Resiliencia y socialización en adolescentes en situación de riesgo psicosocial del Distrito de Cayma-Arequipa, 2016
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre resiliencia y socialización en un grupo de adolescentes en situación de riesgo psicosocial en el distrito de Cayma de la ciudad de Arequipa. La muestra estuvo conformada por 51 adolescentes de ambos sexos entre los 12 y 17 años de edad...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6751 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6751 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resiliencia Socialización Adolescentes Riesgo psicosocial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
id |
UNSA_db2b4eee348b01d9704f31635b730eb4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6751 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Calisaya Mayta, Jacqueline EstherChirinos Lazarte, Brian Steev2018-10-15T15:44:59Z2018-10-15T15:44:59Z2018La investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre resiliencia y socialización en un grupo de adolescentes en situación de riesgo psicosocial en el distrito de Cayma de la ciudad de Arequipa. La muestra estuvo conformada por 51 adolescentes de ambos sexos entre los 12 y 17 años de edad que fueron atendidos en la DEMUNA-CAYMA en el periodo 2016, siendo considerados en situación de riesgo psicosocial; los mismos fueron seleccionados por un muestreo de tipo no probabilístico de carácter intencionado. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo correlacional con un diseño no experimental transversal. Los instrumentos empleados para medir las variables fueron la Batería de socialización (BAS 3), el cual mide cinco dimensiones de la socialización: Consideración con los demás, Autocontrol en las relaciones sociales, Liderazgo, Retraimiento social y Ansiedad social/timidez; y la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young, la cual mide cinco componentes de la resiliencia: Satisfacción personal, Ecuanimidad, Sentirse bien solo, Confianza en sí mismo y Perseverancia. Para el análisis de los datos se empleó la prueba U de Mann- Whitney para establecer las diferencias entre ambos sexos y el coeficiente rho de Spearman para las relaciones entre variables. Los resultados mostraron correlación estadísticamente significativa entre Resiliencia y las dimensiones Consideración con los demás, Liderazgo y Retraimiento social; así mismo no se encontró diferencias estadísticamente significativas entre hombre y mujeres con respecto a ambas variables.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6751spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAResilienciaSocializaciónAdolescentesRiesgo psicosocialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02Resiliencia y socialización en adolescentes en situación de riesgo psicosocial del Distrito de Cayma-Arequipa, 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUPsicologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónTítulo ProfesionalPsicólogosORIGINALPScamaje.pdfapplication/pdf4528889https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fe81d3de-9a74-418d-9b1c-e0cb43d68670/download8b53e8782c782a9d7945d53ad7aa8341MD51TEXTPScamaje.pdf.txtPScamaje.pdf.txtExtracted texttext/plain348611https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/545bea85-b8f1-43a9-833c-508208e1bdb4/download0e0e414d6958efe773415d38c214c800MD52UNSA/6751oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/67512022-05-18 02:53:40.443https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Resiliencia y socialización en adolescentes en situación de riesgo psicosocial del Distrito de Cayma-Arequipa, 2016 |
title |
Resiliencia y socialización en adolescentes en situación de riesgo psicosocial del Distrito de Cayma-Arequipa, 2016 |
spellingShingle |
Resiliencia y socialización en adolescentes en situación de riesgo psicosocial del Distrito de Cayma-Arequipa, 2016 Calisaya Mayta, Jacqueline Esther Resiliencia Socialización Adolescentes Riesgo psicosocial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
title_short |
Resiliencia y socialización en adolescentes en situación de riesgo psicosocial del Distrito de Cayma-Arequipa, 2016 |
title_full |
Resiliencia y socialización en adolescentes en situación de riesgo psicosocial del Distrito de Cayma-Arequipa, 2016 |
title_fullStr |
Resiliencia y socialización en adolescentes en situación de riesgo psicosocial del Distrito de Cayma-Arequipa, 2016 |
title_full_unstemmed |
Resiliencia y socialización en adolescentes en situación de riesgo psicosocial del Distrito de Cayma-Arequipa, 2016 |
title_sort |
Resiliencia y socialización en adolescentes en situación de riesgo psicosocial del Distrito de Cayma-Arequipa, 2016 |
author |
Calisaya Mayta, Jacqueline Esther |
author_facet |
Calisaya Mayta, Jacqueline Esther Chirinos Lazarte, Brian Steev |
author_role |
author |
author2 |
Chirinos Lazarte, Brian Steev |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Calisaya Mayta, Jacqueline Esther Chirinos Lazarte, Brian Steev |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Resiliencia Socialización Adolescentes Riesgo psicosocial |
topic |
Resiliencia Socialización Adolescentes Riesgo psicosocial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
description |
La investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre resiliencia y socialización en un grupo de adolescentes en situación de riesgo psicosocial en el distrito de Cayma de la ciudad de Arequipa. La muestra estuvo conformada por 51 adolescentes de ambos sexos entre los 12 y 17 años de edad que fueron atendidos en la DEMUNA-CAYMA en el periodo 2016, siendo considerados en situación de riesgo psicosocial; los mismos fueron seleccionados por un muestreo de tipo no probabilístico de carácter intencionado. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo correlacional con un diseño no experimental transversal. Los instrumentos empleados para medir las variables fueron la Batería de socialización (BAS 3), el cual mide cinco dimensiones de la socialización: Consideración con los demás, Autocontrol en las relaciones sociales, Liderazgo, Retraimiento social y Ansiedad social/timidez; y la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young, la cual mide cinco componentes de la resiliencia: Satisfacción personal, Ecuanimidad, Sentirse bien solo, Confianza en sí mismo y Perseverancia. Para el análisis de los datos se empleó la prueba U de Mann- Whitney para establecer las diferencias entre ambos sexos y el coeficiente rho de Spearman para las relaciones entre variables. Los resultados mostraron correlación estadísticamente significativa entre Resiliencia y las dimensiones Consideración con los demás, Liderazgo y Retraimiento social; así mismo no se encontró diferencias estadísticamente significativas entre hombre y mujeres con respecto a ambas variables. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-10-15T15:44:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-10-15T15:44:59Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6751 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6751 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fe81d3de-9a74-418d-9b1c-e0cb43d68670/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/545bea85-b8f1-43a9-833c-508208e1bdb4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8b53e8782c782a9d7945d53ad7aa8341 0e0e414d6958efe773415d38c214c800 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763097630769152 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).