Relación de las obras de Rembrandt y Ronald Companoca, Arequipa, 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación denominado “Relación de las obras de Rembrandt y Ronald Companoca, Arequipa, 2022” se realizó con el objetivo principal de establecer la relación que existe entre las obras correspondientes a los artistas Rembrandt Harmenszoon Van Rijn y Ronald Companoca, identif...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19781 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19781 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arte obras surrealismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación denominado “Relación de las obras de Rembrandt y Ronald Companoca, Arequipa, 2022” se realizó con el objetivo principal de establecer la relación que existe entre las obras correspondientes a los artistas Rembrandt Harmenszoon Van Rijn y Ronald Companoca, identificando los elementos dinámicos, morfológicos y escalares de sus pinturas “Ronda Nocturna” y “La marcha de la Luna”, respectivamente. Se trata de un estudio básico, correspondiente al nivel relacional descriptivo, cuyo contenido refiere aspectos concretos de las obras de Rembrandt y Ronald Comapanoca, con aplicación del método psicológico. El tema de estudio que ha sido desarrollado en el presente estudio, indica que el análisis de las obras propuestas, “Ronda Nocturna” y “La marcha de la luna”, precisa distintas particularidades en lo que respecta a la técnica utilizada y los aspectos psicológicos observados, lo cual determina la importancia de estos autores en sus distintas épocas. Así pues, mediante la investigación realizada fue determinada la existencia de una relación entre las obras de Rembrandt y Ronald Companoca, por la similitud de características en cuanto a los elementos morfológicos, dinámicos y escalares de sus respectivas pinturas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).