Calidad nutricional de la ración que brinda el programa vaso de leche y el estado nutricional de los beneficiarios de 2, 3 y 4 años del distrito de Arequipa 2017 - 2019
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación, consistió en determinar la calidad nutricional de la ración que brinda el Programa Vaso de Leche (PVL) y el estado nutricional de los beneficiarios de 2,3 y 4 años del distrito de Arequipa 2017-2019. La muestra de estudio estuvo constituida por 40 niños benefici...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12030 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/12030 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad nutricional nutrientes estado nutricional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
id |
UNSA_d95fc6761ea49f060ace1c231c5b4f10 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12030 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Calidad nutricional de la ración que brinda el programa vaso de leche y el estado nutricional de los beneficiarios de 2, 3 y 4 años del distrito de Arequipa 2017 - 2019 |
title |
Calidad nutricional de la ración que brinda el programa vaso de leche y el estado nutricional de los beneficiarios de 2, 3 y 4 años del distrito de Arequipa 2017 - 2019 |
spellingShingle |
Calidad nutricional de la ración que brinda el programa vaso de leche y el estado nutricional de los beneficiarios de 2, 3 y 4 años del distrito de Arequipa 2017 - 2019 Zegarra Enriquez, Enma Brigith Calidad nutricional nutrientes estado nutricional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
title_short |
Calidad nutricional de la ración que brinda el programa vaso de leche y el estado nutricional de los beneficiarios de 2, 3 y 4 años del distrito de Arequipa 2017 - 2019 |
title_full |
Calidad nutricional de la ración que brinda el programa vaso de leche y el estado nutricional de los beneficiarios de 2, 3 y 4 años del distrito de Arequipa 2017 - 2019 |
title_fullStr |
Calidad nutricional de la ración que brinda el programa vaso de leche y el estado nutricional de los beneficiarios de 2, 3 y 4 años del distrito de Arequipa 2017 - 2019 |
title_full_unstemmed |
Calidad nutricional de la ración que brinda el programa vaso de leche y el estado nutricional de los beneficiarios de 2, 3 y 4 años del distrito de Arequipa 2017 - 2019 |
title_sort |
Calidad nutricional de la ración que brinda el programa vaso de leche y el estado nutricional de los beneficiarios de 2, 3 y 4 años del distrito de Arequipa 2017 - 2019 |
author |
Zegarra Enriquez, Enma Brigith |
author_facet |
Zegarra Enriquez, Enma Brigith |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Barreto Gomez, Frankling Benjamin |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zegarra Enriquez, Enma Brigith |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Calidad nutricional nutrientes estado nutricional |
topic |
Calidad nutricional nutrientes estado nutricional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
description |
El presente estudio de investigación, consistió en determinar la calidad nutricional de la ración que brinda el Programa Vaso de Leche (PVL) y el estado nutricional de los beneficiarios de 2,3 y 4 años del distrito de Arequipa 2017-2019. La muestra de estudio estuvo constituida por 40 niños beneficiarios del PVL, 20 fueron del sexo masculino y 20 del sexo femenino a los que se les realizó la evaluación de la calidad nutricional de la ración brindada por el PVL, se consideró en primer lugar el cálculo del porte de energía, de macronutrientes (proteínas, carbohidratos y grasas ) y micronutrientes (calcio, fósforo, hierro, vitamina A y C), posterior a ello se determinaron las necesidades energéticas de los beneficiarios por el método FAO-OMS 2001, en donde se determinó el aporte de energía que requieren los beneficiarios en el desayuno al 25% en relación a las necesidades energéticas totales, así mismo, también se consideró la distribución porcentual de proteínas (15%), carbohidratos (60%) y grasa (25%), relacionado a los resultados obtenidos , se encontró que la ración brindada por el PVL fue normal en lo que concierne energía, proteínas ,carbohidratos y grasa , pero, es superior en lo que infiere el calcio, fósforo, hierro vitamina A y C, asimismo en lo que respecta el estado nutricional nos indica que el 75 %, 60 % presentaron un rango de normalidad, el 10 %, 25 % sobrepeso, el 5 %, 15 % obesidad tanto para el sexo masculino como femenino respectivamente , cabe resaltar que el sexo masculino presentó 5% de desnutrición crónica y crónica severa en ambos casos. En relación a las pruebas estadísticas realizadas se utilizó T-Student mostrando que la ración del PVL cubre las necesidades nutricionales del desayuno en los beneficiarios y Pearson indicando que el contenido de nutrientes del PVL guarda relación con el estado nutricional ya que se obtuvo una correlación débil positiva. