Propuesta de plan de manejo de residuos sólidos en la Unidad básica operativa Yanahuara N°140 de bomberos voluntarios, Arequipa – 2024

Descripción del Articulo

El objetivo este estudio fue determinar los lineamientos aplicables para reducir impactos ambientales negativos generados por la Unidad Básica Operativa (UBO) Yanahuara N°140 del CGBVP, con el fin de mejorar su desempeño ambiental. Para tal objetivo se realiza una descripción en lo que respecta a su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ojeda Herrera, Daniel Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19497
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19497
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos
Impacto ambiental
Implementación
Bomberos
Plan de manejo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id UNSA_dad6b3924d5d4a40c6cdee67076d5fd5
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19497
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Esquicha Larico, Elias DavidOjeda Herrera, Daniel Eduardo2025-02-18T19:59:50Z2025-02-18T19:59:50Z2024El objetivo este estudio fue determinar los lineamientos aplicables para reducir impactos ambientales negativos generados por la Unidad Básica Operativa (UBO) Yanahuara N°140 del CGBVP, con el fin de mejorar su desempeño ambiental. Para tal objetivo se realiza una descripción en lo que respecta a su historia, misión, visión, organigrama, personal, descripción del servicio y flota con la que cuenta la UBO Yanahuara N°140. Con esa información es posible realizar un diagnóstico situacional en el marco de manejo de sus residuos sólidos. Para este diagnóstico se toma información de primera fuente entrevistando al comando de la UBO Yanahuara N°140, revisando como se realiza la disposición de sus residuos municipales y como maneja sus residuos peligrosos hospitalarios. A partir de normativa vigente publicada por el Ministerio del ambiente (MINAM) y el Instituto nacional de calidad (INACAL), se determinan cuáles son los lineamientos aplicables para el manejo de los residuos sólidos. Después de ello se realiza un presupuesto y compra de equipamiento para la implementación, ya que a partir del diagnóstico se identifican las necesidades desatendidas. A finales de julio de 2024, ya teniendo una caracterización de residuos generados se concluye la implementación y difusión de las medidas ambientales relacionadas a residuos sólidos aprovechables, no aprovechables y peligrosos en la UBO. Para finalizar el trabajo de investigación se detallan las diversas conclusiones siendo la principal la aplicación de la propuesta, y como conclusiones especificas la descripción de la UBO, el diagnóstico situacional y la evaluación si la aplicación mejoraría el desempeño ambiental.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19497spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAResiduos sólidosImpacto ambientalImplementaciónBomberosPlan de manejohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Propuesta de plan de manejo de residuos sólidos en la Unidad básica operativa Yanahuara N°140 de bomberos voluntarios, Arequipa – 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29477930https://orcid.org/0000-0003-1183-298045369143521179Veliz Llayqui, Nemesio EdgarEsquicha Larico, Elias DavidAndrade Tacca, Cesar Augustohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería y Gestión AmbientalUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosSegunda Especialidad en Ingeniería y Gestión AmbientalORIGINALTesis.pdfapplication/pdf4893317https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0dcab865-6af7-42e1-bd0a-8ca458dc957e/download80828c3fbf4a2d6d4764530fa9431c0cMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf4859408https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0fcc1fdb-3015-4060-98fc-f0c76b4f2cb8/download89fa7f1145191318e544258843aad588MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf994830https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d5ac4343-618d-4fb2-9039-767fab658245/download16a4091666f8ffb2212cf6724730b801MD5320.500.12773/19497oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/194972025-02-18 15:00:00.429http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de plan de manejo de residuos sólidos en la Unidad básica operativa Yanahuara N°140 de bomberos voluntarios, Arequipa – 2024
title Propuesta de plan de manejo de residuos sólidos en la Unidad básica operativa Yanahuara N°140 de bomberos voluntarios, Arequipa – 2024
spellingShingle Propuesta de plan de manejo de residuos sólidos en la Unidad básica operativa Yanahuara N°140 de bomberos voluntarios, Arequipa – 2024
Ojeda Herrera, Daniel Eduardo
Residuos sólidos
Impacto ambiental
Implementación
Bomberos
Plan de manejo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Propuesta de plan de manejo de residuos sólidos en la Unidad básica operativa Yanahuara N°140 de bomberos voluntarios, Arequipa – 2024
title_full Propuesta de plan de manejo de residuos sólidos en la Unidad básica operativa Yanahuara N°140 de bomberos voluntarios, Arequipa – 2024
title_fullStr Propuesta de plan de manejo de residuos sólidos en la Unidad básica operativa Yanahuara N°140 de bomberos voluntarios, Arequipa – 2024
title_full_unstemmed Propuesta de plan de manejo de residuos sólidos en la Unidad básica operativa Yanahuara N°140 de bomberos voluntarios, Arequipa – 2024
title_sort Propuesta de plan de manejo de residuos sólidos en la Unidad básica operativa Yanahuara N°140 de bomberos voluntarios, Arequipa – 2024
author Ojeda Herrera, Daniel Eduardo
author_facet Ojeda Herrera, Daniel Eduardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Esquicha Larico, Elias David
dc.contributor.author.fl_str_mv Ojeda Herrera, Daniel Eduardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Residuos sólidos
Impacto ambiental
Implementación
Bomberos
Plan de manejo
topic Residuos sólidos
Impacto ambiental
Implementación
Bomberos
Plan de manejo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description El objetivo este estudio fue determinar los lineamientos aplicables para reducir impactos ambientales negativos generados por la Unidad Básica Operativa (UBO) Yanahuara N°140 del CGBVP, con el fin de mejorar su desempeño ambiental. Para tal objetivo se realiza una descripción en lo que respecta a su historia, misión, visión, organigrama, personal, descripción del servicio y flota con la que cuenta la UBO Yanahuara N°140. Con esa información es posible realizar un diagnóstico situacional en el marco de manejo de sus residuos sólidos. Para este diagnóstico se toma información de primera fuente entrevistando al comando de la UBO Yanahuara N°140, revisando como se realiza la disposición de sus residuos municipales y como maneja sus residuos peligrosos hospitalarios. A partir de normativa vigente publicada por el Ministerio del ambiente (MINAM) y el Instituto nacional de calidad (INACAL), se determinan cuáles son los lineamientos aplicables para el manejo de los residuos sólidos. Después de ello se realiza un presupuesto y compra de equipamiento para la implementación, ya que a partir del diagnóstico se identifican las necesidades desatendidas. A finales de julio de 2024, ya teniendo una caracterización de residuos generados se concluye la implementación y difusión de las medidas ambientales relacionadas a residuos sólidos aprovechables, no aprovechables y peligrosos en la UBO. Para finalizar el trabajo de investigación se detallan las diversas conclusiones siendo la principal la aplicación de la propuesta, y como conclusiones especificas la descripción de la UBO, el diagnóstico situacional y la evaluación si la aplicación mejoraría el desempeño ambiental.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-18T19:59:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-18T19:59:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/19497
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/19497
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0dcab865-6af7-42e1-bd0a-8ca458dc957e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0fcc1fdb-3015-4060-98fc-f0c76b4f2cb8/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d5ac4343-618d-4fb2-9039-767fab658245/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 80828c3fbf4a2d6d4764530fa9431c0c
89fa7f1145191318e544258843aad588
16a4091666f8ffb2212cf6724730b801
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1828763119172714496
score 13.912915
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).