Influencia de factores sociales y protectores de la familia en el proceso de adaptación de las señoritas en la Congregación María Inmaculada Arequipa - 2018

Descripción del Articulo

El fenómeno de migración de grandes masas de jóvenes y adolescentes es una realidad que se está viviendo actualmente en el Perú, dentro de las ciudades que más acogida tienen en el Perú se encuentra en primer lugar Lima por la centralización de poder político, económico y social; seguido de Arequipa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Lima, Mirian Rosmery, Lima Huamani, Ines
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8571
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8571
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores sociales
Factores protectores
Adaptación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
id UNSA_db24bf0af73a4fbf1ab8d0d000e07fdc
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8571
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de factores sociales y protectores de la familia en el proceso de adaptación de las señoritas en la Congregación María Inmaculada Arequipa - 2018
title Influencia de factores sociales y protectores de la familia en el proceso de adaptación de las señoritas en la Congregación María Inmaculada Arequipa - 2018
spellingShingle Influencia de factores sociales y protectores de la familia en el proceso de adaptación de las señoritas en la Congregación María Inmaculada Arequipa - 2018
Cruz Lima, Mirian Rosmery
Factores sociales
Factores protectores
Adaptación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
title_short Influencia de factores sociales y protectores de la familia en el proceso de adaptación de las señoritas en la Congregación María Inmaculada Arequipa - 2018
title_full Influencia de factores sociales y protectores de la familia en el proceso de adaptación de las señoritas en la Congregación María Inmaculada Arequipa - 2018
title_fullStr Influencia de factores sociales y protectores de la familia en el proceso de adaptación de las señoritas en la Congregación María Inmaculada Arequipa - 2018
title_full_unstemmed Influencia de factores sociales y protectores de la familia en el proceso de adaptación de las señoritas en la Congregación María Inmaculada Arequipa - 2018
title_sort Influencia de factores sociales y protectores de la familia en el proceso de adaptación de las señoritas en la Congregación María Inmaculada Arequipa - 2018
author Cruz Lima, Mirian Rosmery
author_facet Cruz Lima, Mirian Rosmery
Lima Huamani, Ines
author_role author
author2 Lima Huamani, Ines
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cruz Lima, Mirian Rosmery
Lima Huamani, Ines
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Factores sociales
Factores protectores
Adaptación
topic Factores sociales
Factores protectores
Adaptación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
description El fenómeno de migración de grandes masas de jóvenes y adolescentes es una realidad que se está viviendo actualmente en el Perú, dentro de las ciudades que más acogida tienen en el Perú se encuentra en primer lugar Lima por la centralización de poder político, económico y social; seguido de Arequipa, esto a causa del repunte de la industria, el comercio y los servicios urbanos. Según las cifras del INEI (2017), del total de la población migrante en Arequipa, el 80.4%, Puno, 41,0% Cusco (27,4%); por lo tanto, son estas ciudades que reciben grandes números de jóvenes que no tienen un lugar donde vivir; es ahí donde las Residencias como María Inmaculada, ofrecen donde vivir y encontrar un ambiente familiar, de amistad, acogida y formación, desde una concepción cristiana de la vida. Los factores sociales tales como educación, religión, lugar de procedencia pueden influir en aspectos fundamentales para las señoritas, lo cual indica que la familia, los amigos, la moda, los valores y la cultura en general, influyen en la construcción de su identidad, mejorar su autoestima y auto concepto. Los padres de familia cumplen un rol primordial como es el factor protector donde buscan el bienestar social, emocional de los hijos, tratando de entablar buenas relaciones basadas en confianza, estilos de comunicación, educación en valores, ya que terminada la convivencia en el seno familiar las señoritas tendrán que aprender a cuidarse, a entablar buenas relaciones amicales y cumplir normas. El ingreso de las señoritas a la Residencia involucra un proceso de adaptación para poder definir su estancia en este lugar, este proceso de adaptación se ve influida por diversos factores, tales como costumbres, tradiciones, religión que profesa, y su capacidad de relacionarse con sus pares, del mismo modo el papel de la familia como apoyo para su efectiva adaptación. En la presente investigación titulada “Influencia de Factores Sociales y Protectores de la Familia en el Proceso de Adaptación de la Señoritas Residentes en la Congregación María Inmaculada Arequipa - 2018” ha ido cobrando gran importancia en la adaptación de las señoritas de la residencia, asimismo Morris sostienen que el grado de adaptación solo puede determinarse con referencia a las situaciones ambientales. Es así que, la adaptación de conducta significa, "El éxito con que una persona se adecue a su medio y al grupo social al que pertenece." Esta investigación plantea como objetivo general que es “Establecer la influencia que ejercen los factores sociales y protectores de la familia en el proceso de adaptación de las señoritas en la Congregación María Inmaculada Arequipa- 2018”, asimismo la interrogante responde al objetivo principal y especifico. La muestra es de 70 señoritas de 14 a 24 años de edad, los instrumentos que utilizados son la encuesta elaborada por las bachilleres y la Escala de Magallanes de Adaptación (EMA) lo cual facilita a tener una información de acuerdo a la investigación. El Capítulo I: Aspectos teóricos: familia, factores sociales, factores protectores, adaptación y rol del Trabajador Social; conformado por los aspectos teóricos; contiene temas como: teoría del apego y familia desde el modelo sistémico, Capítulo II: Diseño metodológico de la investigación, tenemos como primer punto la denominación, antecedentes de la investigación, el planteamiento del problema, la justificación, formulación de los objetivos, hipótesis, conceptualización de variables, planteamiento metodológico, viabilidad, cronograma y presupuesto de la investigación, Capítulo III: Presentación de los Resultados de la investigación y verificación de hipótesis; está compuesta por los resultados de la investigación, donde los instrumentos están estructurados. Finalmente presentamos la Bibliografía y Anexos I: Cuestionario, Anexo II: Escala de Magallanes de Adaptación, Anexo III: Diagnóstico situacional, Anexo IV: Fotografías como evidencias a la aplicación de los instrumentos.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-27T23:17:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-27T23:17:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8571
