Exportación Completada — 

Trabajo académico realizado en el hospital III Daniel Alcides Carrión EsSalud – red asistencial Tacna sobre las actividades del profesional nutricionista 2017

Descripción del Articulo

El presente informe tiene como objetivo describir la experiencia profesional de las actividades del Nutricionista Asistencial del Hospital III Daniel Alcides Carrión – Red Asistencial Tacna, en el Servicio de Nutrición – Área de Hospitalización en los meses de abril a setiembre del 2017. En el prese...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Astorga Jimenez, Stephany Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12106
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12106
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo Académico
Segunda Especialidad
Nutrición Clínica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:El presente informe tiene como objetivo describir la experiencia profesional de las actividades del Nutricionista Asistencial del Hospital III Daniel Alcides Carrión – Red Asistencial Tacna, en el Servicio de Nutrición – Área de Hospitalización en los meses de abril a setiembre del 2017. En el presente informe se detalla las funciones de la Nutricionista Asistencial en el Área de Hospitalización, donde se desarrolla la Atención Nutricional adecuada y oportuna a los pacientes, familia y comunidad que se encuentran hospitalizados, que permite la recuperación de su salud de acuerdo a las indicaciones del Médico tratante conjuntamente con el equipo multidisciplinario; donde se le calcula y supervisa los requerimientos nutricionales individuales y los pacientes hospitalizados con derecho a alimentación. En el periodo de abril a setiembre del año 2017, se atendieron 4232 pacientes de todas las etapas de vida, donde al 4232 (100%) se realizó monitoreo nutricional, a 642 (15,2%) se realizó actividades de tamizaje nutricional, anamnesis alimentaria, evaluación antropométrica y cálculo de requerimiento nutricional; al 436 (10,3%) de pacientes se realizó el plan alimentario al alta. En el 54,5% se diagnosticó estado nutricional normal, al 23,4% en sobrepeso, 17,8% con obesidad y una baja incidencia de desnutrición leve (2,8%). Se concluye que la Nutricionista Asistencial asumió el monitoreo nutricional al 100% de pacientes y participó en la recuperación dieto nutricional en todos los estadios de la patología de cada paciente, brindando una atención estrictamente individualizada y así se garantizó desde el punto de vista nutricional un buen estado de salud
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).