Características epidemiológicas y clínicas del Síndrome de Guillain Barré en pacientes diagnosticados en el Hospital Honorio Delgado Espinoza

Descripción del Articulo

Introducción: Considerando que durante los últimos años los casos reportados de síndrome de Guillain Barré ha ido en aumento además de la alerta epidemiológica emitida en el año del 2018; este estudio nos permitirá conocer las características epidemiológicas y clínicas en este hospital. Objetivo. Id...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coya Choque, Ysamar Catherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10924
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10924
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de Guillain Barré
epidemiologia
manifestaciones clínicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
id UNSA_da72844fb5ba6e8a1336ece132a1368a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10924
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Características epidemiológicas y clínicas del Síndrome de Guillain Barré en pacientes diagnosticados en el Hospital Honorio Delgado Espinoza
title Características epidemiológicas y clínicas del Síndrome de Guillain Barré en pacientes diagnosticados en el Hospital Honorio Delgado Espinoza
spellingShingle Características epidemiológicas y clínicas del Síndrome de Guillain Barré en pacientes diagnosticados en el Hospital Honorio Delgado Espinoza
Coya Choque, Ysamar Catherine
Síndrome de Guillain Barré
epidemiologia
manifestaciones clínicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
title_short Características epidemiológicas y clínicas del Síndrome de Guillain Barré en pacientes diagnosticados en el Hospital Honorio Delgado Espinoza
title_full Características epidemiológicas y clínicas del Síndrome de Guillain Barré en pacientes diagnosticados en el Hospital Honorio Delgado Espinoza
title_fullStr Características epidemiológicas y clínicas del Síndrome de Guillain Barré en pacientes diagnosticados en el Hospital Honorio Delgado Espinoza
title_full_unstemmed Características epidemiológicas y clínicas del Síndrome de Guillain Barré en pacientes diagnosticados en el Hospital Honorio Delgado Espinoza
title_sort Características epidemiológicas y clínicas del Síndrome de Guillain Barré en pacientes diagnosticados en el Hospital Honorio Delgado Espinoza
author Coya Choque, Ysamar Catherine
author_facet Coya Choque, Ysamar Catherine
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fernández Macedo, Victor Hugo
dc.contributor.author.fl_str_mv Coya Choque, Ysamar Catherine
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Síndrome de Guillain Barré
epidemiologia
manifestaciones clínicas
topic Síndrome de Guillain Barré
epidemiologia
manifestaciones clínicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
description Introducción: Considerando que durante los últimos años los casos reportados de síndrome de Guillain Barré ha ido en aumento además de la alerta epidemiológica emitida en el año del 2018; este estudio nos permitirá conocer las características epidemiológicas y clínicas en este hospital. Objetivo. Identificar las características epidemiológicas y clínicas del síndrome de Guillain Barré en pacientes diagnosticados en el Hospital Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2015-2019. Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo de 27 historiales clínicos de pacientes con el diagnostico de Síndrome de Guillain Barré en el periodo 2015-2019, que cumplieran con los criterios de selección, y se muestran los resultados mediante estadística descriptiva. Resultados: El rango de edad fue de 18 a 80 años, 55.5% individuos se encontraron entre los 30 a 60 años, 16 varones y 11 mujeres, los principales antecedentes que refirieron fueron los infecciosos, con antecedente de infección respiratoria en el 29.63% de los casos. Conclusión: Los casos por año de Síndrome de Guillain Barré registrados han variado desde un caso en el 2015 a diferencia del 2019 en el cual se han reportado en 9 casos en el departamento de Medicina del hospital, siendo las manifestaciones clínicas más frecuentes los reflejos osteotendinosos ausentes o disminuidas, seguida de debilidad muscular simétrica, progresión de parálisis de inicio distal, y dolor, además dentro del examen físico se encontró afectación de pares craneales en 8 pacientes siendo el más afectado el VII par.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-04-18T04:51:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-04-18T04:51:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10924
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10924
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e5d1ebc5-ec6a-444f-a5c1-d94b14b6f8de/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b3ffa2b7-643f-40a6-a48f-a6955220cf6f/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/37b49f94-8ccf-4327-8da1-6450df668c30/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
69faff196c83045cdea17ec8f5715688
613706f780512ad86a937bdb9820b00a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762955351588864
spelling Fernández Macedo, Victor HugoCoya Choque, Ysamar Catherine2020-04-18T04:51:15Z2020-04-18T04:51:15Z2020Introducción: Considerando que durante los últimos años los casos reportados de síndrome de Guillain Barré ha ido en aumento además de la alerta epidemiológica emitida en el año del 2018; este estudio nos permitirá conocer las características epidemiológicas y clínicas en este hospital. Objetivo. Identificar las características epidemiológicas y clínicas del síndrome de Guillain Barré en pacientes diagnosticados en el Hospital Honorio Delgado Espinoza en el periodo 2015-2019. Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo de 27 historiales clínicos de pacientes con el diagnostico de Síndrome de Guillain Barré en el periodo 2015-2019, que cumplieran con los criterios de selección, y se muestran los resultados mediante estadística descriptiva. Resultados: El rango de edad fue de 18 a 80 años, 55.5% individuos se encontraron entre los 30 a 60 años, 16 varones y 11 mujeres, los principales antecedentes que refirieron fueron los infecciosos, con antecedente de infección respiratoria en el 29.63% de los casos. Conclusión: Los casos por año de Síndrome de Guillain Barré registrados han variado desde un caso en el 2015 a diferencia del 2019 en el cual se han reportado en 9 casos en el departamento de Medicina del hospital, siendo las manifestaciones clínicas más frecuentes los reflejos osteotendinosos ausentes o disminuidas, seguida de debilidad muscular simétrica, progresión de parálisis de inicio distal, y dolor, además dentro del examen físico se encontró afectación de pares craneales en 8 pacientes siendo el más afectado el VII par.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10924spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASíndrome de Guillain Barréepidemiologiamanifestaciones clínicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25Características epidemiológicas y clínicas del Síndrome de Guillain Barré en pacientes diagnosticados en el Hospital Honorio Delgado Espinozainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29335163https://orcid.org/0000-002-5286-066470372312912016Hernandez Mayori, RichardFernández Macedo, Victor HugoFlor Deza, Martín Cristóbalhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTitulo ProfesionalMédica CirujanaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e5d1ebc5-ec6a-444f-a5c1-d94b14b6f8de/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTMCcochyc1.pdf.txtMCcochyc1.pdf.txtExtracted texttext/plain61277https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b3ffa2b7-643f-40a6-a48f-a6955220cf6f/download69faff196c83045cdea17ec8f5715688MD54ORIGINALMCcochyc1.pdfMCcochyc1.pdfapplication/pdf231876https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/37b49f94-8ccf-4327-8da1-6450df668c30/download613706f780512ad86a937bdb9820b00aMD53UNSA/10924oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/109242022-05-13 20:06:09.501http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.816584
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).