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-03-21T02:27:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-03-21T02:27:56Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/12030 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/12030 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3bb18b9a-3d55-444f-b86d-624abdf9d9d2/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f570989e-2aa1-41a5-912f-a6b782aab129/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/80da3731-0f59-40e9-9df2-7b6c4e68ff22/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7df1a915e97cf76d10102fe229106958 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 412a8a24258663eeff2656d834e218b8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763083354406912 |
spelling |
Barreto Gomez, Frankling BenjaminZegarra Enriquez, Enma Brigith2021-03-21T02:27:56Z2021-03-21T02:27:56Z2020El presente estudio de investigación, consistió en determinar la calidad nutricional de la ración que brinda el Programa Vaso de Leche (PVL) y el estado nutricional de los beneficiarios de 2,3 y 4 años del distrito de Arequipa 2017-2019. La muestra de estudio estuvo constituida por 40 niños beneficiarios del PVL, 20 fueron del sexo masculino y 20 del sexo femenino a los que se les realizó la evaluación de la calidad nutricional de la ración brindada por el PVL, se consideró en primer lugar el cálculo del porte de energía, de macronutrientes (proteínas, carbohidratos y grasas ) y micronutrientes (calcio, fósforo, hierro, vitamina A y C), posterior a ello se determinaron las necesidades energéticas de los beneficiarios por el método FAO-OMS 2001, en donde se determinó el aporte de energía que requieren los beneficiarios en el desayuno al 25% en relación a las necesidades energéticas totales, así mismo, también se consideró la distribución porcentual de proteínas (15%), carbohidratos (60%) y grasa (25%), relacionado a los resultados obtenidos , se encontró que la ración brindada por el PVL fue normal en lo que concierne energía, proteínas ,carbohidratos y grasa , pero, es superior en lo que infiere el calcio, fósforo, hierro vitamina A y C, asimismo en lo que respecta el estado nutricional nos indica que el 75 %, 60 % presentaron un rango de normalidad, el 10 %, 25 % sobrepeso, el 5 %, 15 % obesidad tanto para el sexo masculino como femenino respectivamente , cabe resaltar que el sexo masculino presentó 5% de desnutrición crónica y crónica severa en ambos casos. En relación a las pruebas estadísticas realizadas se utilizó T-Student mostrando que la ración del PVL cubre las necesidades nutricionales del desayuno en los beneficiarios y Pearson indicando que el contenido de nutrientes del PVL guarda relación con el estado nutricional ya que se obtuvo una correlación débil positiva.Tesisapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/12030spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACalidad nutricionalnutrientesestado nutricionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04Calidad nutricional de la ración que brinda el programa vaso de leche y el estado nutricional de los beneficiarios de 2, 3 y 4 años del distrito de Arequipa 2017 - 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU15600577https://orcid.org/0000-0001-6903-645647676111918036Dávila Ralaiza, Ricardo DavidBarreto Gomez, Frankling BenjaminBecerra Castillo, Socrates Gustavohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCiencias de la NutriciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalLicenciada en Nutrición HumanaORIGINALNHzeeneb.pdfNHzeeneb.pdfapplication/pdf1713196https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3bb18b9a-3d55-444f-b86d-624abdf9d9d2/download7df1a915e97cf76d10102fe229106958MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f570989e-2aa1-41a5-912f-a6b782aab129/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTNHzeeneb.pdf.txtNHzeeneb.pdf.txtExtracted texttext/plain157891https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/80da3731-0f59-40e9-9df2-7b6c4e68ff22/download412a8a24258663eeff2656d834e218b8MD5320.500.12773/12030oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/120302022-05-13 14:44:45.226http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).