de Actividad de los Campos Vitales de LR y PSR, para P. gerrhopygus obtuvo mayor preferencia entre las Zonas de Actividad del Campo Vital LR, finalmente B. pictus obtuvo preferencias iguales entre las Zonas de Actividad de los Campos Vitales LR y PSR. Fue identificada la cantidad de individuos Machos, Hembras e individuos de sexo indeterminados, de igual forma se determinó cuantos Adultos y Juveniles estaban presentes en la población de R. arequipensis; M. peruvianus; P. gerrhopygus y B. pictus, en todas las Zonas de Actividad y de Refugio por cada Campo Vital, fueron presentados los resultados en números totales y tablas de porcentajes. El Peso y las Medidas Corporales de todos los individuos para cada especie fueron presentaron como valores máximos y mínimos, al igual que sus valores totales, por cada Zona de Actividad y de Refugio. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-01T18:59:59Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-01T18:59:59Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2353 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2353 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fcd72a2c-779a-44ce-adbe-0ac88ce2bb76/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b5c3e6b0-f1db-42e8-981d-d4040af23f4a/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
73bd49ca22bf6c4ef1b2bbeef8c22466 7a53f1e8d1b01b925d43db07cb4f0cf0 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763074839969792 |
| spelling |
López Tejeda, EvaristoPaniura Palma, Augusto2017-09-01T18:59:59Z2017-09-01T18:59:59Z2016Los estudios de herpetofauna realizados en el Departamento de Arequipa nos muestran la diversidad de especies presentes, describen sus características morfológicas, su distribución en la región, su preferencia de hábitat, su actividad diurna y nocturna, sus características poblaciones de sexo, edad, peso y medidas corporales. Toda esta información es muy importante ya que las poblaciones de anfibios y reptiles de un ecosistema son un eslabón alimentario imprescindible (Péfaur et al., 1978b), son indicadores de la calidad ambiental (Heyer et al., 1994) y buenos controladores biológicos. Considerando la importancia de la herpetofauna para los diferentes tipos de hábitats, fue realizada la presente investigación en la localidad de Nuevo Perú en el Valle de Majes, se seleccionó esta zona de estudio ya que por registros bibliográficos y salidas de reconocimiento se tiene registrada una especie protegida por la legislación nacional (Bothrops pictus). Mediante la técnica de Búsqueda con Restricción de Tiempo (TCS) y por Avistamientos Incidentales (IS) se identificó una sola especie de anfibio, Rhinella arequipensis, y cuatro especies de reptiles, Microlophus peruvianus, Phyllodactylus gerrhopygus, Pseudalsophis elegans y Bothrops pictus. Los tipos de Campos Vitales denominados Zona Agrícola (Z-Agr), Zona Arbustiva (Z-Arb), Ladera Rocosa (LR) y Plano Semi-Rocoso (PSR) mostraron una similitud menor al 95% lo que indica diferencias en la preferencia de campo vital por especie, la mayor similitud fue observada entre M. peruvianus y P. gerrhopygus con un 66.67%. En cada tipo de Campo Vital se registraron las preferencias por Zonas de Actividad y de Refugio, observándose similitudes de 100% y 0% para los diferentes tipos de Zonas, para R. arequipensis se obtuvo una mayor preferencia por las Zonas de Actividad en el Campo Vital Z-Agr, para M. peruvianus obtuvo mayores preferencias entre las Zonas de Actividad de los Campos Vitales de LR y PSR, para P. gerrhopygus obtuvo mayor preferencia entre las Zonas de Actividad del Campo Vital LR, finalmente B. pictus obtuvo preferencias iguales entre las Zonas de Actividad de los Campos Vitales LR y PSR. Fue identificada la cantidad de individuos Machos, Hembras e individuos de sexo indeterminados, de igual forma se determinó cuantos Adultos y Juveniles estaban presentes en la población de R. arequipensis; M. peruvianus; P. gerrhopygus y B. pictus, en todas las Zonas de Actividad y de Refugio por cada Campo Vital, fueron presentados los resultados en números totales y tablas de porcentajes. El Peso y las Medidas Corporales de todos los individuos para cada especie fueron presentaron como valores máximos y mínimos, al igual que sus valores totales, por cada Zona de Actividad y de Refugio.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2353spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAHerpetofaunaMorfológicasDistribución ambientalCalidad AmbientalAnfibiosReptileshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01Preferencia de campos vitales, zonas de actividad y refugio de la herpetofauna presente en la localidad de nuevo Perú, valle de Majes, Arequipa. 2016.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalBiólogoORIGINALBIpapaga.pdfapplication/pdf6386567https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fcd72a2c-779a-44ce-adbe-0ac88ce2bb76/download73bd49ca22bf6c4ef1b2bbeef8c22466MD51TEXTBIpapaga.pdf.txtBIpapaga.pdf.txtExtracted texttext/plain292003https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b5c3e6b0-f1db-42e8-981d-d4040af23f4a/download7a53f1e8d1b01b925d43db07cb4f0cf0MD52UNSA/2353oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/23532022-05-13 14:44:42.326http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).