Clasificación geomecánica del proyecto vial: rehabilitación y mejoramiento de la carretera división, Negromayo – Occoruro – Pallpata – División Yauri

Descripción del Articulo

La geotecnia en una obra vial, es determinante porque nos proporciona parámetros que son muy importantes para obtener las principales características físicas, geológicas y geomecanicas del material a ser removido y recolocado. El presente estudio de Geotecnia Vial, tiene como finalidad clasificar el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chipana Choquecota, Eduardo Paul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11703
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/11703
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clasificación geomecanica
geotecnia vial
cinemática de taludes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
id UNSA_d8ec4e0ecf83117ed6c00858c17934c0
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11703
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Clasificación geomecánica del proyecto vial: rehabilitación y mejoramiento de la carretera división, Negromayo – Occoruro – Pallpata – División Yauri
title Clasificación geomecánica del proyecto vial: rehabilitación y mejoramiento de la carretera división, Negromayo – Occoruro – Pallpata – División Yauri
spellingShingle Clasificación geomecánica del proyecto vial: rehabilitación y mejoramiento de la carretera división, Negromayo – Occoruro – Pallpata – División Yauri
Chipana Choquecota, Eduardo Paul
Clasificación geomecanica
geotecnia vial
cinemática de taludes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
title_short Clasificación geomecánica del proyecto vial: rehabilitación y mejoramiento de la carretera división, Negromayo – Occoruro – Pallpata – División Yauri
title_full Clasificación geomecánica del proyecto vial: rehabilitación y mejoramiento de la carretera división, Negromayo – Occoruro – Pallpata – División Yauri
title_fullStr Clasificación geomecánica del proyecto vial: rehabilitación y mejoramiento de la carretera división, Negromayo – Occoruro – Pallpata – División Yauri
title_full_unstemmed Clasificación geomecánica del proyecto vial: rehabilitación y mejoramiento de la carretera división, Negromayo – Occoruro – Pallpata – División Yauri
title_sort Clasificación geomecánica del proyecto vial: rehabilitación y mejoramiento de la carretera división, Negromayo – Occoruro – Pallpata – División Yauri
author Chipana Choquecota, Eduardo Paul
author_facet Chipana Choquecota, Eduardo Paul
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Meza Aréstegui, Pablo Rubén
dc.contributor.author.fl_str_mv Chipana Choquecota, Eduardo Paul
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Clasificación geomecanica
geotecnia vial
cinemática de taludes
topic Clasificación geomecanica
geotecnia vial
cinemática de taludes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
description La geotecnia en una obra vial, es determinante porque nos proporciona parámetros que son muy importantes para obtener las principales características físicas, geológicas y geomecanicas del material a ser removido y recolocado. El presente estudio de Geotecnia Vial, tiene como finalidad clasificar el tipo de material presente en el trazo del proyecto; dando énfasis al macizo rocoso evidenciado durante la ejecución del proyecto vial. Se realizó la clasificación geomecanica a partir de 20 estaciones, utilizando los criterios de Bieniawski y clasificación de materiales utilizada por el MTC. Previamente se realizó una revisión de la fase previa del proyecto vial, donde se verifico que no coincidía con la evaluación realizada en el presente estudio, ocasionando un mayor costo y tiempo de ejecución del proyecto vial. Es por esta razón que se hizo la revaluación del terreno. Se desarrolló un trabajo de gabinete que permitió mostrar y determinar: -Análisis cinemático de cada estación geomecanica, según el número de fracturas y familia de fracturas ubicadas en campo, estos datos serán llevados a un software de modelamiento Dips perteneciente a la firma rocscience, este programa nos ayudara a interpretar el tipo de deslizamiento encontrado en cada estación geomecanica. -Clasificación geomecanica, será el resultado de las valoraciones de caracteristicas físicas del maciso rocoso, donde se determinara la calidad y tipo de roca. Este se desarrollara en base a la clasificación geomecanica propuesta por Bieniawski. Clasificacion de material, se desarrollara en base a las normas propuestas por el ministerio de transportes y comunicaciones (MTC), para clasificación de suelo, roca suelta y roca fija
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-25T10:43:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-25T10:43:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/11703
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/11703
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bfe8ee98-e127-441f-bd15-228d188e2c36/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a9ba90c0-c131-456e-816e-f5b522a85c6d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7d187812-c8b6-4a80-9a9f-e8adbc19d379/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4650caa3ddee37c9753af83c94ce654c
c360b39bbc5bc05190576e898320ac7a
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763081643130880
spelling Meza Aréstegui, Pablo RubénChipana Choquecota, Eduardo Paul2021-01-25T10:43:42Z2021-01-25T10:43:42Z2020La geotecnia en una obra vial, es determinante porque nos proporciona parámetros que son muy importantes para obtener las principales características físicas, geológicas y geomecanicas del material a ser removido y recolocado. El presente estudio de Geotecnia Vial, tiene como finalidad clasificar el tipo de material presente en el trazo del proyecto; dando énfasis al macizo rocoso evidenciado durante la ejecución del proyecto vial. Se realizó la clasificación geomecanica a partir de 20 estaciones, utilizando los criterios de Bieniawski y clasificación de materiales utilizada por el MTC. Previamente se realizó una revisión de la fase previa del proyecto vial, donde se verifico que no coincidía con la evaluación realizada en el presente estudio, ocasionando un mayor costo y tiempo de ejecución del proyecto vial. Es por esta razón que se hizo la revaluación del terreno. Se desarrolló un trabajo de gabinete que permitió mostrar y determinar: -Análisis cinemático de cada estación geomecanica, según el número de fracturas y familia de fracturas ubicadas en campo, estos datos serán llevados a un software de modelamiento Dips perteneciente a la firma rocscience, este programa nos ayudara a interpretar el tipo de deslizamiento encontrado en cada estación geomecanica. -Clasificación geomecanica, será el resultado de las valoraciones de caracteristicas físicas del maciso rocoso, donde se determinara la calidad y tipo de roca. Este se desarrollara en base a la clasificación geomecanica propuesta por Bieniawski. Clasificacion de material, se desarrollara en base a las normas propuestas por el ministerio de transportes y comunicaciones (MTC), para clasificación de suelo, roca suelta y roca fijaTesisapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/11703spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAClasificación geomecanicageotecnia vialcinemática de taludeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02Clasificación geomecánica del proyecto vial: rehabilitación y mejoramiento de la carretera división, Negromayo – Occoruro – Pallpata – División Yauriinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU6300410https://orcid.org/0000-0001-7730-011443850399532146Salas Álvarez, Guido EdgardMeza Aréstegui, Pablo RubénGarcía Flores de Nieto, Basilia Vilmahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTitulo ProfesionalIngeniero GeólogoORIGINALIGchchep.pdfIGchchep.pdfapplication/pdf5117582https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bfe8ee98-e127-441f-bd15-228d188e2c36/download4650caa3ddee37c9753af83c94ce654cMD51TEXTIGchchep.pdf.txtIGchchep.pdf.txtExtracted texttext/plain156777https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a9ba90c0-c131-456e-816e-f5b522a85c6d/downloadc360b39bbc5bc05190576e898320ac7aMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7d187812-c8b6-4a80-9a9f-e8adbc19d379/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12773/11703oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/117032022-05-13 22:35:24.974http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.919774
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).