Determinar la prevalencia y nivel de discapacidad de migraña en estudiantes de medicina, Universidad Nacional de San Agustin, Arequipa 2015

Descripción del Articulo

Introducción: La migraña es una de las patologías neurológicas crónicas más frecuente del adulto joven, que está dentro de las veinte principales causas de discapacidad, tiene una prevalencia del 12% por lo que consideramos importante estudiar la prevalencia y nivel de discapacidad por migraña en es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayala Espinoza, Shirley Angela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3492
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3492
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Migraña
Prevalencia
Estudiantes de medicina
Nivel de estre
Patologías neurológicas crónicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
Descripción
Sumario:Introducción: La migraña es una de las patologías neurológicas crónicas más frecuente del adulto joven, que está dentro de las veinte principales causas de discapacidad, tiene una prevalencia del 12% por lo que consideramos importante estudiar la prevalencia y nivel de discapacidad por migraña en estudiantes de medicina. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, transversal, prospectivo, según Altman; que fue realizado en la facultad de Medicina de la Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa, en el mes de octubre del 2015. Se trabajó con 600 estudiantes del primer al sexto año al que se aplicó una ficha de recolección de datos que constó de tres partes; datos generales y factores asociadas a migraña, con la escala de MS-Q para ver la prevalencia de migraña y el cuestionario MIDAS para observar el nivel de discapacidad causado por la migraña. Resultados: Se incluyó 600 estudiantes de los cuales 55,83% fueron mujeres, la edad promedio de 21.4 años. Se obtuvo una prevalencia de migraña de 15,83% en nuestra población; además un 19.32% de los alumnos de clínicas padecieron migraña, también se encontró una mayor predisposición de la enfermedad al sexo femenino en un rango de edad de 20 a 24 años. El nivel de discapacidad encontrado fue de grado III con un 50.53%, siendo este predominante en el sexo femenino. Conclusión: La migraña es una enfermedad prevalente en los estudiantes de medicina de esta universidad, especialmente en el ciclo formativo de clínicas. Se encontró una asociación con el sexo femenino. Además de un nivel de discapacidad grado III.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).