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8571
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0cca5b01-f4e9-42d1-a29f-6ca973ffa8c8/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/58f0141b-7b30-46c5-954c-c69e40b2ce96/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a6685a75-d2f7-4beb-ab78-4b481116aa02/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bed5ba46817f3238032a9d62bfbb0fa0
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
7a01ea328aca2931cfa27fbf57567601
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762930111315968
spelling Cruz Lima, Mirian RosmeryLima Huamani, Ines2019-05-27T23:17:45Z2019-05-27T23:17:45Z2019El fenómeno de migración de grandes masas de jóvenes y adolescentes es una realidad que se está viviendo actualmente en el Perú, dentro de las ciudades que más acogida tienen en el Perú se encuentra en primer lugar Lima por la centralización de poder político, económico y social; seguido de Arequipa, esto a causa del repunte de la industria, el comercio y los servicios urbanos. Según las cifras del INEI (2017), del total de la población migrante en Arequipa, el 80.4%, Puno, 41,0% Cusco (27,4%); por lo tanto, son estas ciudades que reciben grandes números de jóvenes que no tienen un lugar donde vivir; es ahí donde las Residencias como María Inmaculada, ofrecen donde vivir y encontrar un ambiente familiar, de amistad, acogida y formación, desde una concepción cristiana de la vida. Los factores sociales tales como educación, religión, lugar de procedencia pueden influir en aspectos fundamentales para las señoritas, lo cual indica que la familia, los amigos, la moda, los valores y la cultura en general, influyen en la construcción de su identidad, mejorar su autoestima y auto concepto. Los padres de familia cumplen un rol primordial como es el factor protector donde buscan el bienestar social, emocional de los hijos, tratando de entablar buenas relaciones basadas en confianza, estilos de comunicación, educación en valores, ya que terminada la convivencia en el seno familiar las señoritas tendrán que aprender a cuidarse, a entablar buenas relaciones amicales y cumplir normas. El ingreso de las señoritas a la Residencia involucra un proceso de adaptación para poder definir su estancia en este lugar, este proceso de adaptación se ve influida por diversos factores, tales como costumbres, tradiciones, religión que profesa, y su capacidad de relacionarse con sus pares, del mismo modo el papel de la familia como apoyo para su efectiva adaptación. En la presente investigación titulada “Influencia de Factores Sociales y Protectores de la Familia en el Proceso de Adaptación de la Señoritas Residentes en la Congregación María Inmaculada Arequipa - 2018” ha ido cobrando gran importancia en la adaptación de las señoritas de la residencia, asimismo Morris sostienen que el grado de adaptación solo puede determinarse con referencia a las situaciones ambientales. Es así que, la adaptación de conducta significa, "El éxito con que una persona se adecue a su medio y al grupo social al que pertenece." Esta investigación plantea como objetivo general que es “Establecer la influencia que ejercen los factores sociales y protectores de la familia en el proceso de adaptación de las señoritas en la Congregación María Inmaculada Arequipa- 2018”, asimismo la interrogante responde al objetivo principal y especifico. La muestra es de 70 señoritas de 14 a 24 años de edad, los instrumentos que utilizados son la encuesta elaborada por las bachilleres y la Escala de Magallanes de Adaptación (EMA) lo cual facilita a tener una información de acuerdo a la investigación. El Capítulo I: Aspectos teóricos: familia, factores sociales, factores protectores, adaptación y rol del Trabajador Social; conformado por los aspectos teóricos; contiene temas como: teoría del apego y familia desde el modelo sistémico, Capítulo II: Diseño metodológico de la investigación, tenemos como primer punto la denominación, antecedentes de la investigación, el planteamiento del problema, la justificación, formulación de los objetivos, hipótesis, conceptualización de variables, planteamiento metodológico, viabilidad, cronograma y presupuesto de la investigación, Capítulo III: Presentación de los Resultados de la investigación y verificación de hipótesis; está compuesta por los resultados de la investigación, donde los instrumentos están estructurados. Finalmente presentamos la Bibliografía y Anexos I: Cuestionario, Anexo II: Escala de Magallanes de Adaptación, Anexo III: Diagnóstico situacional, Anexo IV: Fotografías como evidencias a la aplicación de los instrumentos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8571spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAFactores socialesFactores protectoresAdaptaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05Influencia de factores sociales y protectores de la familia en el proceso de adaptación de las señoritas en la Congregación María Inmaculada Arequipa - 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTrabajo SocialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Histórico SocialesTítulo ProfesionalLicenciadas en Trabajo SocialORIGINALTScrlimr.pdfTScrlimr.pdfTexto completoapplication/pdf2251936https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0cca5b01-f4e9-42d1-a29f-6ca973ffa8c8/downloadbed5ba46817f3238032a9d62bfbb0fa0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/58f0141b-7b30-46c5-954c-c69e40b2ce96/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTScrlimr.pdf.txtTScrlimr.pdf.txtExtracted texttext/plain300174https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a6685a75-d2f7-4beb-ab78-4b481116aa02/download7a01ea328aca2931cfa27fbf57567601MD53UNSA/8571oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/85712022-05-13 11:04:23.302http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).