Relación del estado nutricional, factores socioeconómicos y el rendimiento académico, en estudiantes de nivel secundario en un centro educativo de Arequipa 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación, tuvo como objetivo relacionar el estado nutricional, factores socioeconómicos y el rendimiento académico de los estudiantes del nivel secundario en la G.U.E. Mariano Melgar, Arequipa-2024. El método de estudio fue no experimental, cuantitativo, correlacional y t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bellido Chipana, Katherine Estefani, Abarca Ccama, Jean Paul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19593
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19593
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado nutricional
factores socioeconómicos
rendimiento académico.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
id UNSA_da2e4636312db11ecf17208adfadd2bd
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19593
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación del estado nutricional, factores socioeconómicos y el rendimiento académico, en estudiantes de nivel secundario en un centro educativo de Arequipa 2024
title Relación del estado nutricional, factores socioeconómicos y el rendimiento académico, en estudiantes de nivel secundario en un centro educativo de Arequipa 2024
spellingShingle Relación del estado nutricional, factores socioeconómicos y el rendimiento académico, en estudiantes de nivel secundario en un centro educativo de Arequipa 2024
Bellido Chipana, Katherine Estefani
Estado nutricional
factores socioeconómicos
rendimiento académico.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
title_short Relación del estado nutricional, factores socioeconómicos y el rendimiento académico, en estudiantes de nivel secundario en un centro educativo de Arequipa 2024
title_full Relación del estado nutricional, factores socioeconómicos y el rendimiento académico, en estudiantes de nivel secundario en un centro educativo de Arequipa 2024
title_fullStr Relación del estado nutricional, factores socioeconómicos y el rendimiento académico, en estudiantes de nivel secundario en un centro educativo de Arequipa 2024
title_full_unstemmed Relación del estado nutricional, factores socioeconómicos y el rendimiento académico, en estudiantes de nivel secundario en un centro educativo de Arequipa 2024
title_sort Relación del estado nutricional, factores socioeconómicos y el rendimiento académico, en estudiantes de nivel secundario en un centro educativo de Arequipa 2024
author Bellido Chipana, Katherine Estefani
author_facet Bellido Chipana, Katherine Estefani
Abarca Ccama, Jean Paul
author_role author
author2 Abarca Ccama, Jean Paul
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Medina Quiroga de Hijar, Sonia
Medina Quiroga de Hijar, Sonia
dc.contributor.author.fl_str_mv Bellido Chipana, Katherine Estefani
Abarca Ccama, Jean Paul
Bellido Chipana, Katherine Estefani
Abarca Ccama, Jean Paul
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estado nutricional
factores socioeconómicos
rendimiento académico.
topic Estado nutricional
factores socioeconómicos
rendimiento académico.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
description El presente estudio de investigación, tuvo como objetivo relacionar el estado nutricional, factores socioeconómicos y el rendimiento académico de los estudiantes del nivel secundario en la G.U.E. Mariano Melgar, Arequipa-2024. El método de estudio fue no experimental, cuantitativo, correlacional y transversal. La muestra fue de 319 estudiantes de nivel secundario, seleccionados por muestreo no probabilístico por conveniencia. Se utilizó la valoración nutricional antropométrica, para evaluar el estado nutricional a través de indicadores como el IMC, talla/edad y perímetro abdominal, para evaluar los factores socioeconómicos, se aplicó un cuestionario y para el rendimiento académico se consideró el promedio de notas. El análisis incluyó estadística descriptiva, chi-cuadrado, ANOVA y regresión logística. Los resultados reportaron que según el estado nutricional, el 63.6% presentó IMC normal, 78.4% bajo riesgo cardiovascular según perímetro abdominal y 96.6% talla normal para la edad. El 59% perteneció al nivel socioeconómico medio y el 82.4% alcanzó rendimiento académico en categoría B. La prueba chi-cuadrado mostró relación significativa entre estado nutricional y rendimiento académico (p=0.013), así como entre nivel socioeconómico y rendimiento académico (p=0.031). El ANOVA mostró diferencias en el rendimiento académico según el nivel socioeconómico (p=0.030), aunque estos resultados deben interpretarse con cautela debido al incumplimiento del supuesto de homogeneidad de varianzas. La regresión logística evidenció que un mal estado nutricional reduce la probabilidad de aprobar en 70.7% (p=0.044). En conclusión, existe relación significativa entre el estado nutricional y el rendimiento académico, siendo el estado nutricional un predictor significativo del rendimiento académico. El nivel socioeconómico mostró asociación con el rendimiento académico en los análisis iniciales y en el ANOVA, sin embargo, no demostró ser un predictor determinante en el análisis multivariado final.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-14T14:41:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-14T14:41:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/19593
