Prevalencia y factores de riesgo asociados a la anemia severa durante el puerperio inmediato en el hospital regional Honorio Delgado Espinoza, junio - diciembre, 2024

Descripción del Articulo

Introducción: La anemia durante el puerperio inmediato representa un riesgo importante de morbilidad materna. Aunque sus factores determinantes han sido estudiados a nivel internacional, en el Perú los resultados son variables, por lo que un abordaje en diferentes contextos permitirá una visión más...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Butron Quispe, Maria Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19841
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19841
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Puerperio inmediato
Anemia
Factores de riesgo de anemia
Embarazo
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Introducción: La anemia durante el puerperio inmediato representa un riesgo importante de morbilidad materna. Aunque sus factores determinantes han sido estudiados a nivel internacional, en el Perú los resultados son variables, por lo que un abordaje en diferentes contextos permitirá una visión más integral de su situación. Objetivo: Determinar la prevalencia de la anemia durante el puerperio inmediato y los factores asociados a su severidad (obstétricos, patológicos, socioeconómicos y nutricional) en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa, junio-diciembre, 2024. Métodos: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo, basado en la revisión y recolección de datos de las historias clínicas de puérperas con anemia en las primeras 24 hrs postparto. Se aplicó un factor de corrección a los valores de hemoglobina según la procedencia y se clasificó en anemia leve, moderada o severa, según la norma técnica de anemia del Ministerio de Salud del Perú 2024. Se analizaron factores obstétricos, patológicos, socioeconómicos y nutricionales mediante estadística descriptiva e inferencial, utilizando pruebas como chi-cuadrado, U de Mann-Whitney y regresión logística para estimar riesgos mediante Odds Ratio, también se hizo control de confusores, considerando un p<0.05 como significativo. Resultados: La prevalencia de anemia en el puerperio inmediato fue de 14.31% (245/1711). Del total de puérperas inmediatas con anemia que cumplían los criterios de selección (N=160), el 68.75% presentó anemia, el 30.63% anemia severa y 0.62% anemia leve. Se identificó que el trastorno hipertensivo del embarazo se asoció significativamente con la anemia severa (OR: 3.15; IC95% [1.18-8.54]; p = 0.021). Conclusiones: La prevalencia de anemia en el puerperio inmediato fue de 14.31% en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa, Perú junio a diciembre 2024; predominando la anemia moderada; resaltando la importancia de aplicar el factor de corrección de la Hb según altitud para no subestimar la frecuencia de anemia severa. Tener antecedente de Trastorno Hipertensivo del Embarazo aumentó significativamente en 3 veces el riesgo de padecer anemia severa, luego del ajuste por confusores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).