Evaluación de la capacidad de adsorción de un biocompuesto de cascarilla de arroz y quitosano para la remoción de cromo (VI)
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación trata de brindar posibles soluciones a aquellas industrias que son fuentes potenciales de contaminación por metales pesados en especial aquellas industrias que tienen como desecho efluentes que contienen Cromo (VI), por representar un peligro para la salud human...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16060 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16060 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adsorción Cascarilla de arroz Quitosano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
Sumario: | El presente proyecto de investigación trata de brindar posibles soluciones a aquellas industrias que son fuentes potenciales de contaminación por metales pesados en especial aquellas industrias que tienen como desecho efluentes que contienen Cromo (VI), por representar un peligro para la salud humana y para el medio ambiente. Es por lo que se pretende formar un biocompuesto de cascarilla de arroz, un residuo agroindustrial altamente contaminante en la provincia de Camaná, y quitosano, biopolímero natural que se ha comprobado su gran poder adsorbente frente a diferentes metales pesados. Se observó la morfología de la cascarilla de arroz mediante microscopia electrónica de barrido caracterizada por superficies porosas en donde se adherirá el quitosano. Para la formación del biopolímero se utilizaron diferentes concentraciones de cascarilla de arroz (10, 20, 30, 40, 50 g.L-1). Para los tratamientos de capacidad de adsorción de Cromo (VI) del biocompuesto de cascarilla de arroz y quitosano se evaluó el tiempo de contacto logrando un porcentaje de remoción de 68.28 al minuto 120 Se evaluó pH, concentración inicial de Cromo (VI) y temperatura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).