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/19593
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f7962ab0-1627-4a18-957d-688a492cd12e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3dc881b5-3108-4395-8f71-7d8e99136d99/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3e985295-3471-4aa1-8e48-af2af1f32af8/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e261c78d-8f05-47bb-be64-f727394130fd/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dbed2961-e952-402d-b9e7-1b5dae1f859a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 71d5c3fa137d5fb33a9e20a2b1545929
dc5e5d646186292cb66a3aebdc2c1244
fb7514fd6c74fc273d6c7aaee4c0e979
44504681e4687cb7ea91528570999f56
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1846520157052076032
spelling Medina Quiroga de Hijar, SoniaMedina Quiroga de Hijar, SoniaBellido Chipana, Katherine EstefaniAbarca Ccama, Jean PaulBellido Chipana, Katherine EstefaniAbarca Ccama, Jean Paul2025-03-14T14:41:50Z2025-03-14T14:41:50Z20242024El presente estudio de investigación, tuvo como objetivo relacionar el estado nutricional, factores socioeconómicos y el rendimiento académico de los estudiantes del nivel secundario en la G.U.E. Mariano Melgar, Arequipa-2024. El método de estudio fue no experimental, cuantitativo, correlacional y transversal. La muestra fue de 319 estudiantes de nivel secundario, seleccionados por muestreo no probabilístico por conveniencia. Se utilizó la valoración nutricional antropométrica, para evaluar el estado nutricional a través de indicadores como el IMC, talla/edad y perímetro abdominal, para evaluar los factores socioeconómicos, se aplicó un cuestionario y para el rendimiento académico se consideró el promedio de notas. El análisis incluyó estadística descriptiva, chi-cuadrado, ANOVA y regresión logística. Los resultados reportaron que según el estado nutricional, el 63.6% presentó IMC normal, 78.4% bajo riesgo cardiovascular según perímetro abdominal y 96.6% talla normal para la edad. El 59% perteneció al nivel socioeconómico medio y el 82.4% alcanzó rendimiento académico en categoría B. La prueba chi-cuadrado mostró relación significativa entre estado nutricional y rendimiento académico (p=0.013), así como entre nivel socioeconómico y rendimiento académico (p=0.031). El ANOVA mostró diferencias en el rendimiento académico según el nivel socioeconómico (p=0.030), aunque estos resultados deben interpretarse con cautela debido al incumplimiento del supuesto de homogeneidad de varianzas. La regresión logística evidenció que un mal estado nutricional reduce la probabilidad de aprobar en 70.7% (p=0.044). En conclusión, existe relación significativa entre el estado nutricional y el rendimiento académico, siendo el estado nutricional un predictor significativo del rendimiento académico. El nivel socioeconómico mostró asociación con el rendimiento académico en los análisis iniciales y en el ANOVA, sin embargo, no demostró ser un predictor determinante en el análisis multivariado final.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19593spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEstado nutricionalfactores socioeconómicosrendimiento académico.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04Relación del estado nutricional, factores socioeconómicos y el rendimiento académico, en estudiantes de nivel secundario en un centro educativo de Arequipa 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29718364https://orcid.org/0000-0003-3944-92547381095875581748918036Rivera Portugal, Ana MargothLavalle Gonzales, Angela KatiuscaMedina Quiroga de Hijar, Soniahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCiencias de la NutriciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasLicenciado(a) en Nutrición HumanaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf10992571https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f7962ab0-1627-4a18-957d-688a492cd12e/download71d5c3fa137d5fb33a9e20a2b1545929MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf10844689https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3dc881b5-3108-4395-8f71-7d8e99136d99/downloaddc5e5d646186292cb66a3aebdc2c1244MD52Autorización de Publicación Digital 01.pdfapplication/pdf90962https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3e985295-3471-4aa1-8e48-af2af1f32af8/downloadfb7514fd6c74fc273d6c7aaee4c0e979MD53Autorización de Publicación Digital 02.pdfapplication/pdf591351https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e261c78d-8f05-47bb-be64-f727394130fd/download44504681e4687cb7ea91528570999f56MD54THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dbed2961-e952-402d-b9e7-1b5dae1f859a/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5520.500.12773/19593oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/195932025-06-05 15:32:10.735http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
score 13.135628
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).