La cultura familiar y su influencia en la configuración de la personalidad en los estudiantes de la institución educativa Robert F. Kennedy del distrito de Paucarpata - 2021

Descripción del Articulo

En la institución educativa particular donde llevaremos esta investigación se puede evidenciar una diversidad y pluralidad en la que conviven distintas culturas familiares cuya descripción aportará elementos para comprender la compleja realidad que distingue a cada grupo familiar, su forma de insert...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saravia Carrillo, Janided Paola
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16902
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16902
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura familiar
personalidad
comportamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En la institución educativa particular donde llevaremos esta investigación se puede evidenciar una diversidad y pluralidad en la que conviven distintas culturas familiares cuya descripción aportará elementos para comprender la compleja realidad que distingue a cada grupo familiar, su forma de insertarse en la sociedad y la manera en que aportan a la construcción de la personalidad de los adolescentes. Sin embargo, por las características metodológicas del estudio utilizamos diferentes estrategias cualitativas para recolección y procesamiento de la información. En la investigación nos planteamos el objetivo general de determinar la relación entre la cultura familiar y la configuración de la personalidad en los estudiantes de la institución educativa Robert F. Kennedy. Por lo que nuestra investigación se trató de tipo Aplicada, el cual se basa en la aplicación de conocimientos de las ciencias puras y técnicas estadísticas, con referente a la técnica de recolección de datos que se ajusta a la investigación es la observación; localizada a través del contacto directo con el trabajo de estudio, para esta oportunidad serán los docentes, estudiantes padres de familia de la institución educativa Robert F. Kennedy del distrito de Paucarpata. Obteniendo los resultados de correlación como de dos variables cuantitativas, el Coeficiente de Correlación R de Pearson 0.805 que nos indica el grado de relación entre nuestras dos variables, descriptivamente hablando, indica una Correlación Positiva Fuerte entre la variable cultura familiar y la construcción de la personalidad de los estudiantes de la institución educativa Robert F. Kennedy. En que podemos observar que la relación entre ambas variables es directamente proporcional, es decir a mayores resultados en cultura familiar le corresponden los mayores resultados en configuración de la personalidad, y a menores resultados en cultura familiar le corresponde menores resultados en configuración de la personalidad. La ecuación y=5.53+1.44x nos muestra la relación entre dichas variables, además que el valor R2 lineal que es el Coeficiente de Determinación cuyo valor es 0.978, nos indica que dicha ecuación obtenida por regresión lineal representa el 97.8% de los casos donde esta relación se cumple. Llegando a la conclusión de que los resultados del análisis de la variable cultura familiar, se observa que, del total de la población encuestada en la institución educativa, el 53.3% presenta un nivel alto, el 38.5% en un nivel bajo, el 8.2% en un nivel medio, ubicándose principalmente entre los niveles alto y bajo, con mayor proporción en el nivel alto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).