Asociación entre las redes sociales de internet y trastorno de ansiedad en adolescentes de dos Academias Preuniversitarias de la Ciudad de Arequipa
Descripción del Articulo
Los síntomas de ansiedad en adolescencia constituyen un importante factor de riesgo para el desarrollo de los trastornos de ansiedad en etapas evolutivas posteriores. Este estudio examina cual es la asociación de las redes sociales de internet y el trastorno de ansiedad en adolescentes de dos academ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3464 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3464 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad Estudiantes Redes sociales Academias preuniversitarias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
id |
UNSA_d99f1699fb9ca90d47fbe33b6654ebfb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3464 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Valdez Lazo, GuillernoHuanca Baez, Javier2017-11-03T23:10:45Z2017-11-03T23:10:45Z2016Los síntomas de ansiedad en adolescencia constituyen un importante factor de riesgo para el desarrollo de los trastornos de ansiedad en etapas evolutivas posteriores. Este estudio examina cual es la asociación de las redes sociales de internet y el trastorno de ansiedad en adolescentes de dos academias preuniversitarias de la ciudad de Arequipa Material y métodos Se trata de un estudio transversal no intervencionista. Participaron 172 adolescentes de 15 a 17 años (43% varones), reclutados de dos academias preuniversitarias de la ciudad de Arequipa, que completaron la Escala de Ansiedad Infantil de Spence. Resultados En este estudio se encontró que el 26.2% de los adolescentes presenta síntomas de ansiedad Los resultados del estudio muestran que los síntomas del trastorno de ansiedad son más frecuentes en hombres con 28% en comparación que las mujeres 24%. Observándose que existe una relación entre el tiempo de uso de redes sociales y el trastorno de ansiedad en adolescentes donde encontró que los individuos con mayor número de horas conectados a las redes sociales tienen una puntuación más alta de trastorno de ansiedad (chi cuadrado con una significación < 0.01, IC del 95% = 2,03 a 4,59, respectivamente). . Conclusiones.- En conclusión, de acuerdo con los resultados obtenidos en el presente estudio, se estableció que existe una asociación entre en tiempo de uso de las redes sociales de internet y el trastorno de ansiedad en adolescentes.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3464spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAnsiedadEstudiantesRedes socialesAcademias preuniversitariashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Asociación entre las redes sociales de internet y trastorno de ansiedad en adolescentes de dos Academias Preuniversitarias de la Ciudad de Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDhubaj.pdfapplication/pdf642653https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6919f763-3dcb-4969-8c0d-124c0f62c2a7/download658e1ca0382b4226523be04ca337f56dMD51TEXTMDhubaj.pdf.txtMDhubaj.pdf.txtExtracted texttext/plain75655https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f9ad9a33-d25b-4d03-9766-aa4f6be74d1c/downloadabb46e4b0775a08ccf9d4ca04cac6cf2MD52UNSA/3464oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/34642022-05-13 20:06:13.844http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Asociación entre las redes sociales de internet y trastorno de ansiedad en adolescentes de dos Academias Preuniversitarias de la Ciudad de Arequipa |
title |
Asociación entre las redes sociales de internet y trastorno de ansiedad en adolescentes de dos Academias Preuniversitarias de la Ciudad de Arequipa |
spellingShingle |
Asociación entre las redes sociales de internet y trastorno de ansiedad en adolescentes de dos Academias Preuniversitarias de la Ciudad de Arequipa Huanca Baez, Javier Ansiedad Estudiantes Redes sociales Academias preuniversitarias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
title_short |
Asociación entre las redes sociales de internet y trastorno de ansiedad en adolescentes de dos Academias Preuniversitarias de la Ciudad de Arequipa |
title_full |
Asociación entre las redes sociales de internet y trastorno de ansiedad en adolescentes de dos Academias Preuniversitarias de la Ciudad de Arequipa |
title_fullStr |
Asociación entre las redes sociales de internet y trastorno de ansiedad en adolescentes de dos Academias Preuniversitarias de la Ciudad de Arequipa |
title_full_unstemmed |
Asociación entre las redes sociales de internet y trastorno de ansiedad en adolescentes de dos Academias Preuniversitarias de la Ciudad de Arequipa |
title_sort |
Asociación entre las redes sociales de internet y trastorno de ansiedad en adolescentes de dos Academias Preuniversitarias de la Ciudad de Arequipa |
author |
Huanca Baez, Javier |
author_facet |
Huanca Baez, Javier |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Valdez Lazo, Guillerno |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huanca Baez, Javier |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ansiedad Estudiantes Redes sociales Academias preuniversitarias |
topic |
Ansiedad Estudiantes Redes sociales Academias preuniversitarias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
description |
Los síntomas de ansiedad en adolescencia constituyen un importante factor de riesgo para el desarrollo de los trastornos de ansiedad en etapas evolutivas posteriores. Este estudio examina cual es la asociación de las redes sociales de internet y el trastorno de ansiedad en adolescentes de dos academias preuniversitarias de la ciudad de Arequipa Material y métodos Se trata de un estudio transversal no intervencionista. Participaron 172 adolescentes de 15 a 17 años (43% varones), reclutados de dos academias preuniversitarias de la ciudad de Arequipa, que completaron la Escala de Ansiedad Infantil de Spence. Resultados En este estudio se encontró que el 26.2% de los adolescentes presenta síntomas de ansiedad Los resultados del estudio muestran que los síntomas del trastorno de ansiedad son más frecuentes en hombres con 28% en comparación que las mujeres 24%. Observándose que existe una relación entre el tiempo de uso de redes sociales y el trastorno de ansiedad en adolescentes donde encontró que los individuos con mayor número de horas conectados a las redes sociales tienen una puntuación más alta de trastorno de ansiedad (chi cuadrado con una significación < 0.01, IC del 95% = 2,03 a 4,59, respectivamente). . Conclusiones.- En conclusión, de acuerdo con los resultados obtenidos en el presente estudio, se estableció que existe una asociación entre en tiempo de uso de las redes sociales de internet y el trastorno de ansiedad en adolescentes. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-03T23:10:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-03T23:10:45Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3464 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3464 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6919f763-3dcb-4969-8c0d-124c0f62c2a7/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f9ad9a33-d25b-4d03-9766-aa4f6be74d1c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
658e1ca0382b4226523be04ca337f56d abb46e4b0775a08ccf9d4ca04cac6cf2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762936132239360 |
score |
13.78462 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).